El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, afirmó en una entrevista publicada el 13 de marzo por el Diario de Sevilla que esta comunidad era la que más crecimiento económico tenía. “Si la gente no se ha enterado que Andalucía crece más que nadie en España y que la Consejería de Economía la gestiona Ciudadanos, hay un problema de comunicación”, apuntó Marín. En esta misma entrevista, el vicepresidente volvió a asegurar que “la suma es que hoy Andalucía es el motor económico de España”.
No es la primera vez que Marín hace esta afirmación. El 2 de febrero, en un acto en Córdoba, también apuntó que Andalucía lideraba “el crecimiento económico”, señalando que se había “convertido en ese motor económico que necesitaba España”, como recoge Europa Press.
Sin embargo, Andalucía no es la comunidad que más crece, ni en el tercer ni el cuarto trimestre, ni tampoco en el conjunto de 2021. Aún no hay datos para 2022. Aunque no todas las comunidades autónomas han publicado esta cifra, si se revisan los datos de los institutos estadísticos regionales, Andalucía no ocupa el primer lugar en ningún caso.
En el cuarto trimestre de 2021, pese a que el PIB de la comunidad andaluza aumentó por encima del crecimiento nacional –un 6,1% frente al 5,2% nacional– hubo comunidades que registraron un incremento mayor, como Canarias y Cataluña. De las diez que sí lo han hecho, Andalucía ocupa la tercera posición en cuanto a crecimiento económico. Tampoco lideró el crecimiento en el tercer trimestre ni en el conjunto anual de 2021 –que solo lo han publicado cinco comunidades–.
Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa de Vicepresidencia y al de Ciudadanos en Andalucía para ver a qué hace referencia el vicepresidente. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.
En el cuarto trimestre de 2021, Canarias y Cataluña registraron un mayor crecimiento económico que Andalucía
La economía española creció un 5,2% en el cuarto periodo de 2021, según los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque el INE todavía no recoge los datos actualizados de las comunidades autónomas, algunos centros estadísticos regionales ofrecen los datos económicos de cada comunidad autónoma de manera trimestral. Por el momento, ocho de ellos han publicado el PIB del cuarto trimestre de 2021.
Andalucía registró un crecimiento económico del 6,1% en relación al mismo periodo del año anterior, según el Instituto de Estadística y Cartografía de la región, por encima del incremento nacional. No obstante, Canarias y Cataluña registraron un incremento económico superior para ese mismo periodo: un 9,7% y un 6,9%, respectivamente, como apuntan el Instituto Canario de Estadística (Istac) y el Instituto de Estadística de Cataluña.
Por detrás de estas comunidades –y del crecimiento nacional– se encuentran Galicia (5,1%), Navarra (4,7%), País Vasco (4,7%), Aragón (4%), Castilla y León (3,9%), Castilla-La Mancha (3,4%) y Madrid (3,1%).
A pesar de que no todas las autonomías tienen cifras oficiales, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) calculó en su estimación del cuarto trimestre que algunas regiones como Baleares o la Comunidad Valenciana –que todavía no han publicado los datos– tendrían un crecimiento económico superior al de Andalucía.
Andalucía tampoco fue la región que más creció en el tercer trimestre de 2021
El vicepresidente andaluz no hace referencia a qué periodo se refiere, pero las cifras del tercer trimestre de 2021 tampoco posicionan a Andalucía como la comunidad autónoma que más crece en términos económicos.
En total, ocho de las 14 autonomías que tienen datos para este trimestre registraron un crecimiento mayor que el andaluz, que anotó una subida interanual del 3,8% en el tercer trimestre. Baleares encabezó el incremento económico del país –a falta de los datos de Asturias, la Comunidad Valenciana y Murcia–, con una variación interanual del 16,1%. Le siguieron Canarias (7,6%) y Cataluña (5,1%).
De las cinco comunidades que han publicado su crecimiento económico anual, Andalucía es la última
A día de hoy, cinco autonomías han publicado los datos provisionales del crecimiento económico del conjunto de 2021 en relación al año anterior. De estas, la Comunidad de Madrid lidera hasta el momento el aumento del PIB anual, con un incremento del 6,5%, según recoge el Instituto de Estadística madrileño. En segunda posición está Canarias, con un crecimiento del 6,1% con respecto a 2020, como recoge la nota de prensa del Gobierno canario que se refiere a los datos del Istac.
País Vasco y Galicia también han hecho público ya este dato. La economía vasca creció un 5,6% en relación al año pasado según los cálculos del instituto regional Eustat, mientras que la gallega lo hizo en un 5,2%.
En último lugar –de las cinco comunidades que por el momento han hecho público su crecimiento económico anual– se encuentra Andalucía, con un incremento del 5,1%, según el instituto andaluz.
Resumen
Juan Marín afirmó que “Andalucía crece más que nadie en España”, pero, pese a que no todas las comunidades han publicado el crecimiento económico, ni los datos del cuarto ni del tercer trimestre, ni tampoco los del conjunto de 2021 posicionan a la región andaluza en primer lugar. Por tanto, consideramos que las declaraciones del vicepresidente de la Junta son falsas.