A raíz del fallo en el programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía, el PSOE ha registrado en el Congreso una proposición de ley para que revisar y actualizar el programa de cribado neonatal sea obligatorio.
Pruebas del talón. El texto obliga a revisar y actualizar el programa de cribado neonatal de manera obligatoria cada dos años y obliga al Ministerio de Sanidad a revisar todos los programas de cribado de las comunidades autónomas en el plazo de un año.
- Revisión. El texto propone que se tengan en cuenta elementos como la efectividad clínica del sistema, si este tiene una buena calidad, si es igual en todas las comunidades, si es necesario añadir nuevas enfermedades a la lista y si es proporcional su coste en relación con su nivel de efectividad.
Expertos. La Ponencia de programas de cribado poblacional sería el grupo de expertos encargado de llevar a cabo las evaluaciones del sistema de cribado en todo el país.
Enfermedades raras. El objetivo de revisar cada dos años la forma de operar de cada autonomía es poder actualizar la cartera común de servicios, es decir, el listado nacional de enfermedades para que este incluya todas las patologías.
Desarrollo posterior. La norma establece la aprobación de un reglamento en el plazo de un año a contar desde la entrada en vigor del texto. Este documento recogerá los detalles sobre cómo llevar a cabo las evaluaciones, los criterios y los requisitos que deben tenerse en cuenta y verificarse en los distintos programas de cribado.
Contexto. En Andalucía, alrededor de 2.000 mujeres sufrieron retrasos en su diagnóstico de cáncer de mama por un fallo de gestión de las comunicaciones que se hacen en la comunidad después de que las pacientes se sometan a una mamografía.
¿Quieres comentar?