Pablo Pineda se licenció en magisterio, es conferenciante sobre diversidad con la fundación Adecco, además de actor. Fue el primer diplomado europeo con Síndrome de Down. Responde a las preguntas de Newtral.es desde Málaga, donde está con su madre. “¡Está inmunizada completamente!”, dice.
Preguntado sobre si tiene ganas de que le pongan a él la vacuna, responde que sí, porque además es una persona de riesgo. “Además de tener Síndrome de Down, tengo una insuficiencia renal. Por lo tanto, tengo una patología previa”, explica. Tiene 46 años.
Lo cierto es que, según las evidencias que se manejan por el momento, las personas con Síndrome de Down de cierta edad pueden ser más susceptibles a tener una COVID-19 grave, pese a ni siquiera tener patologías previas.
“No vamos a estigmatizarlo como una enfermedad, es una circunstancia, una situación; pero solamente por tener esas características, conlleva una alteración del sistema inmunitario y un mayor riesgo de invasión de las células por el virus”, asegura José María Molero García, médico de familia y miembro del grupo de enfermedades infecciosas de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).
“Sitúa el propio Síndrome de Down como un factor de riesgo en sí”, asegura Molero. “Tienen aproximadamente cinco veces más de posibilidades de tener enfermedad grave con respecto a cualquier paciente con su misma edad”, relata.
Por otro lado, el riesgo aumenta exponencialmente en las personas con Síndrome de Down mayores de 40 años. El riesgo en ese caso sería similar al de una persona con 60-65 años.
El Ministerio de Sanidad, ante esta circunstancia, ha decidido incluir a las personas con Síndrome de Down mayores de 40 años para que se vacunen simultáneamente con el grupo de 70 a 79 años. Una decisión que las diferentes asociaciones aplauden, aunque la ven insuficiente.
Pilar Aguiló Lúcia es la secretaria de la Asociación de Síndrome de Down de Valencia Asindown. “Nosotros queremos seguir reivindicando que esa priorización se tiene que dar en otras etapas de la vida”, reclama. “Por ejemplo, los que tienen entre 30 y 40 años como mi hijo Salva, y no es porque sea mi hijo, que trabajan y pasan una hora en el transporte público cada día… Si se contagian pueden tener consecuencias muy graves”, explica.
Síndrome de Down y covid: “Esto es un retroceso impresionante”
Pineda lamenta que la vida en pandemia va a tener “consecuencias muy graves” para las personas con Síndrome de Down. “Sobre todo para aquellas personas que dependían tanto de ese contacto social. Sin él, se pueden ver solas”, describe.
Pilar Aguiló, en esa misma línea, explica que el confinamiento “ha sido muy duro” porque ha supuesto la pérdida de “muchas de las habilidades” que habían adquirido. Y pone el ejemplo de su hijo Salva: “Ir al comedor de Asindown, comer allí, relacionarse… Todo eso se ha perdido”.
Y claro, “es un retroceso impresionante para ellos”, continúa. Su hijo tuvo suerte porque “se incorporó a trabajar a mediados de mayo” pero Pilar visibiliza la situación de muchos otros que “no volvieron hasta septiembre”. “Eso es estar medio año en casa”, insiste.
Sobre esto, Pineda dice que para él el confinamiento fue un cambio muy drástico pero que no fue duro. “Yo me lo tomé con mucha filosofía”, comienza.
“Yo soy así de tranquilón. Eso sí, reinventándome hobbies por todos lados para matar el tiempo. Yo es que soy muy hogareño. Me gusta salir y estar en compañía pero también me gusta estar solo, cuando yo lo decido, no cuando me obliguen”, termina.
Día mundial: genéticamente rebeldes
Desde Asindown, han puesto en marcha la campaña ‘Genéricamente Rebeldes’, con camisetas incluidas, para celebrar el Día Mundial de las Peronas con Síndrome de Down, que es el domingo 21 de marzo.
“La moda no entiende de discriminación, siempre ha sido una herramienta para mostrar quien somos realmente, reivindicar lo que queremos y ya era hora que el colectivo de personas con Síndrome de Down aportara su visión a esta industria”, afirma la entidad.
El 100% del beneficio de estas camisetas, disponibles en la web, irá destinado a la ayuda a estas personas. Grandes personajes del mundo de la cultura, la música e influencers vestirán la camiseta para apoyar en redes el movimiento, como: Alejandro Sanz, Pablo Alborán, Fito Cabrales, Malú, Blanca Suarez, Esther Acebo, Ester Expósito, Jordi Cruz, Daniela Bustamante, etc.
0 Comentarios