España se ha sumado temporalmente a la suspensión del uso de la vacuna de AstraZeneca, después de que varios países del entorno europeo (ayer fueron Alemania, Francia e Italia) anunciaran su retirada temporal para estudiar los posibles efectos secundarios de AstraZeneca en forma de trombos. En España, hasta ayer, se habían administrado 939.534 dosis de esta vacuna. Ocho personas han recibido la pauta completa, según Sanidad. Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, que marca la evolución de la pandemia en el país, el conjunto de España presenta una media de 128,97 casos por 100.000 habitantes, 1,54 puntos menos que el viernes. En el conjunto del planeta, según los datos de Johns Hopkins, más de 120 millones de personas se han contagiado, para un total de 2.660.721 muertos.
15:00 | La EMA subraya que el beneficio de vacunar es mayor que “un riesgo no demostrado”
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) no ha querido “especular sobre lo que podrían ser las conclusiones de la investigación” sobre AstraZeneca y los casos reportados de trombos y defendió que, a la espera de “una evaluación científica” completa, “no se ven vínculos” causales de momento. La directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, ha insistido en que el beneficio de vacunar sigue siendo superior a un posible riesgo no demostrado. No obstante, admitió “preocupación sobre que haya un efecto en la confianza en las vacunas” tras la suspensión del uso de AstraZeneca por varios países, incluido España, si los expertos no creen “que hay un problema que no pueda resolverse”, no se tomarán otras medidas.
13:45 | La Reina Sofía se vacuna contra la COVID-19
La Casa del Rey ha informado de que la Reina Sofía ha sido vacunada contra la COVID-19 este martes al mediodía en el Centro de Salud de El Pardo-Fuencarral, “en virtud de los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias”, subrayan. La madre de Felipe VI cumplió el pasado 2 de noviembre 82 años.
11:30 | El riesgo de rebrote en Cataluña repunta
El portal DadesCovid ha comunicado este martes un riesgo de rebote de la COVID-19 en Cataluña de 180 puntos, tres más que en la víspera. El indicador permanece estable desde la pasada semana, dentro de un rango que excede los 100 puntos que marcan el riesgo alto de rebrote. Además, el número de ingresados en UCI sube en cinco, hasta 432, según los datos del Departament de Sanitat, que suma además 12 muertes más, siempre según la cuenta del gobierno regional.
10:15 | Mínimo repunte de casos activos de COVID-19 en Galicia
El Sergas de la Xunta de Galicia ha informado este martes de que los casos activos de COVID-19 en la región suman 2.685, lo que supone un mínimo repunte de tres casos en 24 horas. Esa subida no afecta a los ingresos hospitalarios y en UCI que suman 248 (tres menos que en la víspera) y 65 (dos menos que el día anterior), respectivamente. En las últimas 24 horas se han registrado tres fallecidos por COVID-19, para un total desde el inicio de la pandemia en la región de 2.303.
8:15 | Alemania: la incidencia acumulada a 7 días sigue al alza
Alemania sigue alejándose del objetivo de bajar la incidencia acumulada (IA) a 7 días a 50, después de que según los datos facilitados esta mañana por el instituto Robert Koch (RKI) la ubique en 83,7, 0,8 casos más que en la víspera. El número de contagios en 24 horas en el país sube en 5.480, mientras que 238 personas han perdido la vida por causas relacionadas con el COVID-19.
8:00 | Bolsonaro vuelve a cambiar de ministro de Salud
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, anunció este lunes al cardiólogo Marcelo Queiroga como su nuevo ministro de Salud, reporta Efe. Es el cuarto ministro del ramo que tiene Brasil desde que se registró el primer caso de COVID-19 en el país. Según los datos recogidos por Johns Hopkins, Brasil registra 11.519.609 contagios desde el inicio de una pandemia que se ha cobrado la vida de 279.286 personas.
0 Comentarios