Haití sufre un nuevo brote de cólera y la situación de crisis en el país se agrava después de que bandas armadas tomaran la principal estación de combustible, lo que ha paralizado el transporte de suministros básicos y la actividad económica del país.
Esta semana estaba previsto que se reuniera el Consejo de Seguridad en una sesión extraordinaria para decidir medidas sobre Haití, pero tal y como recoge la Agencia EFE, se suspendió a última hora y no hay nueva fecha para que se celebre. Analizamos qué pasa en el país caribeño.
El rebrote de cólera en Haití
A principios de octubre, Médicos Sin Fronteras alertaba de que estaban empezando a trabajar en un nuevo brote de cólera que afectaba a decenas de personas en Haití. El último brote fue en 2010. El cólera es, como explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), una enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae.
El primer caso confirmado llegó el 2 de octubre y desde entonces han muerto al menos 36 personas, según el Ministerio de Salud de Haití, que recoge en su última actualización del 14 de octubre la Organización Panamericana de la Salud. El total de casos sospechosos asciende a 655, de los que 55 se han confirmado. Informan, además, de que la mayor parte de afectados son menores de uno a cuatro años.
Sobre la vulnerabilidad de la infancia en esta nueva crisis también llama la atención UNICEF en este comunicado, porque hay en el país casi 100.000 niños y niñas menores de cinco años que sufren desnutrición aguda grave, algo que además de las consecuencias propias, los hace más vulnerables al cólera.
Por otra parte, a la dificultad que supone la rapidez con la que se extiende la enfermedad se une la inseguridad que se vive en el país. Human Rights Watch pide a la Comunidad Internacional que actúe con urgencia a través de varias vías: con la “entrega urgente de combustible, medicamentos y agua potable segura”, que escasea. Y además, pide a los países que se suspendan “las deportaciones, expulsiones y devoluciones de ciudadanos haitianos ante el deterioro de la situación humanitaria” que además empeora por una “grave crisis de seguridad, justicia y política”.
El hambre alcanza “niveles catastróficos”
La declaración de alerta de las Naciones Unidas asegura que Haití se enfrenta a “niveles catastróficos” de hambre. Casi la mitad de la población sufre hambre extrema, lo que significa, como avisan desde el Programa Mundial de Alimentos, que hay 4,7 millones de personas con inseguridad alimentaria aguda. Y señalan de manera especial la gravedad de la situación en Cité Soleil, un barrio de Puerto Príncipe.
Explican que desde hace años, “los peligros naturales y la crisis política” han dejado a la población haitiana en la vulnerabilidad, una situación que ahora se agrava por la inflación en los alimentos. Además, la subida de precio del combustible ha provocado protestas y disturbios que han paralizado la actividad del país.
La inseguridad y la violencia se une al rebrote de cólera
El detonante de la nueva crisis tiene como protagonistas a las bandas armadas que en septiembre bloquearon la principal terminal de combustible del país. Esto provoca que haya escasez de gasolina y diésel, pero no solo. Ha hecho que se detenga la mayor parte del transporte del país, lo que impide a su vez garantizar el traslado de suministros básicos como agua potable, alimentos y material médico.
En los últimos días se han producido protestas contra la intervención extranjera para solucionar la crisis y en las que se pide, además, la dimisión del gobierno al que culpan del caos. Algunas han acabado en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, como se puede ver en este vídeo de RTVE.
Ante este panorama, el gobierno haitiano pidió a principios de octubre la intervención de tropas extranjeras y el Secretario General de Naciones Unidas, Antònio Guterres ya ha pedido al Consejo de Seguridad que considere el “despliegue inmediato de una fuerza armada internacional especializada para hacer frente a la crisis humanitaria”, según recoge la ONU en esta nota del 9 de octubre.
Fuentes
Informe sobre el rebrote de cólera en Haití, Médicos Sin Fronteras, 5 octubre 2022
Información sobre la enfermedad del cólera, Organización Mundial de la Salud (OMS)
Actualización brote de cólera, Organización Panamericana de la Salud, 14 octubre 2022
Comunicado UNICEF sobre el rebrote de cólera, 14 octubre 2022
Peticiones de Human Rights Watch ante la crisis, 18 octubre 2022
Declaración de alerta de Naciones Unidas sobre el hambre, 14 octubre 2022
Inseguridad alimentaria en Haití, Programa Mundial de Alimentos, 14 octubre 2022
Consejo de Seguridad de la ONU sobre la intervención en Haití, 19 octubre 2022