Feijóo y su gráfico “al revés”: usa la caída del PIB per cápita para decir que somos los últimos en crecimiento

crecimiento PIB Feijóo
Imagen: Atresmedia
“Sobre el crecimiento económico. Nos está intentando trasladar a los españoles que la economía española va así, que vamos de primeros. Pero el problema de este gráfico es que está al revés. Es que somos los últimos en reconocimiento [crecimiento] del PIB”
Tiempo de lectura: 3 min

En un momento del cara a cara de Atresmedia, el candidato popular y presidente de ese partido, Alberto Núñez Feijóo, mostró un gráfico del crecimiento del PIB, intencionadamente del revés, en el que España aparecía en uno de los extremos y señaló: “Sobre el crecimiento económico. Mire, usted nos está intentando trasladar a los españoles que la economía española va así, que vamos de primeros. Pero el problema de este gráfico es que está al revés. Es que somos los últimos en reconocimiento [crecimiento] del PIB” (min 5:40).

Pero el gráfico, que luego compartió también el partido en sus redes sociales, muestra un dato diferente al que dice el candidato: la evolución del PIB per cápita entre 2019 y 2022.

En el último año, el crecimiento del PIB fue del 5,5%, situando a España como el séptimo país con mayor aumento, según los datos de Eurostat. En cuanto al PIB per cápita, el dato al que alude el gráfico que Feijóo muestra a cámara, es el que más se ha reducido respecto a 2019, pero eso tampoco significa que seamos los últimos: hay 14 países de la UE con una renta per cápita inferior a la de España a cierre de 2022, también según Eurostat

España fue el séptimo país de la UE con mayor crecimiento anual del PIB en 2022

Pese a acompañar su declaración con un gráfico del PIB per cápita, Feijóo menciona, en referencia al crecimiento, que “somos los últimos en reconocimiento del PIB”. Sin embargo, según los datos de la oficina estadística europea, la economía de España fue la séptima que más creció en 2022 respecto al año anterior: un 5,5%. 

Se encuentra por delante de las grandes economías europeas: Países Bajos (4,3%), Italia (3,7%), Francia (2,5%) y Alemania (1,8%). 

En otra ocasión, tanto José Emilio Boscá, catedrático de Análisis Económico en la Universidad Valencia e investigador de Fedea, como Manuel Hidalgo, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) en Sevilla, explicaron a Newtral.es que en función de qué año se tome de referencia en la comparación, puede variar.

España no va “de último con Chequia” en PIB, hay 14 países con un menor PIB per cápita

Más adelante en el debate, Feijóo volvió a repetir que “las familias españolas viven en el país europeo donde más se han empobrecido […] Se lo vuelvo a reiterar, es que usted dice cada cosa en directo que nada, que el PIB va fenomenal, y vamos de últimos con Chequia, de últimos con Chequia”, dijo y volvió a enseñar el gráfico (min. 10:09).

La variación que recoge el gráfico que muestra el popular es correcta, pero Feijóo obvia que España no tiene el PIB per cápita más bajo de la Unión Europea: hay 14 países con una cifra inferior en 2022, el último dato disponible en la agencia estadística europea, Eurostat.

España registró un PIB per cápita de 24.580 euros en 2022, mientras que en 2019, primer año completo de Sánchez en el poder, se encontraba en 25.180 euros, el que más ha caído junto a Alemania y Francia. España perdió un 2,38% de PIB per cápita entre 2019 y 2022, el país europeo que más cayó, seguido de Alemania (-0,22%) y Francia (-0,21). La República Checa está en cuarto lugar con mayor caída.

No es la primera vez que el PP utiliza este argumento, como ya hemos verificado antes. En la sesión de control en el Congreso de los Diputados del 29 de marzo, el diputado del PP Carlos Rojas señaló que éramos “los últimos en PIB per cápita”, aseguró sobre España el diputado popular.

Desde Newtral.es hemos consultado al equipo de prensa del PP a qué se refería el candidato, pero no hemos obtenido respuesta.

Resumen

Feijóo aseguró que “somos los últimos en reconocimiento del PIB”, en referencia al crecimiento. En el último año España tuvo un crecimiento del 5,5% del PIB, el séptimo más alto de la UE. En el gráfico que mostró mientras hablaba aparecía otro dato diferente: la evolución del PIB per cápita entre 2019 y 2022. En ese periodo España es el que más descendió, pero no junto a la República Checa, sino junto a Alemania y a Francia, y en cualquier caso no se sitúa en último lugar, sino que en 2022 hubo 14 países con menos PIB per cápita.

Por tanto, consideramos que la afirmación es engañosa, ya que mezcla datos ciertos con otros que no lo son.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Alberto Núñez Feijóo que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.