La creación neta de empleo de “los últimos 12 meses” no supone un “récord”

creación récord empleo
Foto: EFE/ Quique García
“Una creación de empleo récord con medio millón de empleos netos creados en los últimos 12 meses. Y así llevamos ya más de tres años”
Tiempo de lectura: 2 min
(*) Actualización 09/12/2024

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, aseguró que en España hay una “creación de empleo récord con medio millón de empleos netos creados en los últimos 12 meses”. 

  • “Y así llevamos ya más de tres años”, agregó durante la inauguración del Foro España–Italia el 3 de diciembre (min. 1:33:25).

España está en las mayores cifras de afiliación de la serie histórica, con casi 21,3 millones de afiliados, según las estadísticas del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Sin embargo, de noviembre de 2023 al mismo mes de 2024 no se ha registrado el récord de creación de empleo. Entre estos 12 meses, el año en el que más creció la afiliación fue 2021.

Los datos. En el último año –de noviembre de 2023 al mismo mes de 2024–, el número de afiliados medios ha aumentado en 496.388,84, según la base de datos desde 2012 de la Seguridad Social, pero esta no es la mayor cifra registrada desde entonces.

  • El récord de creación de empleo entre dos meses de noviembre ocurrió en 2021, tras la pandemia, con 730.356,24 afiliados medios más que en 2020.
  • También superan la cifra de 2024 los años 2017, 2016, 2022, 2018, 2015 y 2023, por ese orden. En algunos de ellos –los previos a 2018– gobernaba el PP.

Cifras habituales. María Jesús Fernández, economista sénior del centro de análisis Funcas, señala a Newtral.es que “las cifras de creación de empleo del orden de 500.000 no sólo no son raras, sino que son lo habitual en una fase de crecimiento”. 

  • También en el caso de observar la variación entre el promedio anual de afiliados (de diciembre a diciembre), forma recomendada por la experta, la mayor cifra sin tener en cuenta la recuperación pospandemia se registró en 2017. (*)

Varias fuentes. Además de las cifras ministeriales, que son registros oficiales, el Instituto Nacional de Estadística (INE) recoge datos de empleo en la Encuesta de Población Activa (EPA).

  • Como su propio nombre indica, la EPA es una encuesta realizada a una muestra de 65.000 familias, es decir, unas 200.000 personas, según explicamos en Newtral.es.

En este caso, según los últimos datos publicados correspondientes al tercer trimestre de 2024, el récord de creación de empleo desde 2012 –cuando comienza esta serie estadística de la Seguridad Social– también se registró en 2021.

  • Ese año se sumaron 926.400 nuevos ocupados respecto al mismo período del año anterior, 2020, cuando se redujeron en 697.400 en el contexto de la pandemia.

Un matiz. Para analizar estas cifras laborales, es necesario tener en cuenta la estacionalidad, las tendencias y los ciclos económicos, como explicaron expertos a Newtral.es.

  • Por lo tanto, pese a que la gestión de un gobierno pueda afectar a los récord –o no– en creación de empleo, no es el único factor a tener en cuenta a la hora de examinar estos datos.

*La pieza se ha actualizado para añadir el dato del promedio anual de afiliados.

Fuentes
  • Declaraciones del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante la inauguración del Foro España–Italia el 3 de diciembre.
  • Declaraciones a Newtral.es de María Jesús Fernández, economista sénior del centro de análisis Funcas
  • Nota de prensa de afiliación en la Seguridad Social publicada por el Gobierno el 21 de noviembre de 2024
  • Datos de afiliados medios en la Seguridad Social
  • Gobiernos por legislaturas recogidos en la web de La Moncloa
  • Cifra de ocupados según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
¿Has visto/oído una frase de Carlos Cuerpo que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.