Con las elecciones andaluzas a la vista, el vicepresidente de la Junta y candidato a la Presidencia por Ciudadanos, Juan Marín, aprovechó su comparecencia ante los medios para ensalzar la gestión del actual Gobierno regional. “Hoy lideramos (en Andalucía) nuevamente el crecimiento en autónomos en este país, también en empresas y sociedades”, afirmó el 6 de mayo el vicepresidente (min. 2:35).
Aunque Andalucía es la tercera región en la que más empresas se crearon en el primer trimestre de 2022 en términos absolutos, para poder comparar datos entre comunidades hay que mirar los datos relativos, que tienen en cuenta el tamaño y la población.
En este sentido, la región andaluza pasa a ser la quinta comunidad autónoma en la que más sociedades se crearon en el primer trimestre de 2022 con respecto a la población, según los datos del Colegio de Registradores de España. La variación trimestral y anual del número de sociedades constituidas tampoco sitúa a Andalucía en primer lugar en la creación de empresas, sino que es la duodécima y la décima, respectivamente.
En cuanto a que Andalucía “lidera” el crecimiento de autónomos, en números relativos la comunidad no es la primera, sino la tercera. No es la primera vez que Marín utiliza cifras absolutas en vez de relativas, como ya verificamos en Newtral.es.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con la Vicepresidencia de la Junta de Andalucía y con el equipo de prensa de Ciudadanos en Andalucía para saber qué fuente utiliza Juan Marín para afirmar que Andalucía lidera la creación de empresas. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.
Andalucía no lidera la creación de empresas en España
Juan Marín ha obviado las características de cada territorio ya que, para hacer comparaciones entre ellos, hay que tener en cuenta su población, como explica a Newtral.es Manuele Leonelli, profesor de estadística del Instituto de Empresa (IE).
Andalucía cerró el primer trimestre de 2022 con 5.020 sociedades nuevas, convirtiendo a la comunidad en la tercera en creación de empresas en cifras totales, por detrás de Madrid (6.607) y Cataluña (5.423), como recoge el Colegio de Registradores. Pero, en términos relativos a la población, la región andaluza pasa a ser la quinta, con 59 empresas nuevas por cada 100.000 habitantes.
Por delante de Andalucía se encuentran la Comunidad de Madrid (98 empresas nuevas por cada 100.000 habitantes), Baleares (85,9), Cataluña (70,8) y la Comunidad Valenciana (69,4).
Si se observa la variación trimestral de la creación de empresas, Andalucía es la duodécima autonomía, con un incremento del 16,7%. Castilla y León y Extremadura lideran la creación de empresas en España en proporción, con un incremento del 40,4% y 37,8%, respectivamente. Las comunidades en donde menos ha aumentado la creación de sociedades, o incluso han descendido, son Navarra (-3,1%) y La Rioja (8,6%).
La variación anual tampoco sitúa a Andalucía como líder en creación de empresas. En los tres primeros meses de 2022, se han creado 83 empresas más que en los de 2021. Esto se traduce en un incremento del 1,7%, inferior al de otras nueve autonomías.
Los datos del INE y la Seguridad Social tampoco avalan a Juan Marín
El Instituto Nacional de Estadística (INE) también publica cifras del número de sociedades constituidas en España. Los últimos datos disponibles son de febrero y no sitúan a Andalucía como líder en creación de empresas.
En el segundo mes de 2022, la región andaluza fue la novena comunidad en la que más sociedades se constituyeron con respecto al mes anterior en términos relativos, según el INE, pasando de 1.482 en enero a 1.586 en febrero.
Por su parte, la variación anual de esta estadística coloca a Andalucía como la octava autonomía en cuanto a creación de empresas y la segunda en términos absolutos, por detrás de la Comunidad de Madrid.
La Seguridad Social publica de forma mensual una estadística con el número de empresas inscritas a esta. En abril de 2022, en Andalucía había 3.478 empresas más que en marzo. En términos relativos, esta cifra sitúa a la región en el quinto lugar en cuanto a nuevas empresas inscritas a la Seguridad Social, con una tasa de 40,9 empresas nuevas por cada 100.000 habitantes. En Castilla y León y Baleares esta cifra es hasta siete veces mayor, con 327 y 285 empresas nuevas por 100.000 habitantes, respectivamente.
Andalucía está entre las tres primeras regiones en crecimiento de autónomos
En su intervención, Marín también hace referencia al liderazgo de Andalucía en el crecimiento de autónomos. Según los datos de abril de la Seguridad Social, el número de trabajadores por cuenta propia en Andalucía se ha incrementado en 10.985 afiliados más con respecto al mismo mes del año pasado.
El vicepresidente de la Junta vuelve a utilizar términos absolutos para hacer esta afirmación. Según estos, es la primera comunidad en la que más aumentó esta cifra, pero, de nuevo, las cifras relativas sitúan a Andalucía en una posición más baja.
No obstante, en este caso, es la tercera región en la que más incrementó el número de autónomos en el último año, con un incremento del 2%. Está por detrás de Baleares y Canarias, donde la cifra de trabajadores por cuenta propia aumentó un 5% y un 4,2%, respectivamente.
Resumen
Juan Marín aseguró que Andalucía lidera “el crecimiento en autónomos en este país; también en empresas y sociedades”. Sin embargo, el vicepresidente utiliza datos absolutos para comparar. Si se miran las cifras relativas, es decir, en proporción a su población, la Andalucía es la tercera en crecimiento de autónomos y la quinta en creación de empresas en el último trimestre, aunque el puesto varía en función de la estadística que se mire. Por lo tanto, consideramos que la declaración de Juan Marín es engañosa.