La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, realizó un viaje oficial de siete días a Estados Unidos el pasado mes de septiembre. Una visita a Nueva York y Washington DC donde, tal y como recoge su agenda, Ayuso se reunió con diferentes instituciones y fondos de inversión para “potenciar la Comunidad de Madrid como referente económico, político y cultural”, pero cuyo coste se desconoce.
Durante los días que estuvo en su viaje a Estados Unidos, Isabel Díaz Ayuso visitó a los representantes de la Hispanic Society, con el CEO de Bloomberg o con diversos fondos de inversión con sede en Nueva York.
La información sobre los gastos derivados de este viaje –trayectos, alojamientos, seguridad y dietas– fue solicitada por Newtral.es a través del Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid, pero no ha sido proporcionada por el Gobierno autonómico.
El amparo en las leyes de Transparencia
En su respuesta, la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior apunta como causas de la inadmisión a dos artículos recogidos en las leyes de transparencia, tanto estatal como autonómica.
Por una parte, la Comunidad de Madrid encuentra respaldo en la Ley estatal de Transparencia de 2013 para no proporcionar la información. En concreto, apelan al artículo 18, donde se especifica que puede ser causa de inadmisión “la información que está en curso de elaboración o de publicación general”.
Por otro lado, señalan que parte de la información solicitada afecta a materias sobre las que actúan los límites recogidos en el artículo 34 de la Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid. Este artículo remite a la ley nacional, y se refieren en concreto al artículo 14 d), en el que se aclara que “el derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para la seguridad nacional”.
Sánchez, Ayuso y la falta de información sobre el coste de sus viajes a EE.UU.
Sin embargo, no es la primera vez que una institución deniega el acceso a los detalles de los viajes de sus representantes. La información sobre el viaje de Pedro Sánchez a Estados Unidos entre los días 20 y 23 del pasado mes de julio tampoco fue facilitada por el Ejecutivo.
Con el objetivo de hacer una “promoción económica y de inversión del país”, Sánchez visitó Los Ángeles, San Francisco y Nueva York para reunirse con ejecutivos de los principales bancos y gestoras de fondos de Estados Unidos. Los costes de este viaje también fueron solicitados por Newtral.es, pero la información no fue proporcionada por el Gobierno.
En este caso, la Secretaría General de la Presidencia señaló a la imposibilidad de desglosar la información presupuestaria específica para los viajes del presidente como causa de la denegación.
Fuentes
- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
- Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid
- Respuesta a una solicitud de información realizada a través del Portal de Transparencia
4 miembros del Gobierno de España que se han reunido con el Gobierno de EEUU y la ONU
Canto ha costado el viaje de las 4 chicas de podemos, parece que han sentido envía y también están en las americas?
Son 4 miembros del Gobierno de España que se han reunido con el Gobierno de EEUU y la ONU