Claves de la nueva subida  de cotizaciones a los autónomos que ahora propone el Gobierno tras las críticas del sector

cotizaciones autónomos Gobierno
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones | Foto: Zipi (EFE)
Tiempo de lectura: 5 min

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones propuso inicialmente subir todas las cotizaciones de los autónomos para 2026, pero tras una avalancha de críticas por parte del sector a la propuesta del Gobierno, ahora plantea “congelar las cuotas más bajas” y subidas simbólicas de entre 2,5 y 14,75 euros mensuales para el resto. 

Publicidad
  • “Estas subidas estarían muy por debajo de los entre 11 y 207 euros al mes más que planteaba la propuesta de subida inicial del Gobierno”, según cálculos de la Unión de Trabajadores y Profesionales Autónomos (UPTA) que cita EFE.
  • La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) también criticó esa propuesta inicial del ministerio, que según sus cálculos, contemplaba “incrementos de entre un 4% y un 35% de la cuota de los autónomos en 2026, que podrían alcanzar hasta un 105% en 2028”. 

El ministerio cambia la propuesta tras las críticas. El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha explicado tras reunirse este lunes de nuevo y a la vista de las críticas generadas dentro y fuera del diálogo social, que “damos este paso más prudente para 2026″ con “subidas que oscilan entre el 1% y el 2,5%”.

¿Cómo es la nueva propuesta de la Seguridad Social para la actualización de cuotas de los autónomos?

Se congelan las cuotas de los tres primeros tramos, correspondientes a los menores ingresos (la tabla reducida) y el resto suben en esta proporción, según fuentes del Ministerio:

Publicidad
  • Tabla reducida (de menos de 670 hasta 1.166,7 euros al mes): 0%.
  • Tramos del 1 al 3 de la tabla general (de 1.166,7 a 1.700 euros): sube un 1%.
  • ⁠Tramos del 4 al 6 (de 1.700 a 2.330 euros): sube un 1,5%.
  • ⁠Tramos del 7 al 9 (de 2.330 a 3.620 euros): sube un 2%.
  • ⁠Tramos del 10 al 12 (de 3.620 a 6.000 euros y en adelante): sube un 2,5%.

El ministerio propone también, en materia de protección social:

Publicidad
  • Favorecer el reconocimiento rápido y homogéneo de la prestación por cese de actividad (el paro de los autónomos) evitando diferencias de criterio entre mutuas y reducir los plazos de resolución.
  • Mejorar la prestación por cuidado y nacimiento de menor. Para ello se tomarían únicamente los tres últimos meses para la determinación de la base reguladora, lo que permitiría ajustar mejor la cuantía de la prestación.
  • Mejora de la prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, haciendo posible adaptar la base reguladora de la prestación en función de la duración de la enfermedad.
  • Además, propone estudiar fórmulas para la protección de la lactancia.

¿Qué dice Elma Saiz? La ministra asegura que esta subida de cuotas busca “equiparar la protección social para que no haya trabajadores de primera y de segunda” y asegura que la propuesta inicial surgió tras ver que “en el tramo más bajo, el 60% de los autónomos habían sobrecotizado (pagando 300 euros cuando podrían haber pagado 200)”.

Publicidad

¿Qué dicen las asociaciones de autónomos de esta nueva propuesta de cotizaciones del Gobierno?

  • Desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) muestran su “profunda preocupación”, ya que para ellos “congelar las cuotas” a los tramos bajos no es suficiente. “Nuestra propuesta es reducir la cuota al colectivo de menores ingresos, manteniéndola en los tramos medios y aumentando en los tramos de mayores ingresos”, explica su secretaria general, María José Landaburu.
  • El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ve “lógica” esta propuesta de congelación de tasas para los autónomos de los tramos más bajos, pero asegura que “subir cuotas para el resto de tramos por encima del IPC seguirá siendo un sablazo” y por eso lo rechazarán. También pide “que se equipare la protección social de los autónomos”.
  • El presidente de UPTA, Eduardo Abad, sin embargo, cree que “un pequeño aumento de los tramos más bajos significaría tener mejores pensiones en el futuro y, por lo tanto, obedecer al principio del acuerdo del año 2022«, ha explicado a los medios. Esta organización ve positivo que los tramos de cotización con menos poder adquisitivo se congelen, aunque considera que el Gobierno «ha perdido una gran ocasión para que los tramos de cotización altos tuvieran una subida de cuotas mayor».

Importante. Por el momento estas cotizaciones a autónomos sigue siendo una propuesta y se prevé que sigan las negociaciones entre asociaciones de autónomos, sindicatos, patronal y Gobierno.

Fuentes
  • Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
  • Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE)
  • Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA)
  • Unión de Trabajadores y Profesionales Autónomos (UPTA)

0 Comentarios

¿Quieres comentar?