La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, defendió su gestión económica después de que el diputado de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, criticara la misma en la sesión de control al Gobierno del 26 de abril. Calviño aseguró que España está “creciendo más que el resto de los países europeos, un 5,5% en 2021 y en 2022” (minuto 29:24). Sin embargo, aunque España sí anotó un crecimiento del 5,5% tanto en 2021 como en 2022 y creció más que las grandes economías de la UE, no fue mayor que el del resto de países de Europa; al menos ocho regiones crecieron más en 2022, según Eurostat. Los datos de la Comisión Europea y del Fondo Monetario Internacional también desmienten la afirmación de Calviño.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el departamento que dirige la ministra de Economía para que nos aclarase cuál es la fuente que usa de referencia para asegurar esto, pero no hemos obtenido respuesta por el momento.
Al menos ocho países europeos crecieron más que España en 2022
El PIB de España creció un 5,5% en 2021 y en 2022, pero en este último año hubo otros ocho países del continente europeo registraron datos más altos, según Eurostat. Irlanda (12%), Malta (6,9%), Portugal (6,7%), Islandia (6,4%), Croacia (6,3%), Montenegro (6,1%), Grecia (5,9%) y Chipre (5,6%) superaron esta cifra.
En el caso de que Calviño se refiera a los países de la Unión Europea, España tampoco fue el país que anotó una variación de su PIB más alta, ya que fueron seis los países que crecieron más del 5,5%.
No obstante, España sí creció más que la media europea y que las otras cuatro grandes economías de la UE: Alemania, Francia, Italia y Países Bajos registraron un incremento menor al español. De hecho, este matiz sí lo han destacado otros miembros del Ejecutivo, como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un mitin del PSOE en Fuenlabrada o el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, en una entrevista en HuffPost.
Otros países de Europa anotaron un crecimiento mayor que España, también según la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional
Otro de los organismos que mide el crecimiento de cada país es la Comisión Europea, que publica periódicamente sus cálculos. Aunque sus datos difieren ligeramente de los de Eurostat, la institución tampoco sitúa a España como el país que más crece, a pesar de lo que dice Calviño. Por encima están Irlanda (con el 12%), Portugal (6,7%), Malta (6,6%), Croacia (6,3%), Chipre (5,8%) y Grecia (5,5%), según la Comisión.
Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) eleva el número de regiones europeas con un crecimiento mayor en 2022 hasta, al menos, nueve, incluyendo a Chipre, Grecia, Croacia, Montenegro, Islandia, Portugal, Malta, Andorra o Irlanda. Si se tiene en cuenta solo los países de la UE, serían seis también.
Además, España “bajó mucho más que la media europea durante la pandemia, de hecho, fue el país que más caída registró en 2020” y ahora crece “sobre una base más baja que los demás países”, como explicamos en Newtral.es.
Resumen
Nadia Calviño afirmó durante la sesión de control al Gobierno que "estamos creciendo más que el resto de los países europeos, un 5,5% en 2021 y en 2022", en referencia a la economía española.
Sin embargo, aunque crece más que las grandes economías de la UE (Alemania, Francia, Italia y Países Bajos) hay, al menos, ocho regiones que superaron esta cifra en relación a su PIB, según Eurostat.
Por tanto, consideramos que la afirmación de Calviño es engañosa, ya que mezcla datos correctos (el PIB de España creció un 5,5%) con otros que no lo son (hubo ocho países europeos que crecieron más).