Las líneas de avales y los créditos ICO no son lo mismo: ¿quién las usa?

Instituto de Crédito Oficial (ICO)
Tiempo de lectura: 4 min

Con la reciente convalidación del real decreto ley sobre la respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania el Gobierno ha vuelto a hablar de las líneas de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Publicidad

Esta semana se ha aprobado una nueva línea de 10.000 millones de euros vigente hasta diciembre de 2022 para empresas y autónomos y se amplió el plazo de vencimiento de los préstamos de las líneas de avales ICO COVID-19. La norma se tramitará como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia, por lo que aún puede haber modificaciones por las aportaciones de los grupos parlamentarios. 

Aunque las líneas de avales han estado presentes en la mayor parte de la pandemia, en muchos casos se ha generado confusión sobre su uso y el grado de ejecución de estos recursos. En ningún caso es un dinero que no haya que devolver al no ser ayudas directas ni subvenciones.

¿Qué son las líneas de avales del ICO? ¿En qué se diferencian de los créditos ICO? ¿Qué perfil de ciudadanos está usando estas líneas de avales para capear la crisis desencadenada por el COVID-19? 

Diferencias entre los créditos ICO y las líneas de avales

Los créditos ICO ya existían antes del COVID-19 y siguen existiendo en la actualidad. Lo que puso en marcha el Ejecutivo a raíz de la crisis económica generada por el coronavirus fueron las líneas de avales para créditos. El ICO dispone de un amplio catálogo de productos y formas de financiación para las empresas y autónomos. 

En las líneas ICO de mediación, los denominados créditos ICO −que son los productos tradicionales de financiación destinados a autónomos, pymes y emprendedores− el ICO diseña las características y condiciones, y aporta los fondos. Por su parte, las entidades financieras colaboran con el ICO comercializando estos productos.

Publicidad

En el caso de las líneas de avales COVID-19, puestas en marcha por el Gobierno,  la financiación la otorgan los bancos, que solicitan el aval al ICO. Aquí el Estado, mediante el Instituto de Crédito Oficial, hace de avalista respondiendo ante un posible impago con una cantidad de entre el 70% y el 80% del crédito. En caso de impago, se ejecuta el aval siguiendo la normativa financiera.

El 98% de las líneas de avales ICO fueron para pymes y autónomos

En 2020, el Gobierno lanzó dos modalidades de líneas de avales ICO COVID-19 por importe de hasta 140.000 millones de euros destinados a garantizar la financiación concedida a autónomos y empresas españolas afectados por los efectos económicos de la pandemia que servían créditos. Las primeras eran líneas de liquidez (a través del RDL 8/2020) y las segundas, de inversión (en el RDL 25/2020). Hubo unas líneas de avales para arrendamiento también que ya no pueden solicitarse.

Desde el ICO apuntan que a fecha de 31 de marzo de 2022 se han desplegado avales por importe de 104.659,5 millones de euros. Con ellos, se han podido movilizar 137.486,80 millones de euros en financiación hacia el tejido productivo en 1.167.975 operaciones, de las que más del 98% han sido suscritas por pymes y autónomos. El sector del Turismo, Ocio y Cultura ha sido el que más ha utilizado estas herramientas.

Así se gestionan las líneas de avales actuales 

Las líneas de avales ICO COVID-19 las gestiona el ICO a través de las entidades financieras que conceden financiación a empresas y autónomos para paliar los efectos económicos del coronavirus. 

Publicidad

¿Cómo se tramitan? Las empresas y autónomos acceden a estos avales a través de sus entidades financieras, mediante la formalización de nuevas operaciones de financiación (que pueden ser créditos) o la renovación de las existentes. Es la entidad financiera la que decide si concede o no la financiación al cliente pero no pueden condicionar la aprobación de los préstamos a la contratación por parte del cliente de ningún otro servicio o producto.

El 30 de noviembre de 2021 el Consejo de Ministros acordó extender el plazo de solicitud del aval por parte de las entidades financieras para los préstamos y operaciones suscritas con autónomos y empresas hasta el 1 de junio de 2022. 

Si son créditos no son subvenciones

Cuando se habla del dinero que se vehicula mediante las líneas ICO de mediación en forma de créditos, en ningún caso es una subvención o un dinero que no haya que devolver. Un crédito es una operación de financiación donde un acreedor presta una cantidad de dinero a un deudor que debe devolverlo. Del mismo modo las líneas de avales tampoco son ningún tipo de ayuda directa.

El Ministerio de Economía considera como ayudas directas las que no son reembolsables, y entre ellas señalan, por ejemplo, los ERTE y la prestación para autónomos.

Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.