España conocerá hoy la actualización de datos de Sanidad, que dejó el viernes una incidencia acumulada a 14 días de 213,05 casos por 100.000 habitantes. La ocupación en UCI por enfermos de COVID-19 el pasado viernes superaba también el 21%.
[PANEL DE DATOS | La evolución del COVID-19 en España]
17:00 | José Luis Ábalos, ministro de Transportes, se vacuna en Valencia
El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha recibido este lunes en Valencia la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca, según ha informado él mismo en su perfil de Twitter.
Ábalos ha agradecido “el enorme trabajo, la magnífica organización y la infinita amabilidad de los profesionales de la sanidad pública. Las vacunas son seguras”, y a este texto ha añadido la etiqueta #YoMeVacunoSeguro.
Esta tarde he acudido a la cita de @GVAsanitat para recibir la vacuna de AstraZeneca, en Valencia. Quiero agradecer el enorme trabajo, la magnífica organización y la infinita amabilidad de los profesionales de la sanidad pública. Las vacunas son seguras. #YoMeVacunoSeguro pic.twitter.com/I8H0QGaNol
— José Luis Ábalos (@abalosmeco) April 19, 2021
Se da la circunstancia de que Ábalos, como Ximo Puig, se ha vacunado en la Ciudad de las Artes, donde la Generalitat ha establecido uno de los puntos de vacunación masiva. El ministro Ábalos tiene 61 años.
16:30 | Ximo Puig se vacuna en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha recibido este lunes la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 en el centro de vacunación que la Generalitat ha establecido en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Según ha informado la Generalitat, y el propio Puig en su perfil de Twitter, ha sido vacunado con AstraZeneca, de acuerdo con la citación recibida correspondiente a su franja de edad. Ximo Puig tiene 62 años.
Vacunat ara mateix, amb AstraZeneca.
— Ximo Puig (@ximopuig) April 19, 2021
En el torn de les 15.36 h.
Gràcies.
Continuem. pic.twitter.com/lpZSysuRI8
Ximo Puig ha trasladado su agradecimiento a los profesionales que le han atendido por la labor que están desarrollando y ha animado a la ciudadanía a que se vacune.
13:30 | El ISCIII analizará en 600 pacientes con una dosis de AstraZeneca si pueden recibir Pfizer o Moderna
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) presentó este lunes el primer ensayo clínico que analizará en 600 pacientes la posibilidad de administrar una segunda dosis de una vacuna con ARN mensajero (Pfizer o Moderna) a quienes ya han recibido una primera de AstraZeneca. Así lo ha expresado la directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti, en la presentación del ensayo, denominado CombiVacS, con el que se trata de “generar evidencia científica” para constatar la seguridad de combinar otras vacunas con AstraZeneca tras suspenderse la segunda dosis en menores de 60 años por supuesto riesgo de trombosis. Yotti ha explicado, en declaraciones que recoge Efe, que el estudio, que será realizado en 600 pacientes, será coordinado, promovido y financiado por la plataforma de investigación clínica del ISCIII, al frente de la cual se encuentra Jesús Antonio Frías Inhiesta, coordinador de la red y jefe del servicio de Farmacología del hospital La Paz. El estudio se llevará a cabo en los hospitales de La Paz y Clínico San Carlos (Madrid), Vall d’Hebron y Clínic (Barcelona) y Cruces (Bilbao).
10:45 | El riesgo de rebrote se contrae hasta 311 puntos en Cataluña
El portal DadesCovid ha comunicado este lunes un riesgo de rebrote del coronavirus en Cataluña de 311 puntos, 35 menos que en la víspera, dentro de un rango que excede los 100 puntos que marcan el riesgo alto de rebrote. El número de pacientes ingresados en la UCI asciende, y pasa a ser de 506, once más que el día anterior. Por su parte, la cifras globales comunicadas por el Departament de Sanitat sitúan en 21.683 los fallecidos (20 más que ayer) y en 629.830 los casos confirmados acumulados.
[¿Por qué los datos de coronavirus que dan Sanidad y Cataluña son distintos?]
10:30 | Galicia: suben los casos activos
La Consejería de Sanidad de Galicia ha notificado este viernes 2.767 casos activos por coronavirus, 74 más que en la víspera. Del total de estas personas, 33 se encuentran en la UCI -tres más que el domingo-, y 166 en unidades de hospitalización -cuatro más respecto a ayer- y el resto permanecen en su domicilio. En cifras globales, Galicia registra 2.373 fallecidos, dos más que el día anterior.
9:45 | Bélgica vuelve a permitir los viajes no esenciales al extranjero
Bélgica volvió a autorizar este lunes los viajes no esenciales al extranjero, prohibidos desde finales de enero -aunque con excepciones- para intentar controlar la pandemia de COVID-19. Las restricciones, recoge Efe, se mantienen al regreso a Bélgica, por lo que si se ha viajado a una zona de riesgo, los pasajeros tendrán que hacerse una primera prueba PCR al volver y guardar cuarentena durante siete días. Un segundo test será obligatorio transcurrido ese tiempo y si el resultado es negativo, se podrá poner fin al aislamiento. Bélgica multará con 250 euros a quien se salte estas normas.
8:15 | Alemania, incidencia semanal por encima de 165
Alemania ha notificado 11.437 contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas, además de 92 fallecimientos vinculados al virus, según datos facilitados por el Instituto Robert Koch (RKI). La incidencia acumulada semanal sigue al alza y está este lunes en 165,3 casos por 100.000 habitantes.
8:00 | La India rebasa los 15 millones de casos de COVID-19 y Nueva Delhi se confina una semana
La India superó este lunes los 15 millones de infecciones de coronavirus desde el inicio de la pandemia tras registrar un nuevo máximo diario tanto de infecciones como de fallecimientos. El país asiático se encuentra sumido en una virulenta segunda ola y hoy reportó un récord de 273.810 casos de la COVID-19 en 24 horas, según los últimos datos del Ministerio de Salud indio recogidos por Efe. El número de muertes causadas por el coronavirus asciende ya a 178.769 tras registrarse un máximo histórico de 1.619 nuevos fallecimientos en un solo día. El segundo país más afectado del mundo en términos absolutos, después de Estados Unidos (32 millones de casos), ha visto dispararse los casos en las últimas semanas desde que el pasado febrero parecía que la pandemia había tocado fondo. En consecuencia, el Gobierno de Nueva Delhi impuso este lunes un confinamiento total durante una semana para evitar un colapso del sector sanitario en la capital, donde los hospitales se encuentran prácticamente desbordados y falta oxígeno médico, el mismo día que la India superó los 15 millones de casos de COVID-19.
0 Comentarios