Desde Chikilicuatre hasta Blanca Paloma: Chanel es la artista que ha llevado el vestuario más caro pagado por RTVE desde 2008

coste vestuario Eurovision
Chanel interpreta la canción SloMo durante la final del Festival de Eurovisión 2022 en Turín, Italia (14-05-2022, EFE/EPA/Alessandro di Marco)
Tiempo de lectura: 4 min

El diseño de Palomo Spain lucido por Chanel durante su actuación en la edición de Eurovisión de 2022 es el vestuario de mayor coste que ha pagado RTVE desde el 2008 estos en festivales. El body y la chaqueta que formaban el traje levaban incrustados 50.000 cristales de Swarovski cosidos a mano, y costaron 14.900 euros. Aunque el vestido que llevó Edurne en el año 2015 durante su interpretación de Amanecer estaba valorado en unos 15.000 euros, el organismo asegura a este medio que no pagó nada por él, sino que fue una “posible cesión” del diseñador. 

Publicidad

Los datos han sido extraídos de una respuesta por la vía Ley de Transparencia de la corporación pública a Newtral.es sobre el precio presupuestado por RTVE para el vestuario de los representantes españoles desde 2008.

[El vestuario de Blanca Paloma para Eurovisión ha costado 12.650 euros]

RTVE solo se ha encargado de los costes de vestuario de Manel Navarro, Miki Núñez, Blas Cantó, Chanel y Blanca Paloma para Eurovisión

El traje más caro desde el 2008 es el lucido por Chanel el pasado año: el diseño de Palomo Spain con 50.000 cristales de Swarovski incrustados costó al organismo público 14.900 euros. Una serie de detalles que hicieron que la chaqueta pesara «entre cinco y ocho kilos«, según apuntó el propio diseñador

A excepción del de Blanca Paloma para este año, el resto de costes de los que se ha hecho cargo RTVE en concepto de vestuario para Eurovisión son más modestos. Por ejemplo, la ropa que lució Manel Navarro en 2017, según se detalla en la respuesta a este medio, supuso un desembolso de 2.813,12 euros

Mientras, el traje de Blas Cantó en la edición de 2021 supuso un gasto para la corporación de 1.350,28 euros. Eso sí, en la respuesta matizan que aunque no pueden “confirmar que corresponda al artista”, el contrato con Warner Music estipulaba que RTVE se hacía cargo del vestuario.

Publicidad
Manel Navarro y Blas Cantó durante las finales de Eurovisión de 2017 y 2021, respectivamente.

Con Miki Núñez (2019) apuntan a un pago de 259,47 euros. Pero añaden que, sin poder precisar si corresponde al artista, “existe un contrato con Universal Music donde se establece un pago de 4.000 € para cubrir todos los gastos de una estilista que llevó a cabo la búsqueda del vestuario”.

Para las actuaciones en Eurovisión de Chikilicuatre (2008), Pastora Soler (2012), El Sueño de Morfeo (2013), Ruth Lorenzo (2014), Barei (2016) y Amaia y Alfred (2018) la corporación no identifica ningún coste de vestuario

Algunos años RTVE pagó el vestuario a través de contratos con las productoras y discográficas

En su respuesta, RTVE aclara a este medio sobre estos costes para Eurovisión que en algunos casos “no consta gasto de vestuario de los intérpretes o está incluido entre otras prestaciones de sus representantes (productoras o discográficas)”.

Por ejemplo, en el caso de Soraya (2009) indica que se cerró un contrato con Universal Music Spain por un coste de 12.600 euros para la prestación de servicios de creación técnico-artística para las actuaciones, entre los que consta el asesoramiento del diseño de estilismo.

Publicidad

Por otra parte, para Daniel Diges (2010) y Lucía Pérez (2011), subrayan que hubo un gasto de 4.011,21 y 2.294,55 euros, respectivamente, relacionado con el vestuario de los bailarines, “pero ninguno que haga referencia al del representante”.

En el caso del vestido que llevó Edurne en 2015 durante su actuación en Eurovisión, el documento señala que no hay ningún coste de vestuario para la actuación dado que es una “posible” cesión del diseñador.

Fuentes
  • RTVE a través de una petición de información vía Ley de Transparencia
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.