Crecida del Ebro: la UME se moviliza en Aragón que se encuentra en nivel 2 de emergencia

Crecida Ebro Aragón
La UME desplegada en el río Ebro.
Tiempo de lectura: 3 min

El Gobierno de Aragón mantiene activo el Plan Especial de Protección Civil de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones (PROCINAR) en fase de Emergencias Nivel 2 debido a la crecida del río Ebro tras las recientes lluvias. 

Publicidad

El Ejecutivo elevó el nivel de emergencia este miércoles 28 de febrero del 1 al 2, según anunció el 112 de Aragón. Este nivel se activa cuando “se han producido inundaciones que superan la capacidad de atención de los medios y recursos locales y/o adscritos al PROCINAR siendo necesaria la participación de medios y recursos ajenos al mismo”, según recoge el Plan. Zaragoza, ciudad atravesada por el río Ebro, es una de las zonas con más riesgo de inundaciones.

La Unidad Militar de Emergencias envía a 66 militares a la zona

La reciente crecida del Ebro ha hecho que la Unidad Militar de Emergencias (UME) envíe este jueves a 66 militares a Zaragoza para controlar el posible desbordamiento del río junto a 33 medios del Cuarto Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM IV), tras la petición del Gobierno de Aragón.

Además, como advierte la Dirección General de Tráfico, la crecida del río Ebro ha afectado a la red de carreteras de Aragón. En concreto, en Zaragoza se mantienen cortadas la CP-003 A Pradilla de Ebro y la A-127 a la Urbanización San Antonio. 

¿Qué supone el nivel dos del Plan Especial de Protección Civil (PROCINAR)?

Un nivel de magnitud dos en PROCINAR se activa en fase de emergencia cuando ya se han producido inundaciones que superan las capacidades de actuación de los medios locales de los que se dispone. Para que se haga efectiva la participación en la emergencia de otros medios, como es el caso de la UME, debe elevarse a nivel dos el nivel de emergencia. 

Previsiones de la crecida del Ebro en Aragón. El caudal del río Ebro a la altura de Castejón de Navarra se encuentra ya en descenso y se espera que la punta de la avenida llegue a Zaragoza con un caudal de entre 1.600 y 1.700 metros cúbicos por segundo, siendo 1.600 el máximo marcado para una avenida de carácter extraordinario. Así lo ha explicado el director general de Interior y Emergencias, Miguel Ángel Clavero. 

Publicidad

Cómo actuar en caso de emergencia. El Centro de Emergencias 112 Aragón ha publicado las formas de actuar y de protegerse en el caso de una inundación en interiores y exteriores a raíz de la crecida del río Ebro en Aragón:

En el interior:

  • Protegerse y sellar todas las ventanas o puertas de la forma más hermética posible. 
  • Situarse junto a las pertenencias más necesarias en puntos elevados. 
  • Bajo ninguna circunstancia bajar a zonas subterráneas. 

En el exterior:

  • No permanecer cerca de barrancos o puentes. 
  • No estacionar el vehículo en zonas próximas a ríos. 
  • Extremar precauciones en el caso de tener que cruzar vados, ya que la fuerza del agua podría arrastrar el vehículo. 
Publicidad
Fuentes
  • 112 de Aragón
  • Gobierno de Aragón
  • UME
  • EFE

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.