La incidencia acumulada en España experimentó ayer una leve alza y subió a 202 casos por 100.000 habitantes a 14 días, en un repunte moderado, mientras la ocupación en UCI sigue siendo del 21% a algo más de tres semanas del fin del estado de alarma. En el conjunto del planeta, con datos de Johns Hopkins, se han producido ya 138,8 millones de contagios, que han dejado 2.985.407 fallecidos.
[PANEL DE DATOS | La evolución del COVID-19 en España]
17.10 | Celaá recibe su primera dosis de la vacuna en un centro de salud de Madrid
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha recibido la primera dosis de la vacuna contra la covid-19 en un centro de salud de Madrid, según han informado a EFE fuentes de su departamento y ha confirmado la propia ministra en su cuenta de Twitter.
Por edad, Celaá, de 71 años, pertenece a un grupo de población que se considera prioritario en el orden de vacunación.
El ritmo de vacunación está demostrando la formidable capacidad de nuestro Sistema Nacional de Salud y de sus profesionales. Más de 11 millones de dosis administradas ya. Hoy he recibido una de ellas. #YoMeVacunoSeguro
— Isabel Celaá (@CelaaIsabel) April 16, 2021
Con la titular de Educación y Formación Profesional, ya son cinco los miembros del Gabinete de Pedro Sánchez que han sido inoculados contra el coronavirus: el de Universidades, Manuel Castells (79 años); el de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta (60 años); la de Defensa, Margarita Robles (64 años), y el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá (60 años).
15:30 | Merkel se vacuna contra la COVID-19 con AstraZeneca
La canciller alemana, Angela Merkel, de 66 años, recibió este viernes en Berlín la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19. El portavoz del Ejecutivo alemán, Steffen Seibert, informó por Twitter del paso dado por la canciller y aportó una fotografía en la que aparece la cartilla de vacunación de Merkel y el documento de haber recibido la primera dosis de la controvertida fórmula de la farmacéutica sueco-británica.
Kanzlerin #Merkel: „Ich freue mich, dass ich heute die Erstimpfung mit AstraZeneca bekommen habe. Ich danke allen, die sich in der Impfkampagne engagieren – und allen, die sich impfen lassen. Das Impfen ist der Schlüssel, um die Pandemie zu überwinden.“ pic.twitter.com/P4kMJYNrlc
— Steffen Seibert (@RegSprecher) April 16, 2021
“Me alegro de haber recibido hoy la primera dosis de AstraZeneca. Agradezco a todos los que participan en este campaña de vacunación y a todos los que se dejan vacunar”, aseguró la canciller, citada por el portavoz.
10:55 | Nuevas restricciones en zonas básicas en Madrid
La Comunidad de Madrid ha vuelto a ampliar las restricciones a la movilidad por zonas básicas de salud en los territorios con mayor incidencia de contagios. Según informaron el viernes el viceconsejero de salud Antonio Zapaero y la directora de salud pública Elena Andradas, a partir del próximo lunes 19 de abril habrá 17 zonas básicas de salud con restricciones y 3 municipios. Además, 2 zonas básicas y 3 municipios salen de las restricciones.
[MAPA | Consulta aquí las restricciones en la Comunidad de Madrid]
Por otra parte, según los datos aportados por la CAM, la variante británica supone un 85% de los contagios en la región, mientras que las variantes brasileña y sudafricana están en el 4% y 2%.
10:45 | Suben el riesgo de rebrote y pero bajan los ingresos en UCI en Cataluña
El portal DadesCovid ha comunicado este viernes un riesgo de rebrote del coronavirus en Cataluña de 360 puntos, 14 más que en la víspera, dentro de un rango que excede los 100 puntos que marcan el riesgo alto de rebrote. El número de pacientes ingresados en la UCI desciende, y pasa a ser de 500, 14 menos que el día anterior. Por su parte, la cifras globales comunicadas por el Departament de Sanitat sitúan en 21.612 los fallecidos (tres más que ayer) y en 624.984 los casos confirmados acumulados.
[¿Por qué los datos de coronavirus que dan Sanidad y Cataluña son distintos?]
10:30 | Galicia: suben los casos activos y las hospitalizaciones
La Consejería de Sanidad de Galicia ha notificado este viernes 2.523 casos activos por coronavirus, 84 más que en la víspera. Del total de estas personas, 26 se encuentran en la UCI -una más que el jueves-, y 169 en unidades de hospitalización -12 más respecto a ayer- y el resto permanecen en su domicilio. En cifras globales, Galicia registra 2.371 fallecidos, misma cifra que el día anterior.
8:15 | Alemania, más de 25.800 nuevos casos
Alemania ha notificado 25.831 contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas, además de 247 fallecimientos vinculados al virus, según datos facilitados por el Instituto Robert Koch (RKI). La incidencia acumulada semanal se mantiene en el registro del día previo y está este viernes en 160,1 casos por 100.000 habitantes.
8:00 | Pfizer adelanta que será necesaria una tercera dosis de vacuna
El consejero delegado de la farmacéutica Pfizer, Albert Bourla, ha asegurado que “probablemente” sea necesaria una tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 dentro de los doce meses después de haber sido completamente vacunado, para que la inmunización sea completa. “Es extremadamente importante suprimir el grupo de personas que pueden ser susceptibles al virus”, dijo Bourla al canal de televisión CNBC en unas declaraciones difundidas este jueves. El ejecutivo también indicó que estas dosis serán una herramienta importante para luchar contra las variantes de la covid que han demostrado ser más contagiosas.
7:45 | Francia supera los 100.000 fallecidos por COVID-19
Tras registrar 300 muertes en un solo día, Francia superó el jueves la barrera de los 100.000 fallecidos por el coronavirus en esta tercera ola de la pandemia, más dura que la segunda, mientras el Gobierno trata de comenzar los planes de reapertura para que los ciudadanos no pierdan la esperanza. “Desde el inicio de la pandemia, 100.000 francesas y franceses han sucumbido al virus. Todos pensamos en sus familias, cercanos e hijos que han perdido a un padre o un abuelo, hermanos de luto, amistades frustradas”, escribió en Twitter el presidente francés, Emmanuel Macron.
Depuis le début de la pandémie, cent mille Françaises et Français ont succombé au virus. Nous avons tous une pensée pour leurs familles, leurs proches, pour les enfants qui ont perdu un parent ou un grand-parent, les fratries endeuillées, les amitiés fauchées.
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) April 15, 2021
Macron aseguró en su mensaje que el Gobierno pone todas sus fuerzas en salir de la crisis, pero que no olvidarán “ningún rostro, a ningún nombre”.
0 Comentarios