Qué es la Cresta atlántica o ‘Atlantic Ridge’ que llega a España, con un aumento del frío, vientos fuertes y nevadas

cresta atlántica
Fuente: Unsplash
Tiempo de lectura: 4 min

Un nuevo patrón meteorológico, conocido como Cresta atlántica o Atlantic Ridge, podría dejar un descenso térmico de forma generalizada en España y buena parte de Europa. Esta cresta atlántica estará, según las previsiones del portal meteorológico Meteored, acompañada de fuertes vientos que aumentarán la sensación de frío desde este jueves 23 noviembre. 

Publicidad

Así, el frío comenzará a sentirse después de que en las últimas semanas se hayan vivido períodos “muy húmedos” con otros de calor “anómalo para las fechas”. 

[De Armand a Celine: así se ha nombrado a las borrascas en 2023]

¿Qué es la Cresta atlántica o ‘Atlantic Ridge’?: un fenómeno típico para las fechas 

La Cresta atlántica o ‘Atlantic Ridge’, es una variabilidad que se produce en la atmósfera, en este caso una cresta anticiclónica en el Atlántico, que es muy típica en los meses otoñales, y que ha favorecido la entrada de aire polar en España y en el territorio Europeo. 

¿Cómo se forma? Esta variabilidad atmosférica se produce  cuando se genera un bloqueo en Omega en el océano Atlántico, debido a la presencia de altas presiones. La situación favorece a la entrada de masas polares asociadas a un descenso drástico de las temperaturas, con heladas y nevadas. 

  • Qué es un bloqueo en omega. Desde Eltiempo.es explican que un bloqueo supone que el mismo régimen, el descenso de temperaturas, puede repetirse durante varios días o incluso semanas. Y en concreto este tipo de bloqueo recibe el nombre de Omega cuando un anticiclón queda estático entre dos borrascas, y adquiere la forma de la letra griega ‘omega’ en mayúscula (Ω). 
Publicidad

¿Cuántos días durará la Cresta atlántica? Los modelos de referencia de Meteored indican que el patrón actual con la Cresta atlántica puede seguir en el país al menos hasta la próxima semana y en la primera parte de diciembre. 

Efectos que tendrá en España: heladas generalizadas e intensas en áreas de montaña 

De acuerdo con las predicciones de Meteored, las bajadas generalizadas de temperatura en la Península y Baleares no serán el único efecto que deje la Cresta atlántica.  

Por su parte, la Aemet prevé que la segunda mitad de la semana tenga un tiempo estable y frío, propio de esta época del año, con heladas nocturnas pero sin apenas lluvias.  

  • También se esperan nevadas “importantes” en la cara Norte del Pirineo y heladas que podrían ser intensas en puntos del interior y en las cordilleras. 
  • En zonas montañosas las heladas podrían ser más generalizadas, con un tiempo típico de la época y temperaturas que estarían por debajo de la media en algunas zonas. Esto, unido al viento, hará que el ambiente sea “bastante desapacible”, según Meteored. 
  • En cuanto a los vientos, predominarán los de componente norte, con probabilidad de rachas muy fuertes en el litoral norte de Galicia, litoral cantábrico, Ampurdán y Baleares. Asimismo, en el interior peninsular soplarán vientos intensos de norte y noroeste, según Aemet. 

No se prevén muchas precipitaciones con la Cresta Atlántica

Publicidad

Para estos casos, las precipitaciones suelen ser más normales en la zona cantábrica, Baleares y Pirineos, aunque va a depender de su confluencia con otros fenómenos, como borrascas mediterráneas, circunstancias que podrían variar el panorama, según informa Meteored. En el resto de las zonas suelen ser de muy poca cantidad o inexistentes. 

Fuentes
  • Portal meteorológico Meteored
  • Eltiempo.es

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.