Todo editor de prensa que haya buscado ilustrar su pieza sobre bitcoin o criptomonedas se ha encontrado con el problema de su virtualidad, y de ahí esas imágenes de monedas relucientes con una gran B de bitcoin. En realidad, las criptomonedas no son de metal, ni de papel, ni tienen entidad física, sino electrónica. Pero el código criptográfico no hace una foto bonita. Te explicamos cómo funcionan las criptomonedas.
Las criptomonedas son monedas digitales diseñadas para funcionar como medio de intercambio. Aunque son monedas alternativas –altcoin es una de sus denominaciones-, tienen además características tecnológicas. Usan criptografía para asegurar y verificar las transacciones, y para controlar la creación de nuevas unidades. La tecnología blockchain, que les sirve de base, permite modelos descentralizados y seguros entre participantes que no se conocen o no se fían unos de otros, lo que hace posible monedas sin una autoridad central.
La más conocida, y la que mayor capitalización de mercado tiene, con más de un 67%-, es Bitcoin. También son conocidas las otras cuatro que ahora ofrece Paypal en el producto que va a lanzar en Estados Unidos, en una mezcla entre las más relevantes y las más antiguas: Ethereum, Bitcoin Cash -que es el fork de bitcoin-, Ripple y Litecoin.
¿Cómo funcionan las criptomonedas? La lista de criptomonedas existentes es larguísima. CoinMarketCap tiene registradas unas 8.262 en estos momentos, pero se estima que puede haber hasta 20.000.
Con Bitcoin arriba de los 30.000 euros y sin parar de subir durante el último año, las monedas digitales van a la zaga. La capitalización de mercado, es decir la dimensión económica, de toda la industria cripto ha superado el billón de dólares hace unas semanas. Esto quiere decir que el valor de todas las criptomonedas existentes ha pasado de los 824.251.958.800 euros.

Cómo funcionan las criptomonedas: del dinero fiduciario y el fiat a las criptomonedas
Llamamos a una moneda digital en contraposición con el formato de la moneda física, como las monedas de metal o billetes de banco, y a una que se transfiere electrónicamente. El dinero o la moneda virtual ha sido definido en 2012 por el Banco Central Europeo como “un tipo de dinero digital no regulado, el cual es emitido y generalmente controlado por sus desarrolladores, y usado y aceptado entre los miembros de una determinada comunidad virtual” [PDF].
En el caso de las criptomonedas y cómo funcionan, ese registro contable se hace a través de blockchain, y para almacenar las claves criptográficas de los dispositivos se utilizan wallets o monederos digitales, que también se usan para transferir valor de un dispositivo a otro.
Para entender la particularidad de las criptomonedas, tenemos que volver la vista hacia otros sistemas monetarios. A lo largo de la historia el dinero tenía un valor intrínseco, es decir que las monedas de cada divisa valían lo mismo que el material del que estuviesen hechas, generalmente oro y plata. A esto se le llama dinero mercancía.

☷
Bitcoin
Subida en el año de la pandemia: moneda, tecnología y promesa
Con el crecimiento de las poblaciones y de las transacciones, este sistema comenzó a tener algunos problemas. La forma de resolverlo se basó en establecer dinero fiduciario, palabra que viene del latín fiduciarĭus, de fiducĭa (confianza) y esta a su vez de fides (fe), es decir de la confianza en la promesa de pago de una entidad emisora. El sistema ya no se basa en el valor de metales preciosos sino en la creencia general de que ese dinero tiene valor.
Un tipo de dinero fiduciario es el dinero fiat, que se identifica como el papel moneda. Es dinero porque un Estado lo respalda y ha dicho “Hágase” (es lo que significa fiat en latín), y lo ha declarado como tal, como moneda de curso legal. El dólar estadounidense se transformó de facto en dinero fiat en 1971, cuando Richard Nixon derogó unilateralmente el patrón oro. El euro, el yen o las monedas tradicionales de los Estados son dinero fiat.
Del dinero fiduciario no somos propietarios, sino titulares, por esto es que se ve afectado por la inflación, por ejemplo. El valor de las monedas fiduciarias es manipulable, porque un Gobierno puede devaluar una moneda. El dinero fiat en la actualidad no tiene un número fijo de unidades que se puedan emitir, ni patrón determinado o previsto de cuándo se emitirá más y cómo se distribuirá.
Por el contrario, las criptomonedas tienen una cantidad determinada de unidades que se emitirán a lo largo del tiempo. En el caso de bitcoin son 21 millones.
Esta es una característica que no puede cambiarse porque fue programado de esta manera. El 12 de mayo de 2020 la cantidad de bitcoins minados ya fue de más del 87% y el suministro anual de bitcoins ha disminuido de 3,7% a 1,8%.
Cómo funcionan las criptomonedas: descentralizadas y digitales
Las primeras criptomonedas nacieron en 2009, tras el nacimiento de bitcoin, y muchas han sido creadas bajo su misma estructura, es decir que funcionan bajo una base de datos descentralizada, usualmente una cadena de bloques o blockchain.
La invención de Bitcoin logró resolver el problema del doble gasto sin una autoridad central. El paper publicado por Satoshi Nakamoto, su creador, resolvía este problema -un defecto potencial del dinero digital por el que una misma moneda puede gastarse más de una vez-, y lo hacía sin tener que acudir a un servidor central.
Es complicado tener datos sobre el uso de criptomonedas. “Sería como preguntarnos para qué sirve el efectivo”
La integridad y balance de las cuentas está mantenida por una comunidad conocida como mineros, porque utilizan sus ordenadores para “minar” o producir nuevas unidades de moneda, validando y fechando transacciones y añadiéndolas a una base de datos común.
A diferencia de las monedas tradicionales, las criptomonedas permiten microtransacciones, basadas en la divisibilidad de sus unidades. Bitcoin se puede dividir en hasta 100 millonésimas partes, esto es que su unidad mínima equivale a 0,00000001. Esto permite transferir porciones muy pequeñas de valor. Algo que no se puede hacer con el dinero y los sistemas de pago actuales, ni siquiera con los pagos a través de móvil, que además siempre necesitan una cuenta bancaria para funcionar.
¿Para qué se usan las criptomonedas?
Es complicado tener datos sobre el uso de criptomonedas. “Sería como preguntarnos para qué sirve el efectivo”, dice Raúl Marcos, que dirige Carbono, empresa que se dedica a la gestión de inversión de fondos. Dice que muchos clientes quieren tener una parte de su patrimonio invertido en criptomonedas, pero también se usa para pago de sueldos, como los que hacen tanto él como su socio en otra empresa a sus 45 empleados, y pagos internacionales. Un amigo suyo en Argentina invierte en criptomonedas para evitar hacerlo en dólares, y otros casos de personas que conoce en Venezuela y en China, han comprado criptomonedas para poder salir del país.
El status legal de las criptomonedas varía de país a país, por su relativamente reciente aparición, su naturaleza descentralizada y porque algunos gobiernos ven en ellas un riesgo para su economía. En la Unión Europea su uso es legal y su intercambio está exento de IVA por el momento, porque los reguladores están estudiando cómo integrar estos criptoactivos en el sistema financiero. El Servicio de Impuestos Internos (Internal Revenue Service) en Estados Unidos decidió en marzo de 2014 tratar al bitcoin y otras monedas virtuales como propiedad para propósitos de impuestos, no como moneda.
España no tiene una ley específica para las criptomonedas actualmente, pero una normativa en trámite en el Parlamento busca aclarar algunas lagunas. Actualmente la compra y venta de criptoactivos, si implica un beneficio, se considera una ganancia patrimonial en la renta, y tributa como tal. El Consejo de Ministros aprobó este nuevo proyecto de ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal en octubre de 2020, que incorpora a la Ley 7/2012 la obligación de informar sobre la tenencia y operativa de las monedas virtuales. Esto se hace a través del modelo 720, que es la “declaración informativa de bienes y derechos situados en el extranjero”. Se refiere a las situadas en exchanges en el extranjero, ya que si las monedas están en un monedero frío (un USB sin conexión a internet o incluso un papel con las claves anotadas) no hay obligación de declarar nada.
David Maeztu, abogado experto en tecnología, explica que es difícil establecer que las criptomonedas están en el extranjero, porque “técnicamente el bitcoin, en la medida en que es una mera anotación en un libro registro podría considerarse que está (siendo generosos conceptualmente) allí donde está un determinado libro registro”. Entonces hay una copia de la base de datos, es decir del blockchain, en territorio español, ya que los mineros en España tienen que tener una copia de la cadena de bloques en sus equipos.
La Ley General Tributaria dice que hay que informar sobre bienes y derechos; pero en las categorías concretas a declarar no aparecen las criptomonedas como tales. El proyecto de ley en tramitación tiene previsto incluir esto.
Cómo se crea una criptomoneda
Crear una criptomoneda no es tan glamoroso como suena. O al menos eso nos explica Marcos, que ha creado criptomonedas él mismo “una tarde con amigos”, con un coste de unos 65-80 euros. Ese fue el precio de la transacción entonces, ya que varía según cuánta gente esté usando en ese momento Ethereum, la plataforma digital que utilizó.
Ethereum también utiliza la tecnología de cadena de bloques (blockchain), como bitcoin, pero su código además del sistema de moneda, abarca variedad de aplicaciones, entre ellas la de poder hacer contratos inteligentes, o smart contracts. “Es tan sencillo como copiar un smart contract que ya existe, que es el que usa todo el mundo, ponerle el nombre que tú quieras, definir cuántas monedas vas a crear, pagar la transacción y ya está. Ya tienes esa criptomoneda”.
Creada está, le has puesto un nombre y tú tienes un millón de ellos, pero ¿qué pasa luego? “Pues no sirve para nada realmente, la gracia de todo esto es cómo consigues generar un interés”. Hay proyectos que tras crearlas, les ponen un valor, por ejemplo: un “raúl” es una hora de consultoría y vale 20 euros. Entonces se programa de manera en que si una persona tiene en su wallet esa criptomoneda, puede entrar a la web de Raúl y agendar una reunión de una hora.
Este tipo de criptomonedas pueden ser proyectos pequeños no muy conocidos, pero si el proyecto es más grande puede aparecer en un exchange. Así se le llama a los espacios generalmente virtuales, en los que se realizan acciones de compra-venta de criptomonedas. Hay de dos tipos, según Marcos:
- regulados, que tienen soporte para transacciones con euros o dólares, de los cuales los más conocidos son Coinbase, Kraken y Bitstamp en Europa, y Gemini en Estados Unidos; y
- por otro lado los que no trabajan con monedas como euros o dólares y se les llama crypto to crypto. Entre estos están Binance, Kucoin, o FTX.com.
¿Cómo funcionan las criptomonedas? Si quieres que tu criptomoneda esté en un exchange, esto es ley de oferta y demanda, según explica Marcos. “Tienes que ir a hablar con ellos: si el proyecto es muy interesante y se prevé que va a mover mucho dinero, no te cobrarán nada o será muy barato. Por el contrario, si tú tienes que convencerles o hay mucha demanda de proyectos que se quieran listar, como pasó en 2017 con las ICOs, pues hay que pagar un lifting fee, como se le llama”. Esta comisión llegó a ser de 2 millones de dólares en 2017 en Binance, el mayor exchange.
Por otro lado, existen exchanges descentralizados, de los cuales el más famoso es Uniswap. Estos son exchanges que están guardados como código en Ethereum en su mayoría -aunque también hay en otros blockchain- y nadie controla. Añadir criptomonedas a este tipo de exchanges es gratuito.
Telegram y la resaca de las ICOs
La existencia de monedas (o tokens) de las blockchains públicas, como bitcoin, permite que exista un mercado que incentiva la inversión en estos desarrollos. Lo bueno es que la innovación tecnológica en este campo se ha acelerado, pero la parte negativa es que las expectativas han generado una gran volatilidad en este mercado, haciendo bastante frecuentes los fraudes.
La oferta de tokens lanzada por Telegram, que fue, según Marcos, “el mejor ejemplo del fin de las ICOs”
Hasta hace unos años se popularizó la creación de criptomonedas como forma de financiación. Este instrumento se conoce como ICO, Oferta Inicial de Moneda (Initial Coin Offering) y es similar a un crowfunding.
En ella una empresa ofrece a los inversores determinada cantidad de criptomonedas basados en una plataforma blockchain previamente existente a cambio de criptomonedas o de dinero fiat. En cierto modelo de ICOs, llamado preminado, los desarrolladores del protocolo simplemente distribuyen una cantidad de criptomonedas a un grupo reducido de inversores y más tarde abren la distribución al público. Los inversores iniciales intentan entonces inflar precios para vender con beneficios.
Esto no es fraudulento en sí, pero por su naturaleza, las ICOs pueden caer fuera de las regulaciones existentes. Hasta 2017 podía haber unas 100 ICOs a la semana, ¿qué pasó ese año? La oferta de tokens lanzada por Telegram, que fue, según Marcos, “el mejor ejemplo del fin de las ICOs”.
Telegram lanzó una oferta inicial de moneda, recaudó 1.401.960.970 euros (1.700 millones de dólares) en lo que fue la mayor ICO de la historia y los reguladores no le dieron el permiso, por lo que tuvo que cancelar y plantearse devolver el dinero a los inversores. “Telegram había llegado un poco tarde, y entonces fue cuando le quedó claro a todo el mundo que los reguladores no iban a permitir más esto, recaudar 100 millones de dólares sin siquiera pedir el pasaporte a tus inversores era una locura”, dice Marcos.
Cómo funcionan las criptomonedas: qué mirar antes de invertir en criptomoneda
Respecto a cómo funcionan las criptomonedas, es la pregunta del millón; incluso para invertir en la más conocida, bitcoin, es complicado saber cuándo comprar y cuándo vender. Y es la causa de que haya gestores de inversión, como Marcos. Cuando le pedimos consejo, nos dice que hay diferentes tendencias.
Un análisis que hace es que los exchanges descentralizados están subiendo porque en ellos se pueden ver las métricas de uso y volumen diarias, y esta tendencia parece ir a más. “Entonces tiene sentido identificar cuáles son los mejores proyectos de exchanges descentralizados, y si tienen una criptomoneda propia, invertir en ella”.
Como invertir en startups, es una labor que necesita de dedicación: hay que analizar la tecnología, entender las diferencias, y ver cómo se desarrolla el token con el producto.
Glosario mínimo sobre cómo funcionan las criptomonedas
Bitcoin (con B): con mayúscula se usa para referirse al concepto, la red y el protocolo que mantienen su blockchain y su criptomoneda.
bitcoin (con b): se refiere a la unidad de la criptomoneda basada en la red homónima, se usa en singular y en plural (bitcoin y bitcoins). Se abrevia como BTC.
Blockchain o cadena de bloques: la tecnología detrás de bitcoin, consistente en una lista de bloques validados y enlazados con criptografía, cada uno conectado con su precedente hasta el bloque génesis.
Cartera o monedero: el software que guarda todas tus direcciones bitcoin y claves privadas.
Dinero mercancía: dinero que tiene un valor intrínseco, por ejemplo una moneda de oro que vale su peso.
Dinero fiduciario: Del latín fiduciarĭus, de fiducĭa (confianza) y esta a su vez de fides (fe). Dinero que se basa en la confianza en la promesa de pago, normalmente de una entidad emisora.
Dinero fiat: dinero que se identifica como el papel moneda, y que es dinero porque tiene el respaldo de un Estado que lo ha declarado como tal, como moneda de curso legal. Euros, dólares, o yenes, por ejemplo, son dinero fiat.
Ethereum: plataforma de software distribuida pública, de código abierto y basada en blockchain. Es una red completa, con su propio lenguaje de codificación y sistema de pago. Permite a los usuarios crear aplicaciones descentralizadas en su blockchain.
Exchange: espacio generalmente virtual, en el que se realizan acciones de compra-venta de criptomonedas
Fork: Una bifurcación, la creación de un proyecto en una dirección diferente del proyecto oficial o principal, y que se hace a partir del código fuente ya existente de este.
ICO: Oferta Inicial de Moneda (Initial Coin Offering), similar a un crowfunding. Instrumento en el que una empresa ofrece a los inversores determinada cantidad de tokens basados en una plataforma blockchain previamente existente a cambio de criptomonedas o de dinero fiat.
Monedero frío: se llama así a cualquier método para almacenar criptomonedas de modo offline. Generalmente, una memoria USB o incluso un papel donde se apuntan los códigos. También hay dispositivos especialmente diseñados para almacenar estos datos, con apariencia de un pendrive.
Smart contracts: o contratos inteligentes. Son instrucciones escritas dentro de los bloques, que dicen bajo qué condiciones se puede hacer una transferencia de dinero.
Wallets: Monederos digitales o billeteras electrónicas que se utilizan para almacenar las claves públicas y privadas y transferir o recibir criptomonedas.
Fuentes
- Raúl Marcos, CEO de Carbono.com
- David Maeztu, abogado especialista en tecnología
- Ley 7/2012, de 29 de octubre (BOE)
- Virtual Currency Schemes, European Central Bank [PDF]
Creo que el artículo es un poco frívolo. Eso de "crearse una criptomoneda en una tarde con unos amigos por 65-80 €" es engañar al personal. Existen las DAO, los Airdrops, los Holders, hay listarlas en los Exchangues y se auditan para ver si hay un proyecto detrñas, Un exchangue serio no lista tu token si no has hecho unos pasos previos.
Así que no, no es una tarde.
Ya os lo digo yo, que llevo un año con un proyecto y se ha creadoi la moneda, pero aún no se puede comprar ni vender.
Hablar es fácil. luego, cuando alguien lanza un bulo, viene Newtral a desmentirlo :D
Tengo que llevar la contabilidad de una empresa que se va a dedicar a "minero' de las criptomonedas (no se ni como decirlo) . Alguien sabe cómo hacerlo y obligaciones fiscales tiene
Por favor.
De momento (para particulares):
- Declarar el valor de las criptomonedas en patrimonio, si procede de acuerdo con su valor (se pueden compensar las futuras pérdidas)
- Declarar los beneficios superiores a 2000 €, hay una tabla por tramos.
- Bit2Me tiene un Wallet avalado por el Banco de España
Por que generarn ganancias las criptomonedas?
Como se invierte el dinero con el que comienzo?
Hola cómo puedo entrar y comenzar en este negocio, me pudiera explicar
Tarifa de autenticación de cadena de bloques de Bitcoin (ingrese el código de autenticación de compra de licencia de cadena de bloques de su país para continuar)
esto es lo que me pide una plataforma donde hice una inversión y me solicita yn código para retirar mi capital
yo cree un cripto en blochin pero me pide un nodo que debo hacer
Excelente. Muchas gracias amigo no se nada de como invertir o crear una cripto moneda y esto estuvo genial
Buenísima la nota! Encontré información y que no había encontrado en otro lado. Y tenía consultas básicas que se hace cualquier persona racional... excelente