El vídeo de personas que corren al grito de “guerra civil” no es de la actual crisis en Perú, es antiguo y fue grabado en Bolivia

crisis Perú Pedro Castillo guerra civil
Este vídeo de personas corriendo en la calle con una bandera de colores muestra a simpatizantes de Pedro Castillo incitando a la guerra civil tras su destitución como presidente de Perú.
Tiempo de lectura: 3 min

Circula por las redes sociales un vídeo que muestra a una multitud corriendo y gritando “guerra civil” y que, según varias publicaciones, habría sido grabado en el contexto de la crisis política en Perú por la destitución del presidente Pedro Castillo. Sin embargo, es falso. La secuencia fue grabada en noviembre de 2019 en Bolivia y se trata de una manifestación a favor de Evo Morales.

Publicidad

“Empezaron las grandes movilizaciones en las distintas regiones del Perú ante la detención del presidente Pedro Castillo”, dice uno de los mensajes que acompañan el vídeo en Facebook. Otro en TikTok menciona que “ya inició la guerra en Perú” o que “se aproxima la guerra civil”. También se indica en uno de los vídeos que la ciudad peruana de “Puno se levanta por Pedro Castillo”, pese a que las imágenes son de Bolivia. Las publicaciones no aportan fuentes ni precisan a qué región pertenece el vídeo en cuestión.

El vídeo de personas incitando a la guerra civil no fue grabado en el contexto de la crisis en Perú 

La secuencia, que dura 33 segundos, fue publicada originalmente en TikTok y muestra a decenas de personas corriendo por una avenida. Algunos manifestantes sostienen una bandera multicolor llamada Wiphala, símbolo de los pueblos originarios de América. Y aunque los usuarios sitúan el vídeo en el contexto de la actual crisis política de Perú, no tiene relación con las recientes protestas en ese país. 

Una búsqueda inversa con las palabras claves “multitud + grito + guerra civil” arroja publicaciones periodísticas que documentaron una manifestación en apoyo al expresidente boliviano Evo Morales en noviembre de 2019. Un vídeo subido al canal de YouTube RED Más Noticias el 12 de noviembre de 2019 (minuto 0:56) muestra un extracto similar al vídeo que estamos verificando, por lo tanto es falso que haya sido grabado en Perú en 2022.

“’Ahora sí, guerra civil’: multitud de simpatizantes de Evo Morales llegó a La Paz”, dice el título del vídeo subido por el canal boliviano. De acuerdo con el medio Al Día, “miles de partidarios” marcharon para exigir la renuncia de la presidenta interina Jeanine Áñez tras la dimisión de Evo Morales, en noviembre de 2019. 

El vídeo fue desmentido por Verificador, la sección de verificación del diario peruano La República, miembro de la red internacional de verificadores IFCN al igual que Newtral.es. 

Publicidad

La crisis política en Perú

Pedro Castillo, expresidente de Perú, decidió el pasado jueves 8 de diciembre disolver el Congreso, momentos antes de que se celebrara una moción de censura en su contra, e instauró un Gobierno de emergencia nacional. No obstante, el Congreso decidió destituirlo y en su lugar nombró a la entonces vicepresidenta, Dina Boluarte, como mandataria.

A fecha de publicación de esta verificación aún se registran manifestaciones en varias ciudades de Perú que han dejado seis muertos. Las organizaciones indígenas y campesinas instaron a un paro nacional por tiempo indefinido, mientras que la presidenta actual convocó a elecciones anticipadas para contener las protestas. No obstante, este vídeo de manifestantes llamando a la “guerra civil” no tiene relación con la actual crisis de Perú.

Fuentes
  • Canal en YouTube de RED Más Noticias, Perú
  • Artículo del medio Al Día, Perú
  • Portal de noticias argentino Infobae

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso