La tasa de crecimiento de la población mundial vuelve a cifras de 1950 tras frenar durante los años de la pandemia

crecimiento población mundial
Gente caminando por la calle con mascarillas. ShutterStock
Tiempo de lectura: 5 min

El 15 de noviembre de 2022, dentro de cinco meses, el crecimiento de la población mundial alcanzará los 8.000 millones de habitantes, según los cálculos de Naciones Unidas en su último informe, Perspectivas de la población mundial 2022

Publicidad

Sin embargo, la tasa de crecimiento de los habitantes del planeta se ha ralentizado entre 2020 y 2021, llegando a registrar el dato más bajo desde 1950. Es decir, durante lo peor de la pandemia del coronavirus, el ritmo de crecimiento de la población fue el más bajo de los últimos 70 años. 

La pandemia del coronavirus también ha tenido su impacto sobre el aumento de habitantes en el planeta. La esperanza de vida en todo el mundo se redujo a 71 años en 2021 (frente a 72,8 en 2019). Naciones Unidas apunta a que “en los países de ingresos altos”, las sucesivas olas de la pandemia podrían haber reducido a corto plazo el número de embarazos y nacimientos. Una tendencia que no se observa en los países menos desarrollados. 

El crecimiento de la población mundial vuelve al ritmo de 1950 por la baja fertilidad y la covid

El informe señala que la población mundial está creciendo a su ritmo más lento desde 1950, tras disminuir a menos del 1% entre 2020 y 2021. Naciones Unidas atribuye este frenazo a dos razones: la reducción de la fertilidad y la pandemia de la COVID-19. 

En 2021, la fecundidad media de la población mundial se situaba en 2,3 nacimientos por mujer, lo que supone menos de la mitad de los cinco que se producían hace 72 años. La ONU prevé que la natalidad mundial siga disminuyendo hasta los 2,1 descendientes por mujer en 2050. 

Naciones Unidas resalta que Europa es el continente más afectado por el frenazo al crecimiento de la población actual y seguirá siendo así en el futuro debido a su “avanzado envejecimiento demográfico”. 

Publicidad

En cualquier caso, la población mundial llegará a los 8.000 millones de habitantes el martes 15 de noviembre de 2022. La proyección es que el pico de población se alcance en la década de 2080, con 10.400 millones de personas. Y a partir de ese momento se estabilizará hasta el año 2100.

El fenómeno de la migración, motor de crecimiento poblacional

El informe resalta el importante papel de los movimientos migratorios internacionales en las tendencias demográficas de cada país, según su nivel de desarrollo. Para los países ricos, entre los años 2000 y 2020, la inmigración superó el balance de nacimientos sobre muertes. 

El fenómeno migratorio tiene tanta relevancia que Naciones Unidas pronostica que será el único motor del crecimiento demográfico en los países de renta alta en las próximas décadas. Por el contrario, en un futuro previsible, el aumento de la población en los países más pobres seguirá siendo impulsado por un exceso de nacimientos sobre muertes. 

Además, para 2050 se prevé que el número de personas a partir de 65 años doble la cifra de niños menores de cinco años, y aproximadamente sea el mismo que el de menores de 12. En concreto, la proporción de la población mundial mayor de 65 años aumentará del 10% en 2022 al 16% en 2050. Una tendencia impulsada por Europa y Norteamérica, las regiones del mundo con la población más envejecida. 

La ONU estima que la longevidad media mundial alcanzará los 77,2 años en ese año, lo que tensionará los sistemas de atención sanitaria y la sostenibilidad de la seguridad social y las pensiones, un problema que ya ha comenzado a plantearse en España. 

Publicidad

El crecimiento de los habitantes se concentra en ocho países y ninguno es europeo  

Más de la mitad del crecimiento previsto de la población mundial hasta 2050 se concentrará en ocho países: la República Democrática del Congo, Egipto, Etiopía, India, Nigeria, Pakistán, Filipinas y Tanzania. 

De hecho, la India está a punto de dar el sorpaso a China como el país más poblado del mundo y la ONU espera que ese cambio se produzca en 2023. En general, los países más pobres son los que más crecerán en número de habitantes, hasta duplicar su población entre 2022 y 2050.  

Esta realidad choca de lleno con la falta de recursos endémica de estos países para soportar el aumento demográfico pronosticado por Naciones Unidas. Una vulnerabilidad a la que se suma el cambio climático

Liu Zhenmin, el secretario general adjunto de la ONU para asuntos económicos y sociales, advirtió que el rápido crecimiento de la población dificulta la erradicación de la pobreza, la lucha contra el hambre y la malnutrición, y la cobertura de los sistemas sanitarios y educativos.

Fuentes
Publicidad

1 Comentarios

  • No será de las mal llamadas kkunas no? Eso no puede ser no? Que poca vergüenza tenéis y os llamáis periodistas. Ahora me eliminais el comentario por no ser la versión oficial pero os lo diría a la cara si pudiera. No tenéis excrupulos.