El viaje de Irene Montero a los Estados Unidos del 29 de junio al 1 de julio costó 8.915,33 euros, según reconoce el Ministerio de Igualdad en la respuesta dada a una petición de transparencia realizada por Newtral.es.
El objetivo del viaje era “reforzar la agenda feminista y los derechos reproductivos de las mujeres”, tal como informó el ministerio a través de un comunicado oficial en la jornada previa al evento. El documento también especifica el itinerario de la ministra, que asistió a reuniones en las ciudades de Washington y Nueva York.
No obstante, hasta ahora no se habían hecho públicos los gastos asociados al mismo, entre los que se encuentran el alojamiento, los servicios de traducción y los de atención protocolaria.
Un viaje de casi 9.000 euros: cerca de la mitad del gasto se dedicó al alojamiento
Según la respuesta proporcionada por el portal de Transparencia, “las cifras reflejan la suma del coste de la persona titular del departamento, así como de las que acompañaron a la ministra en el viaje”.
Algunas de las cifras han sido proporcionadas en dólares. Por ello, se ha hecho una conversión de dichos gastos a euros al cambio actual y así obtener un número uniforme. El total asciende a 8.915,33 euros.
La mayor parte de los gastos derivan del alojamiento por una suma de 4.414,64 euros. Tres personas más acompañaron a la ministra: la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez Martínez, la directora del gabinete de la Ministra de Igualdad y responsable de comunicación de la Ministra, Lidia Rubio Sánchez, y la asesora del gabinete de la Ministra, Isabel Serra Sánchez. Por tanto, las estancias del viaje -dos noches- supusieron cerca de 1.100 euros por persona.
Otro de los servicios más costosos que se contrataron fue el de traducción, que significó un gasto de 3.757,98 euros. En manutención se destinaron 222,07 euros (224,24 dólares), mientras que la atención protocolaria supuso el menor gasto: solo 19 euros. Finalmente, el ministerio ha especificado que hubo un desembolso de 501,64 euros (506,55 dólares) bajo el asunto “Transfer”.
Los gastos relacionados con el Falcon que se utilizó para llegar a Estados Unidos, aclaran desde Transparencia, “se sufragan con cargo al presupuesto ordinario al ser una misión del Ejército del Aire como parte de la Acción de Estado”. Por tanto, los costes del desplazamiento, como el del combustible o las dietas del avión no se pueden disociar del cómputo general.
Ni Presidencia ni la Comunidad de Madrid han desglosado los gastos de los viajes de Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso
En otras ocasiones, los organismos institucionales han decidido no facilitar datos acerca de los viajes oficiales de otras figuras políticas. Tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, realizaron viajes a Estados Unidos en julio y septiembre de 2021.
En ambas ocasiones, este medio registró solicitudes al Portal de Transparencia con el fin de conocer los gastos asociados a dichos viajes pero el ministerio de la Presidencia rechazó proporcionar la información sobre Sánchez, y la Comunidad de Madrid tampoco publicó los datos del viaje de Ayuso.
En el caso del presidente, el ministerio se justificó a través de la Ley de Secretos Oficiales con la premisa de que la divulgación de dicha información suponía un riesgo grave para la seguridad y defensa del Estado.
Algo similar sucedió con Ayuso, en cuya respuesta a la solicitud el Ejecutivo autonómico expuso que “el derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para la seguridad nacional” (artículo 14 d) de la Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid). También se acogió al artículo 18 de la Ley Estatal de Transparencia de 2013, por el cual no se puede publicar la información “que está en curso de elaboración o publicación general”.
- Respuesta a una solicitud de información realizada a través del Portal de Transparencia
- Comunicado del Ministerio de Igualdad
Ordena moñeteto
La pregunta era referida a Irene Montero o “otros” para poder “salpicar “ a Ayuso?
El Falcon fue gratis?
Con propaganda así no se puede ser creíble para verificar nada. VERGUENZA
Me parece tercermundista que una persona pueda llegar a dirigir un ministerio sin un conocimiento del inglés apropiado para asistir a reuniones y convenciones en el extranjero.
Independientemente del partido que sean, deberían tener una preparación básica, que incluya el conocimiento del idioma que se usa internacionalmente para la comunicación en todo el mundo.
Se critica mucho a la Monarquía , pero no he visto nunca a lo reyes tener que echar mano de intérpretes de inglés en sus misiones.
Y esto en el marco de una sociedad que hasta para ser policía exigen un nivel bastante alto de inglés para poder ingresar, aparte de una duras oposiciones. Si exigiesen lo mismo para poder ser político, tendríamos otro perfil de dirigentes del país.