La AEMPS retira seis cremas solares del mercado por no cumplir con el factor de protección anunciado

cremas solares retiradas
Protector solar. | Fuente: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 5 min

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado la retirada de algunos protectores solares por no cumplir con el etiquetado relativo tanto al factor de protección solar (FPS) como a la protección UVA de sus productos, según ha revelado un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Las cremas solares retiradas pertenecen a marcas como Rituals o Vichy, entre otras.

Publicidad

¿Qué es el FPS? Se denomina factor de protección solar (FPS o SPF) al número de veces que la crema solar aumenta la capacidad de defensa natural de la piel frente al eritema o enrojecimiento previo a la quemadura, según indica la revista de farmacia Offarm. 

Como explicó a Newtral.es el investigador Diego Sampedro, el FPS establece una relación entre el tiempo que podemos estar al sol sin protección y con protección antes de sufrir quemadura solar. “Es decir, si nos aplicamos una crema de FPS 20, podremos estar al sol veinte veces más del tiempo en que aparecería enrojecimiento en la piel. Es un valor relativo. Si una persona se pone roja sin crema a los cinco minutos, con crema SPF 20 se pondrá roja a los 5×20=100 minutos”, precisa. “Si otra persona se pone roja a los 3 minutos, con la misma crema tardaría 3×20=60 minutos. De nuevo, esto depende del tipo de piel y de que apliquemos bien la crema”, añade. 

Aunque hay una amplia gama de cremas con distintos factores de protección, la OMS recomienda utilizar un protector solar de amplio espectro con un FPS de al menos 15 y reducir la exposición al sol del mediodía (entre las 10 y las 14 horas) para evitar las quemaduras u otros daños en la piel. 

Por qué es importante. Las cremas solares protegen de los efectos nocivos de los rayos UVA, que son los causantes del envejecimiento prematuro de la piel y del cáncer de piel. También causan manchas de pigmentación oscura y problemas en los ojos o en el sistema inmunitario, según informa el Instituto Nacional del Cáncer. 

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) reclama la retirada de las cremas solares que incumplen con el etiquetado

La OCU y otras organizaciones del International Consumer Research and Testing (ICRT) han realizado un estudio con el que han obtenido como resultado que no todas las marcas de cremas solares proporcionan el factor de protección solar que venden en sus etiquetas o no cumplen con la protección frente a los rayos UVA anunciada, ambos valores analizados en los productos escogidos como muestra. 

Publicidad

Para su análisis, la OCU ha escogido 15 cremas de diferentes marcas punteras en el mercado, tales como Nivea, Garnier o Vichy. De ellas, siete no cumplen con el FPS prometido. Desde la OCU advierten de que “no es que no protejan” pero “no protegen tanto como anuncian en la etiqueta y no están cumpliendo lo establecido en la normativa”, motivo por el que han denunciado los resultados obtenidos a la AEMPS. 

Las cremas solares denunciadas por la OCU por incumplir la normativa

De los siete productos denunciados por la OCU, los cinco que no cumplen con el FPS anunciado son los siguientes:

  • Piz Buin Hidro Infusion Sun Gel Cream Face SPF 50 
  • Rituals Invisible Sun Protection Face Cream SPF 50+
  • Nivea Sun Facial Sensitive 50
  • Biotherm Waterlover Face Sunscreen SPF 50+
  • Lancaster Sun Sensitive Oil Free Milky Face Fluid SPF 50

Por otro lado, la organización de consumidores ha denunciado que la crema Vichy Capital soleil crème onctueuse protectrice spf 50+ no cumple ni con el FPS anunciado, ni con la protección UVA. 

Y, por último, la crema solar Isdin Fotoprotector Fusion water Magic SPF 50 no cumple con la protección UVA que anuncia pero sí con su factor de protección solar FPS, según la OCU.

Publicidad

Además, la OCU incluye en su denuncia un listado de cremas solares que sí cumplen el factor de protección solar y con la protección UVA, aptas para ser utilizadas.

La respuesta de la AEMPS y la retirada final de productos 

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) no ha ordenado la retirada de los siete productos denunciados por la OCU. 

Por un lado, ha ordenado la retirada del mercado de los lotes de productos ensayados y su comercialización de tres  cremas solares: 

  • Rituals Invisible Sun Protection Face Cream SPF 50+
  • Vichy Capital soleil crème onctueuse protectrice spf 50+
  • Biotherm Waterlover Face Sunscreen SPF 50+

Según justifica la AEMPS, ni Rituals ni Vichy ni Biotherm han presentado “hasta el momento, datos que demuestren que la composición del producto utilizada para realizar sus ensayos es igual o equivalente a la fórmula comercializada”.

Publicidad

Por otro lado, la AEMPS ha ordenado la retirada de lotes de las siguientes cremas solares pero no su retirada del mercado:

  • Nivea Sun Facial Sensitive 50
  • Lancaster Sun Sensitive Oil Free Milky Face Fluid SPF 50
  • Piz Buin Hidro Infusion Sun Gel Cream Face SPF 50 

Según la AEMPS, la protección solar de estos productos sí se considera “alta” aunque el indicador FPS detectado no concuerda con el que aparece en el etiquetado.

Respecto a la crema solar Isdin Fotoprotector Fusion water Magic SPF 50, la marca ha proporcionado a la AEMPS diferentes estudios propios sobre su FPS y protección UVA que avalan que su fórmula cosmética corresponde al etiquetado, por lo que con este producto no se han tomado medidas, por el momento. 

Fuentes
  • Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
  • Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
  • Instituto Nacional del Cáncer
  • Revista de farmacia Offarm
  • Organización Mundial de la Salud (OMS)

1 Comentarios

  • Hola? Entonces que cremas solares de cuerpo y de cara aconsejan....que sean de calidad y cubran bien para la exposición solar? Gracias