El coste de los viajes alcanza su máximo después del inicio de la pandemia

coste viajes verano
Shutterstock
Tiempo de lectura: 1 min

El coste de diferentes tipos de viajes se ha encarecido respecto al último verano. En total, según los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) del Instituto Nacional de Estadística (INE), el transporte se ha encarecido en junio un 19,2% en comparación con el año anterior y ha alcanzado el precio más alto de toda la serie histórica. Mientras, la inflación general ha aumentado un 10% desde 2021.

Publicidad

En algunos casos, como los viajes en autocar, se trata de la continuación de una tendencia, y en otros, como los viajes internacionales, es una recuperación de los precios que se registraban en los años anteriores al inicio de la pandemia.

Los viajes por carretera se encarecen por los carburantes

En el caso de los viajes por carretera, el principal componente que ha subido ha sido el combustible, tanto la gasolina como el gasóleo. El precio de estos carburantes lleva creciendo desde junio de 2020, aunque cada vez lo hace a mayor ritmo. Llenar el depósito de un coche de gasolina es un 34% más caro que el verano anterior. En el caso de los coches diésel, el precio es un 43% superior.

Por otro lado, el precio de comprar un coche nuevo o una moto sigue una tendencia creciente desde el inicio de esta serie del INE, en 2017, aunque en los últimos años se ha acelerado. 

Publicidad

En junio de 2022, el precio de un automóvil nuevo y de una moto era un 7% y un 6% superior a su coste en el mismo mes de 2021. En los últimos cinco años, el coste de un coche nuevo ha ascendido un 16%, mientras que el de las motos ha crecido un 13%.

Según destacaba la OCU en mayo, no había un solo factor detrás de la subida de precios de los automóviles, sino que en ella influyen “la inflación, el precio de componentes como los microchips y las penalizaciones a los motores de combustión”.

El coste de los viajes en avión a otros países recupera los precios de otros veranos

Respecto al último verano, aunque en menor proporción que los hidrocarburos, también ha aumentado el coste de los viajes en avión. El precio de los vuelos internacionales es un 16% más caro que en junio de 2021, y el de los vuelos nacionales un 2%.

Sin embargo, en el caso del precio de los billetes de avión, la inflación no está afectando. Como explicaron desde la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) a Newtral.es, “los precios de los billetes de avión los marca la interacción entre la oferta y la demanda”, y añaden que la inflación no está afectando tanto en este sentido. 

Publicidad

Además, desde la asociación también indican que la mayoría de las compañías aéreas firman contratos para fijar el precio de la gasolina por periodos determinados de tiempo, por lo que el aumento actual de los precios no debería suponer un aumento en el coste de los billetes si acordaron un precio inferior al actual.

El precio de los viajes en autobús y autocar ha aumentado un 3% el último mes

En el caso de otros tipos de viajes, el coste se ha incrementado respecto al último verano, pero de una manera mucho más suave y mostrando una cierta tendencia. El precio de los viajes en autobús y autocar ha ido aumentando progresivamente desde 2017, siendo en junio de 2022 un 3% más caro que en enero de 2017.

El tipo de transporte que más ha crecido en este periodo es el metro y el tranvía, que se ha encarecido un 8%. El coste de los viajes en estos casos  creció hasta marzo de 2020, desde cuando se ha mantenido estable hasta junio de 2022, justo al inicio del verano, cuando ha subido casi un 4%.

Por otro lado, el precio que más estable se ha mantenido ha sido el del tren, que apenas se ha incrementado un 2%. La última vez que aumentó el coste de estos viajes fue en febrero de 2020 y desde entonces se ha mantenido a un precio similar. 

Publicidad
Fuentes
  • INE
  • OCU
  • Asociación de Líneas Aéreas

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.