‘Cristóbal Balenciaga’, la historia real detrás de la serie sobre el diseñador euskaldun que conquistó la alta costura de París

Cristóbal Balenciaga
Frame de la serie 'Cristóbal Balenciaga' | Disney+
Tiempo de lectura: 5 min

Cristóbal Balenciaga, la nueva serie de Disney+, se centra en la historia del diseñador y modista euskaldun y recrea algunos de los capítulos más importantes de su vida. La serie abre con la entrevista que concedió a la periodista del Times Prudence Glynn (de las pocas que dio), con la que repasa toda su trayectoria. 

Publicidad

En este Fact-Fiction analizamos la historia real detrás de la serie.

El carácter de Cristóbal Balenciaga

A lo largo de la serie se percibe el carácter reservado de Balenciaga, como cuando se evidencia, por ejemplo, que le dan reparo los grandes eventos en el primer capítulo. Esto marcaría su trabajo y su forma de darse a conocer. “Si su vida como creador de alta costura puede considerarse muy discreta, casi enigmática, sus últimos años fuera de ella fueron aún más privados. Y sin embargo, paradójicamente, es en este periodo cuando ofrece las dos únicas entrevistas de su vida”, explican desde el museo que lleva su nombre, el Cristóbal Balenciaga Museoa.

Esta fue una constante en su vida, como se ve en la serie, como lo fue también la forma en que siempre quiso tener todo bajo control.  “Su obsesión era tan grande que incluso en reuniones de amigos, si alguien vestía una chaqueta mínimamente deformada, él era capaz de levantarse e ir a arreglársela”, cuentan los directores de la serie, los Moriarti, en una entrevista en eCartelera.

Otro de los aspectos que subraya la serie es el carácter apolítico del costurero. “Él decidió no pronunciarse [sobre la ocupación alemana de Francia o el franquismo], entre otras cosas, porque sus clientes eran de la clase dominante (los que se podían permitir comprar esos vestidos), pero su visión de cuál era la realidad política no la conocemos. Aun así, de la misma forma que otros diseñadores colaboraron con los nazis, Balenciaga nunca lo hizo”, explican los Moriarti.

Sus inicios en la moda francesa y el estilo Cristóbal Balenciaga

Cristóbal Balenciaga tuvo como referente a su madre, que era costurera y trabajaba para la familia de los Marqueses de Casa-Torres, como explican en la biografía de su museo. La marquesa sería, de hecho, su primera clienta. “Pero es, sin duda, su etapa parisina la que le consagra como uno de los diseñadores más influyentes de la historia. Empujado por la guerra civil española, se traslada a París”, esto hará que tenga acceso a “los más importantes proveedores de tejidos y a los mayores especialistas de la alta costura”.

Publicidad

Una de las ideas que más se repite a lo largo de la serie es la de la “simplicidad” de sus diseños, que se refleja tanto en los eventos a los que va como en las charlas que tiene con otros grandes de la moda en Francia. “Sus creaciones, basadas en la comodidad, la pureza de líneas, la reinterpretación de la tradición española y el desarrollo de volúmenes innovadores marcarán la moda de las décadas centrales del siglo XX, hasta el año 68”, detallan en su biografía.

En ese momento, la alta costura empieza a perder peso, como se refleja en la serie, en favor del prêt-à-porter, un tipo de moda más accesible a todos los públicos (ahí empieza ya el principio del fin para el diseñador).

Las personas que marcaron su paso por París: de su relación con Wladzio a Coco Chanel

Los personajes que salen en la serie también existieron y muchos de ellos fueron claves en el éxito de Balenciaga en la moda parisina. Una de las referentes que marcarían su carrera fue Coco Chanel (constante en la serie), hasta el punto de condicionar absolutamente toda su obra.

“Chanel y Cristóbal Balenciaga, inspirado en ella, simplificaron la moda de sus contemporáneos. Cultivando cada uno su propio estilo, pero compartiendo el concepto de eliminación, abstrajeron las posibles imperfecciones físicas de la mujer y transformaron su cuerpo en un ideal. Al hacerlo, crearon al margen de los estándares de belleza de su época y se convirtieron en los grandes clásicos de la moda del siglo XX”, explica la profesora de Historia y Prensa de la moda de la Universidad de Navarra, Ana Balda.

En lo personal, el costurero mantuvo una relación con Wladzio D´Attainville, “un aristócrata polacofrancés que fallece muy joven”, explican en la Agencia EFE. También conocerá a Ramón Esparza, su mano derecha durante años, como detallan en la revista Vogue.

Publicidad

El fin de una era

La serie también retrata la etapa final del diseñador, que coincidió con todo un cambio de paradigma en el mundo de la moda. “Fue un retiro sin sucesión, que llevó al cierre de sus casas en París y en España, donde el proceso se prolongó un año más. Tras esta decisión (…) estaban los importantes cambios sociales de la época [estamos hablando de finales de los 60], que le obligaban a transformar el negocio al que había dedicado toda su vida”, explican desde el museo del artista

Fueron “cambios en la demanda, en el suministro de tejidos o en los costes de la mano de obra. Todo ello coincidiendo con un momento vital en el que debió de acusar el cansancio de 52 años ininterrumpidos de trayectoria profesional”, añaden.

Fuentes
  • Cristóbal Balenciaga Museoa
  • eCartelera
  • ‘Cristóbal Balenciaga Museoa’ (Ana Balda, Universidad de Navarra)
  • Real Academia de la Historia
  • Revista Vogue
Publicidad