Criptomonedas en la renta 2022: qué hay que declarar y cómo hacerlo

Cómo hay que reflejar la transmisión de criptomonedas en la declaración de la renta 2022
Imagen: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 4 min

Queda menos de un mes para que termine la campaña de renta 2022 por lo que los contribuyentes que tengan que presentar su declaración y que aún no lo hayan hecho no tienen tiempo que perder. Analizamos qué deben reflejar y qué no los ciudadanos que tienen criptomonedas en esta renta 2022 y las casillas donde deben hacerlo.

Publicidad

¿Qué son las monedas virtuales o criptomonedas?

Las monedas virtuales o criptomonedas son una representación digital de valor que no es emitida o garantizada por un banco central o una autoridad pública, no está necesariamente vinculada a una moneda legalmente establecida y no posee la consideración de moneda o dinero de curso legal. Sin embargo, como explica la Agencia Tributaria, es aceptada por personas o entidades como medio de intercambio y puede ser transferida, almacenada y negociada electrónicamente.

Las criptomonedas son bienes inmateriales, computables por unidades o fracciones de unidades, que no son moneda de curso legal, que pueden ser intercambiados por otros bienes, incluyendo otras monedas virtuales, derechos o servicios, si se aceptan por la persona entidad que transmite el bien o derecho o presta el servicio, y que pueden adquirirse o transmitirse generalmente a cambio de moneda de curso legal.

Además, las criptomonedas son bienes diferentes ya que cada una tiene un protocolo informático específico, distinto ámbito de aceptación, distinta liquidez, valor y denominación.

¿En qué casos hay que reflejar las criptomonedas en la declaración de la renta 2022?

Benjamí Anglès, profesor de derecho financiero y tributario de la UOC, explica a Newtral.es que “en la declaración de la renta 2022 sólo se declaran los rendimientos obtenidos por la transmisión de criptomonedas, no su tenencia en sí”. 

En la declaración de la renta se deben declarar los rendimientos de las transmisiones de las criptomonedas:

Publicidad
  • por el intercambio de una moneda virtual por otra diferente al margen de una actividad económica (por ejemplo si se venden bitcoins para comprar ethereums)
  • por venta de criptomonedas a cambio de euros u otras monedas de curso legal, realizada al margen de una actividad económica
  • por denuncia por robo o quiebra de la plataforma de compraventa de monedas virtuales

Como apunta este experto “los beneficios o pérdidas por estas transmisiones se consideran, a efectos del IRPF, como ganancias o pérdidas patrimoniales”.

¿En qué casillas de la declaración de la renta 2022 hay que reflejar la transmisión de criptomonedas?

Anglès explica que el formulario para presentar la declaración de la renta 2022 incluye este año un nuevo apartado para declarar las ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de la venta o permuta de criptomonedas. “Se trata de las casillas desde la 1800 a 1814” y en ellas “se tendrán que declarar los tipos de monedas transmitidos durante el año 2022, así como los valores de transmisión y adquisición para que el programa pueda calcular si se han tenido ganancias o pérdidas”.

En caso de haber obtenido ganancias, éstas se integrarán en la base imponible del ahorro y tributarán según el importe: al 19% si es menos de 6.000 euros; al 21% hasta los 50.000 euros; al 23% a partir de 50.000 euros, y al 26% si se superan los 200.000 euros. 

¿Hay que indicar en algún sitio la cantidad de criptomonedas que se tienen?

Anglès indica que “la tenencia de criptomonedas se declara en el impuesto sobre el patrimonio (con las diferencias entre comunidades ya que es un tributo cedido) y a partir de enero de 2024 a efectos censales (para que Hacienda sepa quién tiene qué) tras la aprobación del reciente Real Decreto 249/2023, de 4 de abril”. De hecho, el experto analiza todos los cambios normativos de cara a 2024 en este artículo reciente.

Publicidad
Fuentes