La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró en la sesión de control que España “es la economía desarrollada que más crece del mundo, según la Comisión Europea y todos los organismos internacionales” (minuto 37:01). Desde Newtral.es, hemos preguntado a su equipo por esta afirmación sobre el crecimiento económico de España, pero nos remite a las palabras de la ministra.
Lo que dice es engañoso. El Fondo Monetario Internacional (FMI) sitúa a España como la economía avanzada que más creció en 2024 y la que más crecerá en 2025 en el cuadro resumen de su último análisis, que acota a ocho países (Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Canadá).
- Esta tabla no está del todo completa porque en ella, el organismo selecciona solo algunos de los países con mayor PIB del mundo; el desglose del resto de economías está en el informe completo (que tiene datos hasta octubre).
- En este documento, se puede comprobar que hay otras cinco economías avanzadas que registraron un crecimiento económico mayor que el de España en 2024 y cuatro que crecerán más en 2025 (página 125).
Los datos del FMI. Países europeos como Malta (con un 6,8%) y Croacia (3,9%) crecieron más que España en 2024 (3,5%), según el análisis. Otras economías que el organismo considera avanzadas también lo hicieron: Macao (con un 8,8%), Taiwán (4,8%) y Singapur (4,4%).
- En sus proyecciones para 2025, el FMI calcula que Irlanda (9,1%), Malta (3,9%), Taiwán (3,7%) y Croacia (3,1%) crecerán por encima de España (2,9%).
- Tampoco las estimaciones del organismo para 2026 sitúan a España como la economía avanzada con mayor crecimiento mundial.
Por su parte, la Comisión Europea, que menciona Montero, analiza los datos de crecimiento de los países del continente, no del mundo.
- En su última proyección, que publicó el 17 de noviembre, eleva el crecimiento económico de España para 2025 al 2,9%, por encima de las otras cuatro economías con mayor PIB de la UE (Alemania, Francia, Italia y Países Bajos).
- Está por debajo, eso sí, de otros seis países: Irlanda (10,7%), Malta (4%), Chipre (3,4%), Croacia (3,2%), Polonia (3,2%) y Bulgaria (3%).