El coronavirus ya ha causado más de 111 millones de contagios en todo el planeta, que dejan un saldo de 2.460.726 muertos, según el registro, a primera hora de la mañana de este domingo, de Johns Hopkins. Según esa Universidad, los tres países con más contagios registrados son Estados Unidos (28.077.609), India (10.991.651) y Brasil (10.139.148). En cuanto a fallecidos, Estados Unidos suma 497.648, Brasil 245.977 y México 179.797.
15:00 | Madrid arranca el lunes con los test de antígenos a trabajadores de grandes estaciones de tren
La sanidad pública madrileña comenzará este lunes 22 de febrero a realizar test de antígenos a personas que trabajan en las grandes estaciones de tren, en una estrategia en la que la Consejería aporta el material y la plataforma para comunicar los resultados, y ADIF el recinto en las estaciones. Tanto la Comunidad de Madrid y ADIF han informado de que las pruebas se harán a los trabajadores en la estación de tren Madrid Puerta de Atocha, y a partir del martes en la estación Chamartín-Clara Campoamor en una primera fase, hasta el 15 de marzo, en la que se prevé llevar a cabo mil test por semana entre ambos espacios.
13:00 | Andalucía informa de 39 muertes en 24 horas por COVID-19
Andalucía ha reportado este domingo 1.220 nuevos casos de COVID-19 y 39 fallecidos en las últimas 24 horas. Según los datos de la Consejería de Salud recogidos por Efe, desde el comienzo de la pandemia se han dado en Andalucía 468.412 infecciones y han perdido la vida 8.088 personas, mientras se han curado 307.356 pacientes. El número de pacientes hospitalizados en los centros andaluces ha descendido en las últimas 24 horas en 244 y se sitúa en 2.333, mientras los que necesitan UCI han bajado en 24 y rompen la barrera de los 600, con 581.
10:45 | Reino Unido ofrecerá la vacuna contra la COVID-19 antes de que acabe julio
Todos los adultos en el Reino Unido habrán tenido oportunidad de recibir una primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 antes de que termine el mes de julio. Así lo afirmó el primer ministro británico, Boris Johnson, en declaraciones divulgadas por su oficina. “Haber alcanzado 15 millones de vacunaciones (la semana pasada) fue un hito significativo”, reflexionó, para añadir que “quiero ver un despliegue cada vez más rápido en las próximas semanas”. La anterior planificación contemplaba ofrecer la vacuna a todos los adultos de Reino Unido antes del fin de septiembre.
Johnson también cifró un nuevo objetivo, que es que los mayores de 50 puedan haber sido inmunizados antes del 15 de abril. El número de contagios de coronavirus ha descendido un 19,2% en los últimos siete días, hasta 10.406 infecciones registradas el sábado, mientras que las muertes también han decaído, un 22,1 % en el mismo periodo, aunque ayer repuntaron hasta 1.492 nuevos fallecidos.
10:30 | La incidencia acumulada repunta en Alemania
Los nuevos contagios con COVID-19 siguen subiendo en Alemania en relación a una semana atrás, así como la incidencia acumulada, que está por encima de la del domingo pasado. Las autoridades sanitarias verificaron 7.676 nuevas infecciones en las últimas 24 horas y 145 víctimas mortales, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche. En el conjunto de Alemania la incidencia acumulada en siete días se sitúa en 60,2 nuevos casos por 100.000 habitantes, frente a 57,8 ayer y 57,4 hace una semana.
10:15 | Cinco detenidos en París por organizar una fiesta de 100 personas sin restricciones sanitarias
Cinco personas fueron detenidas esta madrugada en París como organizadoras de una fiesta clandestina que reunió a un centenar de participantes sin que se respetaran las restricciones sanitarias. Así lo indicó en Twitter la Prefectura de Policía de la capital francesa. Según Efe, en este periodo de crisis sanitaria, los organizadores de fiestas clandestinas pueden ser condenados a hasta un año de cárcel y 15.000 euros de multa por poner en peligro de la vida ajena.
10:00 | Cataluña añade 59 muertes más por COVID-19
El reporte de este domingo de DadesCovid, el portal de información sobre la evolución de la pandemia del Govern de Cataluña, añade 59 muertes más en las últimas 24 horas, para un total de 20.470. El riesgo de rebrote se mantiene en 261, lo que implica un estancamiento: desde el pasado domingo ha bajado 19 puntos, cuando en la semana anterior (del 7 de febrero al 14 de febrero) bajó 80. Los ingresos en UCI notificados este domingo son 593; ayer eran 606.
9:00 | Francia, cuarto día seguido por encima de 22.000 contagios
El número de contagios diarios por COVID-19 se mantuvo en el reporte del sábado en Francia por encima de los 22.000 por cuarto día consecutivo, con 22.371 casos que elevan el total de positivos hasta los 3,58 millones desde el inicio de la epidemia. La cifra de fallecidos en hospitales en las últimas 24 horas se situó en 183, con los que ya hay 84.147 como consecuencia de la COVID-19, según indicó la Agencia de Sanidad Pública.
8:30 | China: 423 casos activos en el territorio continental
China registró el sábado 7 nuevos casos de coronavirus, todos procedentes del exterior, sin ningún contagio por transmisión local, informó la Comisión Nacional de Salud. Los casos activos procedentes del extranjero se situaron en 193, ninguno de ellos grave, del total de 4.928 contagios importados registrados desde el comienzo de la epidemia, que no causaron ningún fallecimiento. El total de casos activos se sitúa en 423, incluidos dos graves, de los 89.831 detectados desde diciembre de 2020, que ocasionaron 4.636 muertes.
8:00 | Brasil da luz verde a la compra de las vacunas rusa e india
En medio del agravamiento de la pandemia, el Gobierno brasileño ha confirmado que arrancará el proceso de licitación de las vacunas anticovid Sputnik V, de Rusia, y Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech. La idea, según el Ministerio de Salud, es “dar celeridad” al proceso de compra de los productos una vez aprobados por la agencia reguladora de salud. La campaña nacional de vacunación ya se ha paralizado en varias ciudades debido a la escasez de nuevas dosis. La cartera espera adquirir 10 millones de dosis de la fórmula rusa y otros 20 millones de dosis del antígeno indio. La previsión de entrega está entre los meses de marzo y mayo.
7:30 | California se acerca a los 50.000 muertos
Estados Unidos alcanzó el sábado 28.072.124 casos confirmados de la COVID-19 y 497.568 fallecidos por la enfermedad al sumar 2.098 muertes más que el viernes y 100.747 nuevas infecciones, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. California es ahora el estado más golpeado por la pandemia con 49.046 muertos, seguido por Nueva York (46.703), Texas (42.032), Florida (29.813), Pensilvania (23.540), Nueva Jersey (22.834) e Illinois (22.426).
0 Comentarios