Putin ya se ha vacunado contra el COVID-19

trombosis vacunas grafeno
Fernando Villar (EFE)
Tiempo de lectura: 8 min

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud acordó este lunes, a propuesta del Consejo de Salud Pública, retomar mañana la vacunación contra la COVID-19 con AstraZeneca y ampliar la edad de administración de esta vacuna de los 55 a los 65 años. “Son seguras, son eficaces y salvan vidas”, aseguraba la ministra de Sanidad Carolina Darias que añadía: “Ponemos el límite de 65 años a la espera de conocer el informe de AstraZeneca sobre mayores de esa edad”.

Publicidad

Todo ello en un jornada en la que se notificaron 633 muertes desde el jueves 18 de marzo, último reporte oficial. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas se cifró en 1.318 mientras que la cifra global aumentó en 16.471 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 3.228.803.

En el conjunto del planeta, según la Universidad Johns Hopkins, se han registrado 123,69 millones de infecciones y 2,7 millones de fallecidos desde el inicio de la pandemia.

19:30 | Putin ya se ha vacunado contra el COVID-19

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ya se ha vacunado contra el COVID-19, tal y como informa la agencia EFE. El lunes ya se anunció que se vacunaría este martes aunque no reveló qué vacuna se le administraría. Su portavoz, Dmitri Peskov, aseguró más tarde que sería una de las tres que se producen en el país, que son “todas buenas y fiables”. Putin subrayó que las vacunas rusas, la Sputnik V, la EpivacCorona y CoviVac, la última en ser registrada por el Ministerio de Sanidad, son totalmente seguras.

16:45 | El Tribunal Supremo rechaza abrir Madrid en Semana Santa

El Tribunal Supremo ha rechazado la suspensión cautelar del cierre perimetral de la Comunidad de Madrid para Semana Santa que pedía VOX, según informa EFE.  

El tribunal ya denegó el pasado día 18 la suspensión cautelarísima solicitada por el partido de ultraderecha y dio un plazo a la Comunidad y al Abogado del Estado para presentar sus alegaciones a la cautelar. El Gobierno regional alegó que veía inviable la suspensión por razones de prudencia, y la Abogacía, que no se había concretado el perjuicio irreversible que causaría el decreto, además de aducir la falta de legitimación activa de Vox y de su portavoz para recurrir.

Publicidad

16:30 | La Comunidad de Madrid notifica 19 muertes en hospitales en las últimas 24 horas a causa del coronavirus

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha comunicado 19 nuevos fallecidos en los hospitales de la región. De igual modo, ha notificado 1.565 casos de coronavirus, 1.289 de los cuales se corresponden con las últimas 24 horas. 

Los pacientes hospitalizados se cifran en 1.580 y los ingresados en UCI, en 415. 

13:30 | Andalucía notifica 635 casos en las últimas 24 horas

La Junta de Andalucía ha comunicado este martes 635 positivos por PCR y test de antígenos en las últimas 24 horas, siendo Málaga (161), Córdoba (148) y Sevilla (133) las que acumulan la mayor parte de nuevos casos. 

Por su parte, son 260 los pacientes ingresados en UCI y 821 las personas que permanecen en planta.

12:30 | Galicia registra 2.490 casos activos por coronavirus

La Consejería de Sanidad de Galicia ha notificado este martes 2.490 casos activos por coronavirus, siendo el área de A Coruña la que acumula más personas con el virus (955). Del total de estas personas, 46 se encuentran en la UCI, 203 en unidades de hospitalización y el resto permanecen en su domicilio. 

Publicidad

En cifras globales, Galicia registra 2.331 fallecidos y 111.141 personas curadas hasta ahora. 

10:15 | El riesgo de rebrote en Cataluña se sitúa en los 208 puntos

El portal Dades Covid ha comunicado este martes un riesgo de rebrote del coronavirus en Cataluña de 208 puntos, siete más que la víspera, dentro de un rango que excede los 100 puntos que marcan el riesgo alto de rebrote. 

También aumenta ligeramente el número de pacientes ingresados en la UCI, que pasa de los 411 a los 416. Por su parte, la cifras globales comunicadas por el Departament de Sanitat sitúan en 21.174 los fallecidos y en 585.495 los casos confirmados acumulados. 

9:00 | Una agencia de EEUU cuestiona la solidez de los datos del ensayo de Astrazeneca

Astrazeneca podría haber usado datos desactualizados sobre la eficacia real de su antídoto en el ensayo de Estados Unidos según ha asegurado una agencia de salud del país (DSMB) y recoge Reuters

Ante esta información, el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas ha pedido a la farmacéutica en un comunicado que revise las cifras para “garantizar que los datos de eficacia más precisos y actualizados se hagan públicos lo antes posible». 

Publicidad

Según las cifras aportadas hasta ahora, la vacuna desarrollada con la Universidad de Oxford presentó una efectividad del 79% en la prevención de enfermedades sintomáticas en un gran ensayo en los Estados Unidos, Chile y Perú y, lo que es más importante, no planteó un mayor riesgo de coágulos sanguíneos.

8:30 | Alemania endurece las restricciones ante el avance del coronavirus 

La canciller alemana ha anunciado que el país da un paso atrás en la desescalada para hacer frente a lo que ha calificado de una “nueva pandemia” provocada por “la propagación de la variante británica”, según recoge EFE. 

Ante esta situación, Angela Merkel ha acordado con los 16 jefes de Gobierno de los estados federados imponer el cierre general para Semana Santa en el país. El acuerdo incluye prolongar las restricciones generales hasta el 18 de abril, reducir los contactos interpersonales a una persona no conviviente y prevé incluso los toques de queda en las localidades en las que la incidencia acumulada sobrepase los 100 nuevos casos por cada 100.000 habitantes en siete días.

En estos lugares, que suponen ya alrededor de la mitad del país, se aplicará el denominado «freno de emergencia» que implica el cierre del comercio minorista, los museos y los centros deportivos apenas dos semanas después de que  abrieran. Los colegios, sin embargo, podrán seguir abiertos.

Además, se prolongarán los festivos de Semana Santa por delante y detrás, entre el 1 y el 6 de abril. Tan sólo algunos comercios esenciales -y con limitaciones- podrán abrir estos días, como gasolineras, farmacias y las tiendas de alimentación. Durante todos estos días regirá una prohibición nacional de reunión en espacios públicos, igual a la que se aprobó para evitar las aglomeraciones festivas de Nochevieja y Año Nuevo.

De igual modo, se ha fijado como obligatoria que todos los viajeros que lleguen a Alemania deberán hacerse una PCR con independencia del país del que provengan. Hasta ahora esa medida se limitaba a los territorios considerados “zonas de riesgo”. 

A las pocas horas de anunciarse las medidas se conocía que la incidencia acumulada en los últimos 7 días volvía a subir ligeramente, según los datos del Instituto Robert Koch: de los 10,7,3 casos registrados el lunes se pasaba a los 108,1. 

8:00 | Francia marca un nuevo récord de ingresados en cuidados intensivos por el coronavirus

El país registró este lunes un nuevo récord de ingresados en la UCI por coronavirus en lo que va de año, con 4.548 pacientes, 142 más que la víspera, mientras el número de contagios fue particularmente elevado para un lunes, con 15.792, indicaron las autoridades sanitarias (vía EFE). 

La presión hospitalaria sigue siendo elevada en el país, con 26.488 camas ocupadas por pacientes con esta enfermedad, un incremento del 4 % en una semana. La situación es particularmente delicada en cuidados intensivos, donde el incremento de la ocupación en siete días es casi del 8 % y se acerca al máximo marcado durante la segunda ola en noviembre, cuando se rozaron los 5.000 ingresos en ucis, aunque aún está lejos de los 7.000 que se superaron en la primera ola.

En las últimas 24 horas se registraron en el país 343 fallecimientos en hospitales, para totalizar 92.621, un indicador también en ascenso.

7:45 | Brasil supera los 295.000 muertos por la COVID-19

Según el Consejo Nacional de Secretarías de Salud (CONAS), este lunes el país registró un total de 49.293 nuevos casos confirmados y 1.383 muertes por el virus en las últimas 24 horas. De esta forma, el total de contagios en el país asciende a 12.047.526, mientras que el número de decesos suma ya 295.425 personas en poco más de un año de pandemia (vía EFE).
Brasil, el segundo país con más muertos y casos de covid-19 en números absolutos, atraviesa una segunda ola mucho más mortífera que la primera y los especialistas advierten de que lo peor aún está por llegar.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.