La Comunidad de Madrid anunció ayer que la vacunación de la población de entre 60 y 65 años comenzará el día 30 de marzo, con el remedio de AstraZeneca y tendrá como escenarios el estadio Metropolitano y el Hospital Isabel Zendal. Un trimestre después del inicio del plan de vacunación, el grupo de sanitarios en España presenta ya una incidencia mínima de contagios. El balance global de la pandemia es de 126,7 millones de contagios y 2.777.336 fallecidos, según los datos de Johns Hopkins.
18:00 | Reino Unido comienza el lunes su primera desescalada
A partir de este lunes 29 de marzo, Reino Unido comenzará una primera fase de desescalada, anunciada previamente por el Gobierno de Boris Johnson. Desde mañana, se permitirán las reuniones sociales en el exterior de hasta seis personas, pertenecientes a dos domicilios, y reabrirán las instalaciones deportivas al aire libre. No obstante, se mantendrán cerrados los comercios no esenciales, que está previsto que reabran el 12 de abril. Respecto a bares y restaurantes, también será el 12 de abril cuando puedan servir en terrazas. Los desplazamientos por motivos de ocio, ya sean nacionales o internacionales, continuarán prohibidos.
Además, recoge Efe, el Gobierno ha avanzado que permitirá a las tiendas abrir hasta las diez de la noche cuando puedan retomar su actividad, tres horas más respecto al horario de cierre antes de la pandemia.
17:45 | Italia baja de los 20.000 contagios diarios
Italia sumó 19.611 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, con 297 fallecidos (83 menos que en la víspera), confirmó este domingo el Ministerio de Sanidad. El titular de la cartera, Roberto Speranza, calificó el dato como “las primeras señales de contención del contagio”, dado que en días anteriores Italia había sumado del orden de 24.000 casos al día. No obstante, continúa el aumento en la presión hospitalaria. De los 573.235 positivos existentes actualmente en el país, 32.380 están ingresados, 124 más que ayer, y de ellos, 3.679 requieren cuidados intensivos (44 más). El número total de contagios en el país se sitúa en 3.532.057 y el de fallecidos en 107.933 desde el inicio de la pandemia, en febrero del año pasado.
16:00 | Darias considera que existe un “nuevo repunte” del COVID-19, pero no ve todavía cuarta ola
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado este domingo que la pandemia vive una tendencia al alza en España que hace que estemos “claramente” ante “un nuevo repunte”, aunque queda por determinar “si va a llevar a una cuarta ola o no”. En una entrevista en TVE, Darias ha defendido lo adecuado de las medidas “de mínimos” adoptadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de hace dos semanas. “El fin [de la pandemia] está cada vez más cerca, pero depende de nosotros”, ha concluido.
15:45 | Portugal registra 10 muertes por COVID-19 en 24 horas y presenta 28.719 casos activos
Portugal notificó este domingo 10 muertes por COVID-19 y 365 nuevos casos, datos estables que siguen la tendencia de los últimos días y con los que el país afronta una Semana Santa clave para marcar el ritmo de su progresivo desconfinamiento. Según el último boletín de la Dirección General de Salud (DGS), el número de casos activos en el país es de 28.719. De ellos, 633 están ingresados en planta y 142, en UCI.
14:15 | Berlín limitará el acceso a los comercios no esenciales a las personas que presenten test negativo en COVID-19
La ciudad de Berlín condicionará la entrada de clientes a comercios no esenciales a un test negativo de COVID-19. Esta medida entrará en vigor el 31 de marzo. El Gobierno de la capital ha tomado esta decisión, según recoge Efe, para evitar el cierre de los comercios no esenciales y de instituciones culturales después de la incidencia semanal superará por 3 veces consecutivas los 100 contagios por 100.000 habitantes en la capital alemana. Otros comercios que requerirán test negativos para acceder a ellos serán las peluquerías, mientras quedan exentos los supermercados y las farmacias, así como otros comercios que cubren necesidades básicas.
14:00 | Bélgica registra la incidencia acumulada más alta de la tercera ola: 505 casos por 100.000 habitantes
Bélgica alcanzó este domingo una incidencia acumulada a 14 días de 505 casos por cada 100.000 habitantes, la cifra más alta desde el inicio de la tercera ola. En total, recoge Efe, hubo una media de 4.636 contagios al día entre el 18 y el 24 de marzo, lo que supuso un aumento del 27% respecto a los siete días anteriores. En cuanto a los fallecimientos, se registraron 27 muertes al día en el mismo periodo, lo que supone un incremento del 12% respecto a los anteriores siete días.
Bélgica volvió a cerrar el sábado peluquerías y el resto de comercios de contacto o esenciales y obligó a pedir cita previa para entrar en los comercios no prioritarios. Además las escuelas no abrirán mañana no se celebrarán clases presenciales hasta el 19 de abril.
13:30 | Tres fallecidos y 981 contagios de COVID-19 más en Andalucía
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha comunicado este domingo 981 nuevos contagios de COVID-19 ocurridos en la víspera, en la que se notificaron tres fallecimientos. Las hospitalizaciones crecieron en 26 y los ingresos en UCI en uno, por lo que actualmente 960 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 242 se encuentran en UCI. El número de vacunados en doble dosis, según datos de la Junta, es de 502.490, lo que representa al 5,8% de la población.
12:30 | Reino Unido asegura que tendrá vacunas para administrar segundas dosis
El Gobierno británico aseguró este domingo que contará con vacunas suficientes para administrar los más de 26 millones de segundas dosis que tiene pendientes, a pesar de la reducción de suministros que anticipa para las próximas semanas. Así lo aseguró el ministro de Cultura, Oliver Dowden, en una entrevista en Sky News que recoge Efe. “No solo vamos a cumplir nuestras promesas en relación a las primeras dosis, sino que vamos a asegurarnos de que la gente recibe también la segunda”, afirmó. Por el momento, Reino Unido ha inoculado una primera inyección de los preparados de AstraZeneca o Pfizer a cerca de 30 millones de personas, pero la segunda dosis a solo 3,3 millones. Dentro de Reino Unido, Inglaterra comienza mañana una desescalada de las restricciones, aunque continuarán por ahora cerrados todos los establecimientos no esenciales y siguen vetados los viajes nacionales e internacionales por motivos de ocio.
11:00 | Macron no descarta incrementar las restricciones si las actuales fallan
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió este domingo de la posibilidad de aplicar nuevas restricciones para hacer frente a la COVID-19 si la actual estrategia de confinamientos regionales no funciona. En una entrevista que publica hoy Le Journal Du Dimanche y que recoge Efe, Macron precisó que aún «no hay nada decidido» ya que prefiere ver si las restricciones puestas en marcha en los últimos diez días son suficientes para frenar la expansión del coronavirus antes de aprobar un tercer confinamiento total. “En los próximos días vamos a ver la eficacia de las medidas y si es necesario tomaremos las que hagan falta”, afirma. El presidente francés señaló que el cierre de las escuelas “no debe de ser un tabú”.
10:30 | El riesgo de rebrote en Cataluña remonta a 234 puntos
El portal DadesCovid ha comunicado este domingo un riesgo de rebrote del coronavirus en Cataluña de 234 puntos, ocho más que en la víspera, dentro de un rango que excede los 100 puntos que marcan el riesgo alto de rebrote. El número de pacientes ingresados en la UCI pasa a ser de 396, dos más que el día anterior. Por su parte, la cifras globales comunicadas por el Departament de Sanitat sitúan en 21.249 los fallecidos (11 más que ayer) y en 594.337 los casos confirmados acumulados.
10:15 | Galicia continúa con un lento descenso de los casos activos
La Consejería de Sanidad de Galicia ha notificado este domingo a través del portal de datos COVID-19 del Sergas 2.309 casos activos por coronavirus, 48 menos que en la víspera. Del total de estas personas, 26 se encuentran en la UCI -seis menos que ayer-, 174 en unidades de hospitalización -dos más que en la víspera- y el resto permanecen en su domicilio. En cifras globales, Galicia registra 2.332 fallecidos, los mismos que el día anterior.
8:15 | Nueva escalada de la incidencia semanal en Alemania
Alemania, que mide la expansión de la pandemia con el indicador de la incidencia acumulada a siete días por 100.000 habitantes, ha amanecido este domingo con una incidencia semanal de 129,7, 4,8 casos más que ayer, según datos del instituto Robert Koch (RKI). El objetivo es reducir este indicador a 50. En cuanto a contagios vinculados a COVID-19 en las últimas 24 horas, el RKI comunicó 17.176, con 90 fallecidos en un día.
7:30 | Brasil supera los 310.000 fallecidos por COVID-19
Brasil registró 3.438 nuevos decesos por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el total de muertes causadas por la pandemia se eleva ahora a 310.550, según los datos divulgados este sábado por el Ministerio de Salud recogidos por Efe. En el mismo período fueron detectados 85.948 contagios, lo que lleva el acumulado en poco más de un año de pandemia a 12.490.362 casos, señala el boletín oficial. Brasil continúa como el segundo país más afectado por la crisis sanitaria después de Estados Unidos. La información del Ministerio de Salud indica que 1.300.185 pacientes se encuentran en observación, una cifra creciente y que refleja el colapso en que se han sumergido los hospitales de casi todas las mayores ciudades del país.
0 Comentarios