Circula un vídeo de TikTok protagonizado por una chica que afirma que cuando alguien se aplica crema solar está “creando una barrera que no permite que se produzca vitamina D”, lo que —según su reflexión— provocaría cáncer de piel. Por eso, esta joven recomienda, en su lugar, usar grasa animal para protegerse del sol. Pero no hay evidencias de que la crema solar impida la síntesis de vitamina D en nuestro organismo y, además, esto no causaría cáncer de piel.
Como afirma Raúl de Lucas, jefe del Servicio de Dermatología Pediátrica del Hospital La Paz, el cáncer de piel está causado por una mezcla de factores, como una predisposición genética y una alta exposición al sol sin protección. Además, la evidencia científica muestra que usar crema solar no provoca deficiencias de vitamina D, en contra de lo que afirma la protagonista del vídeo.
El cáncer de piel está causado por una alta exposición al sol y una predisposición genética
José Aguilera, coordinador del grupo de Fotobiología de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), explica a Newtral.es que la vitamina D es un micronutriente que, en su mayor parte, se obtiene de la dieta, por ejemplo, del pescado azul. “También se puede obtener cuando la exposición a la luz ultravioleta del sol activa un precursor de la vitamina en nuestro cuerpo”, continúa Aguilera.
Este dermatólogo aclara que se trata de una vitamina esencial en muchos procesos biológicos de nuestro cuerpo, “desde la incorporación del calcio a nuestros huesos hasta para el correcto funcionamiento del sistema nervioso, el muscular y el inmune”. Por eso, es importante tener unos niveles adecuados de vitamina D para una buena salud, normalmente alrededor de 20 ng/ml.
Sin embargo, una deficiencia no va a provocar un cáncer de piel, en contra de lo que afirma la chica que aparece en el vídeo de TikTok. De Lucas califica estas afirmaciones como “rotundamente falsas”. “La aparición de un cáncer de piel tiene un fuerte factor genético, pero también tiene una relación directa con el daño que se ha acumulado a lo largo de una vida por la radiación ultravioleta del sol”, explica.
El dermatólogo añade que, como esta vitamina tiene un papel esencial en el sistema inmune, para que funcione correctamente y sea capaz de “vigilar bien” la aparición de cánceres e infecciones son necesarios unos buenos niveles de vitamina D. Pero en ningún caso una deficiencia de vitamina D va a provocar directamente un cáncer de piel.
No hay evidencias de que la crema solar provoque deficiencias de vitamina D
El vídeo también afirma que usar crema solar es lo que provoca una deficiencia de vitamina D. Según la mujer de la grabación “estás creando una barrera” a la luz solar “que no permite que se produzca vitamina D en tu cuerpo”. Pero no hay evidencias de que esto ocurra.
Una revisión de más de 70 estudios científicos publicada en 2019 en la revista British Journal of Dermatology reveló que, aunque existen análisis que mostraron a nivel de laboratorio que las cremas solares podrían bloquear la síntesis de la vitamina D, esto no ocurre en la vida real.
De Lucas coincide. “En nuestro día a día hay más factores que influyen: cómo usamos el fotoprotector, la cantidad que utilizamos, el tiempo de exposición…”, afirma el dermatólogo de La Paz. “No se ha demostrado que la protección solar evite la formación de la vitamina D, ni siquiera en cremas con fotoprotección alta”, añade.
En el vídeo que se ha viralizado también se asegura que, para evitar la supuesta deficiencia de vitamina D, lo que se debe usar en lugar de crema solar es “grasa animal”. Pero De Lucas es claro: “no hay ningún tipo de estudio de que esto tenga efecto protector. De hecho, podría aumentar la absorción de luz ultravioleta”. Por eso, ambos dermatólogos consultados por Newtral reiteran en la recomendación de usar protección solar como una medida esencial para prevenir el cáncer de piel.
No hay evidencias de que los químicos de las cremas solares causen cáncer
La protagonista del vídeo de TikTok también recomienda evitar la crema solar porque, según afirma, los “químicos” contenidos en los fotoprotectores podrían ser absorbidos y causar cáncer. Sin embargo, como verificamos en Newtral.es, no hay evidencias de ello.
Uno de los químicos que se suelen relacionar con el cáncer es el dióxido de titanio. Este es uno de los componentes que filtra la radiación. Sin embargo, aunque sí que se prohibió el uso de esta sustancia como aditivo alimentario en la Unión Europea, los estudios muestran que es segura su utilización en cosméticos.
- Declaraciones a Newtral.es de Raúl de Lucas, jefe del Servicio de Dermatología Pediátrica del Hospital La Paz
- Declaraciones a Newtral.es de José Aguilera, coordinador del grupo de Fotobiología de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV)
- Revisión publicada en 2019 en la revista ‘British Journal of Dermatology’

0 Comentarios