Por segundo día consecutivo, la incidencia acumulada a 14 días en España registró un descenso, esta vez hasta poco más de 230 casos por 100.000 habitantes, mientras el plan de vacunación superó los 4,1 millones de inmunizados y los contagios totales rebasaron los 3,5 millones. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, indicó respecto a los vacunados que esperan la segunda dosis de AstraZeneca, que cualquier decisión se tomará en torno a la “evidencia científica”. En el conjunto del planeta, según Johns Hopkins, se han registrado ya 149,6 millones de contagios, que han causado 3.151.064 muertes.
[PANEL COVID-19 | La evolución de la pandemia en España]
13:00 | Cataluña comenzará a vacunar a policías nacionales y guardias civiles el lunes
El Departamento de Salud administrará la vacuna de Moderna a los guardias civiles y policías nacionales destacados en Cataluña a partir del próximo lunes, reporta Efe, citando a Catalunya Ràdio. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ordenó a la Generalitat el pasado martes que en el plazo de 10 días garantizara la vacunación a los agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional en Cataluña con la misma proporción que los Mossos d’Esquadra. Las fuentes consultadas por Efe han precisado que la vacunación se llevará a cabo en cuatro puntos, uno por cada provincia.
10:45 | El riesgo de rebrote rebota a 292 puntos en Cataluña
El portal DadesCovid ha comunicado este jueves un riesgo de rebrote del coronavirus en Cataluña de 292 puntos, cinco más que en la víspera, dentro de un rango que excede los 100 puntos que marcan el riesgo alto de rebrote. El número de pacientes ingresados en la UCI desciende y pasa a ser de 498, nueve menos que el día anterior. Por su parte, la cifras globales comunicadas por el Departament de Sanitat sitúan en 21.840 los fallecidos (16 más que ayer) y en 647.739 los casos confirmados acumulados.
[¿Por qué los datos de coronavirus que dan Sanidad y Cataluña son distintos?]
10:30 | Galicia: suben los ingresos en UCI y las hospitalizaciones
La Consejería de Sanidad de Galicia ha notificado este jueves 3.122 casos activos por coronavirus, 74 más que en la víspera. Del total de estas personas, 47 se encuentran en la UCI -tres más que el martes-, y 164 en unidades de hospitalización -una más respecto a ayer- y el resto permanecen en su domicilio. En cifras globales, Galicia registra 2.386 fallecidos, uno más que el día anterior.
9:45 | El Parlamento Europeo, a favor de que el certificado COVID-19 comunitario exima de cuarentenas
El Parlamento Europeo (PE) se posicionará a favor de que el futuro certificado COVID-19 comunitario, que muestra si un ciudadano ha sido vacunado, tiene anticuerpos o una PCR reciente, otorgue a sus portadores la ventaja de no pasar por restricciones adicionales a la movilidad cuando visitan otro país de la Unión Europea (UE). Así queda reflejado en la posición negociadora final adoptada este jueves por la Eurocámara por 540 votos a favor, 119 en contra y 31 a favor, y que ahora los eurodiputados negociadores llevarán a las conversaciones con el Consejo (los países de la UE) para intentar llegar a un acuerdo durante mayo. El Consejo, por su parte, se opone frontalmente a ceder competencias en materia de fronteras y quiere reservarse el derecho de imponer cuarentenas u otro tipo de medidas restrictivas a las personas que entran en su territorio.
9:15 | Los hogares con todos sus miembros en paro suben a 1.226.200
Los hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro aumentaron en 29.200 en el primer trimestre de 2021, hasta un total de 1.226.200, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De ellos 344.300 son unipersonales. Respecto a hace un año, los hogares con todos sus miembros en paro aumentaron en 152.400, en tanto que el número de hogares que tienen a todos sus miembros ocupados disminuyó en 277.500.
9:00 | Un error en el sistema de citas para la vacunación en Cantabria genera aglomeraciones
El error del sistema de citaciones masivas contra la COVID-19 que estrenó este lunes el Gobierno de Cantabria ha provocado “largas colas” y “aglomeraciones” en puntos de vacunación habilitados por la Consejería de Sanidad en las principales ciudades de la región, Santander y Torrelavega. En una nota de prensa, la gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Celia Gómez, ha explicado que el error se ha podido producir porque el robot de citaciones no cerraba como cita “la de las personas que no habían confirmado fehacientemente que acudirían”.
8:15 | Nuevo máximo de contagios en 24 horas en la India: 379.257
La India superó este jueves los 18 millones de casos tras batir un nuevo récord de infecciones, situándose como la cifra más alta registrada en el mundo hasta el momento, tras alcanzar casi los 380.000 contagios, además de contabilizar un nuevo máximo de 3.645 muertes en un día. El país asiático notificó 379.257 nuevos contagios en las últimas 24 horas, lo que eleva el total hasta los 18,3 millones y le mantiene como la segunda nación más afectada por la pandemia solo por detrás de Estados Unidos, informó el Ministerio de Salud indio, en datos que recoge Efe. El dramático aumento de casos mantienen a la India en el epicentro de la pandemia global, al concentrar casi el 40% de los diagnósticos positivos por coronavirus que se registran a diario en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
8:00 | Desciende la incidencia semanal en Alemania
Alemania ha notificado 24,736 contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas, además de 264 fallecimientos vinculados al virus, según datos facilitados por el Instituto Robert Koch (RKI). La incidencia acumulada semanal desciende desde los 160,6 casos por 100.000 habitantes del martes a 154,9.
0 Comentarios