Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia y candidato del Partido Popular (PP) a las elecciones gallegas del 18 de febrero, habló durante el debate electoral celebrado el 5 de febrero en la Corporación Radio Televisión de Galicia (CRVTG) sobre la situación económica y el crecimiento del empleo de Galicia. “Hay 30.000 empleos más que en el año 2009. El empleo en Galicia creció el año pasado, en 2023, más del doble de lo que crece la media de España”, dijo Rueda (min. 04:44).
Sin embargo, ni los datos de la afiliación a la Seguridad Social ni los datos de ocupados de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran el crecimiento de 30.000 empleos en Galicia desde 2009 al que se refiere Rueda. Desde enero de 2009 hasta enero de 2024 hay 17.797,20 afiliados medios más en Galicia. En términos de ocupados –los que recoge la EPA–, al comparar tanto los primeros trimestres de 2009 y 2023 como los cuartos de los mismos años, hay menos ocupados en Galicia.
Además, el empleo en España creció un 2,93% entre diciembre de 2022 y 2023, mientras que en Galicia lo hizo un 2,18%. Es decir, está por debajo del total de España en términos de afiliación. La EPA tampoco avala esta afirmación ya que según estos datos Galicia crece un 3,11% mientras que España lo hace un 3,83%.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación del PP de Galicia para preguntar a qué se refería Rueda o qué fuente había consultado, pero no hemos obtenido respuesta.
El crecimiento del empleo en Galicia desde 2009: los afiliados aumentan pero no tanto como dice Rueda
Durante su intervención, Rueda no especificó a qué tipo de crecimiento de empleo en Galicia se refería. Existen varias fuentes sobre los datos de empleo: por un lado la afiliación a la Seguridad Social y por otro la EPA del INE.
La afiliación a la Seguridad Social en Galicia comenzó en enero de 2009 en 985.290,75 afiliados medios. Al compararlo con el último dato disponible, de enero de 2024, se puede ver que el empleo ha crecido en Galicia en una media de 17.797,20 personas, no 30.000 como dijo Rueda.
- Los expertos han recomendado a Newtral.es en numerosas ocasiones emplear el dato de afiliados medios a la Seguridad Social para evitar cambios fuertes en los datos ya que los viernes o lunes puede haber picos fuertes de afiliación o pérdida y sesgos.
La estadística de ocupados del INE, otra manera de medir el empleo tanto en España como en Galicia, emana de la EPA. En este caso, los últimos datos disponibles son del cuarto trimestre de 2023. Si se compara con el mismo trimestre de 2009 −para evitar la estacionalidad− los ocupados en Galicia decrecen en 3.300 personas. Si se toma de referencia el primer trimestre de 2009 y el mismo periodo de 2023 el descenso en el número de ocupados es aún mayor: 66.600 personas menos que hace una década.
Los datos del crecimiento del empleo en Galicia en el último año no superan a la media de España
Rueda no solo hizo referencia al empleo de Galicia desde 2009, sino que también aseguró que “creció el año pasado, en 2023, más del doble de lo que crece la media de España”. No obstante, los datos de afiliados a la Seguridad Social reflejan que España creció un 2,93% entre diciembre de 2022 y el mismo mes de 2023, mientras que Galicia un 2,18%. Es decir, está por debajo del crecimiento del empleo de la media de España.
El crecimiento del empleo de Galicia en términos de afiliados tampoco superó a la media de España entre enero de 2023 y enero de 2024: España creció un 2,95% mientras que Galicia un 2,16%.
Para valorar cuánto han crecido los ocupados en Galicia el año pasado en comparación con España hay que hacer la variación porcentual entre el último trimestre de 2022, en el que la región gallega registró 1.104.500 ocupados y el último trimestre de 2023 (último dato disponible de la EPA), en el que hubo 1.138.900 ocupados. Así, el empleo en Galicia creció un 3,11% mientras que en España lo hizo en un 3,83%.
Resumen
El candidato del PP a las elecciones gallegas, Alfonso Rueda, aseguró que “hay 30.000 empleos más que en el año 2009. El empleo en Galicia creció el año pasado, en 2023, más del doble de lo que crece la media de España”. Sin embargo, ni los datos de afiliados a la Seguridad Social, ni los de ocupados de la EPA (INE) coinciden con lo que dijo Rueda.
Por un lado, el empleo en términos de afiliados a la Seguridad Social crece en Galicia desde el 2009, pero en 17.797,20 personas, no en 30.000 como dijo Rueda. Al comprobar los ocupados, estos decrecen, ya sea comparando el primer trimestre de 2009 con el de 2023 o el cuarto de ambos años. Además, el empleo en Galicia no creció el último año por encima de la media del de España, ya sea observando los datos de afiliación como los datos de ocupación.
Por ello consideramos que la afirmación de Rueda es falsa.