La COVID-19 ha originado ya más de 100 millones de contagios en todo el mundo, según las cifras que a diario actualiza el instituto Johns Hopkins. De esos 100.270.602 casos, a primera hora del miércoles, contabilizados, más de una cuarta parte (25,4 millones) se han registrado en EEUU. España, con más de 2,6 millones de diagnósticos, es el séptimo país del mundo más afectado. A ese respecto, el Ministerio de Sanidad, que estrena a Carolina Darias en el cargo de ministra del ramo, añadió ayer 591 muertes más en España, para un total de 56.799. La incidencia acumulada a 14 días alcanzó ayer los 893,91 casos por 100.000 habitantes a 14 días. Además, según ha alertado el Ministerio de Sanidad, la variante británica, que se encuentra presente en España, «está aumentando muy rápidamente». La presencia de esta variante en nuestro país puede producir «un aumento de la incidencia, la tasa de hospitalización y la letalidad en las próximas semanas».
17:45 | Alba Vergés, consellera de Salut de Cataluña, en confinamiento domiciliario por contacto con un positivo en COVID-19
La consellera de Salut de la Generalitat de Cataluña, Alba Vergés, está en confinamiento domiciliario después de haber tenido contacto con un caso positivo de COVID-19. Según fuentes de la Generalitat, Vergés se encuentra bien de salud y permanecerá en aislamiento hasta el próximo lunes.
17:30 | Portugal corta sus conexiones aéreas con Brasil
El Gobierno portugués ha anunciado el corte de las conexiones aéreas entre el país luso y Brasil, informa AFP. Portugal toma esta decisión después de notificar 293 muertes en 24 horas por COVID-19, el máximo de la pandemia, en una jornada en la que se superaron de nuevo los 15.000 contagios de coronavirus. Los casos activos son 173.000, con un aumento de la presión hospitalaria en cuanto a número de ingresados (6.603 enfermos, 131 más que ayer) y ocupación de UCI (783, 18 más que en la víspera).
16:45 | La Comunidad de Madrid notifica 78 muertos en hospitales por COVID-19
La Comunidad de Madrid ha reportado 78 muertes en 24 horas por COVID-19, que se suman a los 6.383 nuevos contagios notificados, 5.119 en las últimas 24 horas. Los ingresos en UCI son 680 y las hospitalizaciones, 4.255.
15:30 | Desalojada parte de una planta de fabricación y almacenaje de vacunas de Oxford-AstraZeneca en Reino Unido por un paquete sospechoso
La recepción de un paquete sospechoso en una planta de fabricación y almacenaje de vacunas de Oxford-AstraZeneca en Wrexham (Gales, Reino Unido) ha llevado a la policía a desalojar parte del complejo, informa la BBC. El primer ministro galés, Mark Drakeford, ha afirmado que está en contacto con la policía y los militares, que realizan averiguaciones en la zona. Se ha establecido un cordón policial cerca de la planta, a la que no se permite el acceso. En cualquier caso, no se han producido daños personales.
13:45 | Madrid paraliza las nuevas vacunaciones durante dos semanas por falta de viales
La Comunidad de Madrid ha anunciado que suspenderá “al menos durante esta semana y la siguiente” la vacunación de primeras dosis de vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNtech y de Moderna debido a la “carencia” y los “recortes” de vacunas que sufre la región, según ha señalado el vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado. “Si no lo hacemos, existe la posibilidad de que el propio virus mute, se haga resistente y estemos alargando la lucha contra la pandemia”, ha explicado Aguado. Aguado sostiene que “es imposible”, teniendo en cuenta “el ritmo actual” de vacunación, cumplir con el objetivo del Gobierno de alcanzar el 70% de ciudadanos inmunizados en junio, ya que supondría llegar a más de 9 millones de vacunas. La Comunidad de Madrid ha administrado hasta este martes 169.501 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNtech y de Moderna, el 96% de las recibidas.
10:45 | Cataluña rebasa los 700 ingresos en UCI
Los enfermos de COVID-19 ingresados en las UCI han superado los 700 (705), lo que supone 14 más que en la víspera. Una cifra tan alta de ingresos no se alcanzaba desde abril. 88 personas han fallecido en las últimas 24 horas a causa de la COVID-19, según la cuenta de la Generalitat. En cuanto al riesgo de rebrote, que el 13 de enero superaba los 837 puntos, aumenta ligeramente y pasa de 589 a 590.
9:15 | Alemania sigue conteniendo la incidencia acumulada pero las muertes no descienden: 982
Las autoridades sanitarias alemanas comunicaron este miércoles 13.202 nuevos contagios con coronavirus en las últimas 24 horas y 982 víctimas mortales, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche. El número de positivos desde que se dio a conocer el primer contagio en el país exactamente hace un año suma 2.161.279 y el de víctimas mortales, 53.972. En el conjunto de Alemania, la incidencia acumulada en los últimos siete días se sitúa en 101,0 casos por cada 100.000 habitantes, frente a 123,5 la semana pasada, y las nuevas infecciones sumaron 83.957.
8:00 | Las vacunaciones en China superan los 22 millones
Más de 22 millones de personas en China han recibido ya una dosis de la vacuna para la COVID-19, según un alto cargo de la Comisión Nacional de Sanidad del país asiático citado por Efe. Zeng Yixin, subdirector de la Comisión, aseguró que se han administrado hasta la fecha 22,77 millones de dosis y que el país “progresa adecuadamente” en su campaña de vacunación para grupos considerados de riesgo como funcionarios, empleados portuarios y transportistas. El último día de 2020 China dio su primer visto bueno a la comercialización de una de las vacunas para la COVID-19 desarrolladas en el país, la de la farmacéutica estatal Sinopharm y su subsidiaria Instituto de Productos Biológicos de Pekín, que, según esta última empresa, tiene una eficacia del 79,3%.
7:30 | EEUU comprará 200 millones de dosis de vacunas más
Estados Unidos anunció este martes que comprará 200 millones de dosis adicionales de las dos vacunas para la COVID-19 que han recibido autorización para uso de emergencia en el país, las de las farmacéuticas Pfizer y Moderna. “Creemos que pronto podremos confirmar la compra de 100 millones de dosis de cada una de las dos vacunas que la FDA (regulador estadounidense) ha autorizado”, dijo Biden en declaraciones en la Casa Blanca. “Son vacunas suficientes para vacunar a los 300 millones de estadounidenses para finales del verano, comienzos del otoño”, indicó.
7:00 | Australia relaja las restricciones tras 10 días sin contagios locales
Las autoridades de Australia anunciaron este miércoles la relajación de las medidas de restricción social impuestas en el estado de Nueva Gales del Sur tras un brote de COVID-19 en Sídney a mediados de diciembre, tras registrarse 10 días sin contagios locales de la enfermedad en todo el país. Aún así, el uso de las mascarillas faciales seguirá siendo obligatorio en el transporte público y otros espacios en los que es difícil mantener la distancia interpersonal para proteger a los más vulnerables y para reconocer que en ciertos lugares cerrados se está en mayor riesgo.