Un año después del inicio de la pandemia, el Gobierno ha publicado datos sobre los contagios y fallecidos en residencias de mayores. Según el informe del Imserso el total de fallecidos por coronavirus o con síntomas relacionados en residencias de mayores asciende a 29.408.
El informe forma parte del protocolo de vigilancia epidemiológica de centros residenciales en los países de la Unión Europea coordinado por el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).
Los datos, que incluyen desde el 14 de marzo de 2020 al 21 de febrero de 2021, señalan que el número actual de fallecidos confirmados por COVID-19 en residencias sería de 19.549, mientras que aquellos con síntomas compatibles con la enfermedad suman 9.859.
Según los datos, Madrid es la región con mayor número de fallecidos (6.187), seguida de Cataluña (5.418). En relación al número de contagios, Castilla y León (16.717) es la comunidad que más afectados suma, seguido también de Cataluña (11.080).
Disminución de casos
Además, el informe muestra un descenso significativo en el número de contagios en la última semana en centros residenciales, dato que podría estar ligado al proceso de vacunación que comenzó en diciembre de 2020 y cuyo principal objetivo en la primera fase eran residencias y centros sanitarios.
En la última semana recogida por el informe y referida a centros residenciales (la semana del 15 al 21 de febrero), el número de contagios se había reducido a 215 y el número de fallecidos a 157, mientras que la semana anterior el número de contagios era de 814 y de 357 fallecidos. El mayor pico de fallecidos notificados en 2021 fue durante la semana del 25 de enero, con 739 fallecidos.
El informe del Imserso se elabora con los datos agregados por comunidades autónomas, incluye información de centros residenciales para personas mayores, personas con discapacidad y de otros servicios sociales para estos colectivos.
En cuanto a la situación en España, los últimos datos publicados por el gobierno señalan una incidencia acumulada a 14 días de 168,44 casos por 100.000 habitantes, 7,19 casos menos que el lunes (175,63).
He visto el informe y tienes razon. se han equivocado, han puesto contagiados en muertes y viceversa. Encima no han considerado el número de habitantes en cada C. A. ya que la C. de Madrid es la 3era mas poblada. A lo mejor lo han hecho a propósito para los borregos que odian a Ayuso ?
Alguien me puede explicar cómo es posible que en la Comunidad de Madrid haya más fallecidos que contagios ? (1431 contagios y 6187 fallecidos)
He visto el informe y tienes razon. se han equivocado, han puesto contagiados en muertes y viceversa. Encima no han considerado el número de habitantes en cada C. A. ya que la C. de Madrid es la 3era mas poblada. A lo mejor lo han hecho a propósito para los borregos que odian a Ayuso ?
Y mientras tanto el vicepresidente del gobierno responsable de las Residencias, en vez de dar explicaciones de sus competencias, se preocupa por la situación de Puigdemont. ¡Que vergüenza y que pena!