La presión hospitalaria por la COVID-19 rompió ayer lunes una barrera, al descender los ingresos en UCI de pacientes COVID-19 del 25% en el conjunto de España, un porcentaje que, a primeros de año, superaba el 40%. Además, según el informe de Sanidad hecho público ayer, que añadió 298 muertes desde el viernes, la incidencia acumulada a 14 días sigue en descenso, aunque ha reducido la velocidad de caída. En el informe del lunes estaba en 142,24 casos por 100.000 habitantes. En el conjunto del planeta, los contagios superan ya los 117 millones y las muertes han rebasado los 2,6 millones, según datos de Johns Hopkins.
16:30 | Madrid suma 31 fallecidos más en hospitales
El COVID-19 ha dejado 31 fallecidos más en los hospitales de la Comunidad de Madrid, según el informe diario de la Consejería de Sanidad regional. Además, se notifican 1.274 nuevos contagios, de los que 997 pertenecen a las últimas 24 horas. En cuanto a ocupación hospitalaria, 1.657 pacientes están ingresados por COVID-19, y 474 lo están en UCI. Las altas en las últimas 24 horas son 238.
14:00 | Andalucía suma 580 contagios y 74 muertes por COVID-19 en 24 horas
Andalucía ha comunicado 580 nuevos contagios de COVID-19 comunicados en las últimas 24 horas, además de 74 muertes más que elevan a 8.765 los fallecidos por la pandemia en la comunidad. Según los datos de la Junta de Andalucía, 1.373 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -58 más que ayer-, de los que 330 se encuentran en UCI.
10:30 | El riesgo de rebrote en Cataluña baja de 200
El riesgo de rebrote en Cataluña, el indicador con el que el Departament de Salut mide la evolución del coronavirus, ha bajado de 200 puntos (198) por primera vez desde el 10 de diciembre de 2020. Según el portal DadesCovid, los ingresados en UCI en Cataluña son 502 (cinco más que en la víspera) y el total de fallecidos, que discrepan con los informes del Ministerio de Sanidad, es de 20.902, 26 más que ayer.
10:00 | Los casos activos de COVID-19 en Galicia bajan de 3.500
El Sergas de la Xunta de Galicia ha informado hoy que los casos activos de COVID-19 en la región suman 3.422, 92 menos que en la víspera. Las hospitalizaciones y los ingresos en UCI también descienden respecto a hace 24 horas y quedan en 292 y 77, respectivamente. En las últimas 24 horas se han registrado tres muertes por COVID-19.
8:30 | Alemania registra un leve descenso de la incidencia acumulada a 7 días
Alemania, en datos recogidos por el instituto Robert Koch (RKI), registra una incidencia acumulada a 7 días de 67,5 casos por 100.000 habitantes, 0,5 casos menos que en la víspera (68) y un ligero descenso que aún queda lejos del objetivo de 50 casos como incidencia acumulada semanal. A partir de ese baremo, se considera que los casos registrados son trazables. Respecto a la víspera, según el panel del Robert Koch, se han registrado 4.252 nuevos casos con sospecha de COVID-19 y 255 muertes más.
8:00 | México: 319 muertes más en 24 horas
México reportó 319 nuevas muertes por la COVID-19 en las últimas 24 horas, de forma que acumula un total de 190.923 fallecimientos, informó la Secretaría de Salud con datos que recoge Efe. Además, se reportaron 1.877 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, que hacen un total de 2.130.477 contagios. Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto en el de decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la universidad estadounidense Johns Hopkins.
7:30 | Un laboratorio brasileño producirá vacunas de AstraZeneca de forma masiva
La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación médica de América Latina y vinculado al Ministerio de Salud de Brasil, inició este lunes la producción a gran escala de la vacuna de AstraZeneca con la previsión de fabricar hasta un millón de dosis por día, según recoge Efe. Gracias a un acuerdo de transferencia de tecnología, el centro de investigación y laboratorio tiene los derechos para fabricar y distribuir en Brasil esta vacuna contra la COVID-19. Según los representantes de la Fiocruz, la institución le entregará al Ministerio de Salud 3,8 millones de dosis de la vacuna en marzo, pero ese número saltará de forma exponencial a partir de abril.
7:00 | Ocho nuevos contagios ‘importados’, según la Sanidad China
La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció la detección de 8 nuevos contagios del coronavirus SARS-CoV-2 en el país asiático este lunes, diagnosticados todos ellos a viajeros procedentes del extranjero, los conocidos como casos importados. Además, las autoridades sanitarias también informaron hoy de la detección de 9 nuevas infecciones asintomáticas (todas procedentes del extranjero), aunque Pekín no las incluye como casos confirmados a menos que manifiesten síntomas.
0 Comentarios