Un estudio contempla que la covid deje pérdida de olfato permanente, pero otros expertos lo cuestionan

Investigación del cerebro | Ilustración: M.V.
Investigación del cerebro | Ilustración: M.V.
Tiempo de lectura: 7 min

Un país de anósmicos tras la covid. En todo el planeta, no menos de 6 millones de personas que han tenido pérdida de olfato aún no lo han recuperado. No huelen nada o los olores que perciben están alterados. Aquí hemos contado alguna historia, como la de Hugo, que más de dos años después aún apenas siente los aromas tenuemente o los percibe cambiados (cacosmia). Y la ciencia aún no ha dado con las causas universales. ¿Qué pasa exactamente en narices y cerebros para que sea tan prolongada en algunas personas la pérdida de olfato? O incluso… ¿permanente?

Publicidad

Un nuevo estudio, publicado en la revista Journal of American Medical Association Neurology, plantea una hipótesis que implica cierto daño neuronal en la anosmia tras haberse infectado con el coronavirus SARS-CoV-2. Y, en paralelo, una conclusión controvertida: “En algunos casos, la pérdida de olfato puede ser grave y permanente”. Igual que para la cacosmia.

No sería tanto el virus como el proceso inflamatorio que desata lo que altera y daña los axones o brazos de estas células nerviosas; son redes necesarias para transmitir la información olfativa desde la nariz al cerebro. Aunque reconocen que incluso eso “no está del todo claro”.

A estas conclusiones ha llegado este equipo, de varios hospitales de EE.UU., liderados por la doctora Cheng-Ying Ho (Escuela de Medicina Johns Hopkins, en Baltimore), tras realizar 23 autopsias. Esa veintena de pacientes murieron con COVID-19 y parte de ellos, con pérdida de olfato relacionada con la infección.

Vieron que en la mayoría había “lesiones axónicas y microvasculopatía en el tejido olfativo”. Es decir, neuronas con sus ‘brazos’ dañados y destrozos microscópicos en los vasos sanguíneos del ‘órgano’ del olfato, derivando en anosmia.

Pérdida de olfato permanente por daño neuronal y vascular

La idea de que las neuronas sufren daños es relativamente nueva. Hasta la fecha, se habían probado dos cosas: la primera, que lo que verdaderamente se inflama son las células de apoyo del epitelio olfativo propiamente dichas. Es la parte del techo de las fosas nasales y conecta la zona profunda de la nariz con el cerebro.

Publicidad

Pero no habían visto daño en las neuronas en sí. Esa inflamación es reversible, lo que explica que la mayoría de personas recuperen su olfato pasados unos días o semanas. De hecho, un estudio en hámsteres ha concluido que vuelven a oler tan pronto como se recupera su epitelio olfativo.

Estado de las células implicada en el olfato de quien lo pierde | Letterio et al.

La segunda, que se producen alteraciones en el cerebro. En concreto –según imágenes de resonancia magnética y TAC–, las áreas relacionadas con la experiencia del olor. Hay pacientes con covid que sufren una merma (mínima) en el volumen de la materia gris de su cerebro.

En este nuevo estudio, los médicos recogieron tejido del tracto y bulbo olfatorio (que conecta con el cerebro) de pacientes fallecidos y de otros individuos sanos. Se realizaron estudios de histopatología, microscopía electrónica y PCR, entre otras pruebas. Todo esto, en personas contagiadas entre febrero y octubre de 2021, cuando prevalecían las variantes alfa y delta, pero antes de la irrupción de ómicron.

Lo interesante es que no todos los pacientes que se infectaron (gravemente, pues murieron) habían expresado una pérdida de olfato o cacosmia. “El daño evaluado a partir del examen pareció ser más severo en aquellos que dijeron tener alteraciones en el sentido del olfato. También se reconoce que la lesión o pérdida axonal ocurre con el aumento de la edad”, recalca desde la Open University el neuropatólogo Payam Rezaie, ajeno al estudio.

Publicidad
Resonancia magnética de quien perdió el olfato | Letterio et al.
Resonancia magnética de quien perdió el olfato | Letterio et al.

No hay evidencia de que quien perdió el olfato no lo recupere nunca

Para este médico, lo más relevante del estudio es que daba igual que hubiera una alta o baja carga viral para tener anosmia. Esto concuerda con la creencia de que no es el virus lo que daña a los tejidos implicados en la capacidad de oler. Es la inflamación. Lo intrigante es que “los autores no encontraron ningún aumento obvio en los infiltrados linfocíticos, microglia o astrocitos reactivos en tejido olfativo de COVID-19”, es decir, los típicos chivatos de que ahí ha habido un proceso inflamatorio grave.

La profesora Tara Spires-Jones (Universidad de Edimburgo) cree que el estudio estuvo bien realizado, “pero la cantidad de personas estudiadas fue relativamente pequeña”. Además, su gran fortaleza (las autopsias) revela su obvia limitación: ¿de no haber muerto, estos pacientes hubieran terminado recuperando el olfato?

No es normal que una enfermedad infecciosa deje sin olfato a un paciente para toda la vida.

Publicidad

“No queda claro a partir de este estudio de personas que murieron si las personas con niveles similares de daño eventualmente recuperarían el olfato normal”, explica en el SMC británico. Para Spires-Jones, quizás sea mucho asumir que un daño en esa parte del cerebro sea irreversible, puesto que está demostrado que puede recuperarse.

En estos años de pandemia, se han atado unos pocos cabos alrededor de la anosmia por covid. Entre ellas, que no todo el mundo está predispuesto a sufrirla. Se ha encontrado una relación entre variantes genéticas (no variantes del coronavirus) próximas a los genes UGT2A1 y UGT2A2 y la probabilidad de dejar de oler al contagiarse.

En 2020, cuando una cuarta parte de los contagiados perdía el olfato, la doctora Adriana Izquierdo-Domínguez (Hospital de Terrassa y Clínica Diagonal de Barcelona/CM Teknon) explicaba a Newtral.es que no se conocía ninguna enfermedad infecciosa que deje al paciente sin olfato para toda la vida. Pero admitía que, en algunos casos, la pérdida de olfato dura varios años. “En otras dolencias es bastante frecuente (>60%), la recuperación del olfato es del 80% al año del inicio de los síntomas”, explicaba Izquierdo-Domínguez. Pero ninguna otra ha afectado a tanta gente y tan rápido.

¿Con ómicron ya no hay anosmia (y otros síntomas clásicos)?

La respuesta a esta pregunta quizás la tengas en tu mano (o tu nariz, si acabas de contagiarte). Actualmente, en España el 100% de lo que circula es ómicron, en cualquiera de sus versiones. Y es perfectamente posible perder el olfato o sufrir cacosmia. Pero parece que estamos lejos de las cifras de 2020, cuando alrededor del 25% de los contagiados afirmaban no oler.

Ahora, un amplio estudio viene a respaldar esta idea. También ha confirmado los informes que aseguran que ómicron está relacionado con una duración más corta de la enfermedad y una colección diferente de síntomas. Al menos, en su linaje original, conocido como BA.1.

Las probabilidades de perder el olfato con ómicron son la mitad, igual que ocurre con otros síntomas clásicos, aunque la vacuna puede tener que ver.

La probabilidad de dejar de oler puede ser la mitad que con delta. Esto es extensible a otros dos síntomas clásicos: la tos y la fiebre. ¿Es una característica intrínseca de ómicron? Puede que sí, puede que parte sea cosa de la vacuna. Los datos, en buena medida, vienen del sistema de monitorización ZOE, con 63.000 pacientes de Reino Unido, país ampliamente vacunado.

Con todo, el profesor Tim Spector (King’s. College), coautor de la investigación, cree que “la lección es que debemos ser mucho más flexibles al pensar qué es el virus y cómo se presentará”. Su equipo mostró datos al gobierno hace unos cinco meses que mostraban que el dolor de garganta estaba reemplazando la pérdida del olfato como síntoma característico. Está por ver si la ya subvariante mayoritaria BA.2 cambia este paisaje de síntomas y olores.

4 Comentarios

  • Me dio COVID ase dos años y nunca e buelto a oler nada nada muy mínimo un perfume cómo un dos por ciento pero no pues oler más nada yo no se a donde ir que acer yo deseo volver a oler pero a donde podría ir alguien sabe algo por favor que me de un consejo o recomendación. Yo deseo volver a oler pues es muy peligroso pues me pongo a pensar si un incendio en mi casa soy incapaz de oler

    • Hace más de 2 años que mi vida no ha vuelto a ser la misma, no huelo casi nada el otro día había una fuga de gas en casa y yo ni enterada, los que entraron asustados me dijeron estás bien? Pues el olor es fuerte y yo no sentí nada, es un peligro para mi vida y la de mis compañeros de casa es muy deprimente.

  • Te entiendo perfectamente. Tengo una merma en el olfato muy grande. Es horrible. Nadie te ayuda. Los médicos han asumido que es normal, ni terapias, ni ayuda psicológica. No puede ser!!!

  • Hola,soy una mujer de 48años.
    Me contagié de COVID en enero de 2021 y desde entonces no he vuelto a oler ni saborear.
    Sólo huelo los aceites esenciales y algún perfume.
    Comida nada.
    Nunca tengo hambre y he entrado en una gran depresión.
    Necesito q me ayuden por favor!!!
    Quiero recuperar mi olfato para hacer una vida normal ,ya q esto está perjudicando incluso a mis hijas pequeñas:ya no cocino cómo antes y he perdido la alegría.