Los test de antígenos gratuitos repartidos en farmacias de la Comunidad de Madrid por Navidad costaron 21,2 millones

El coste de los test de antígenos gratuitos de la comunidad de Madrid
Tiempo de lectura: 2 min

La sexta ola de la pandemia azotó con fuerza España en la Navidad de 2021 y batió todos los récords. Los contagios de coronavirus estaban por todas partes, nadie estuvo libre de un caso cercano. Ante esta situación, la Comunidad de Madrid decidió hacer compras centralizadas de test de antígenos de autodiagnóstico que los ciudadanos comenzaron a adquirir sin coste en farmacias, uno por persona presentando la tarjeta sanitaria, dos días antes de Nochebuena. La iniciativa costó 21.247.780 euros (IVA incluido) a las arcas autonómicas, dos euros por unidad de media.

Publicidad

Newtral.es ha accedido a los contratos públicos que la Comunidad de Madrid firmó con las distintas empresas que suministraron las unidades de test de farmacia a través del Portal de Contratación regional

En total, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso adjudicó 16 contratos distintos para adquirir test de diagnóstico rápido de antígenos para la detección de COVID-19 entre el 3 de diciembre de 2021 y el 10 de enero de 2022. Todos ellos se concedieron sin concurso, por procedimiento de emergencia.

Una vía excepcional. La tramitación de emergencia es un sistema excepcional de la Ley de Contratos que permite adjudicar acuerdos de forma rápida, sin abrir expediente y con poca transparencia. Está limitado a tres supuestos: acontecimientos catastróficos, situaciones que supongan grave peligro y necesidades que afecten a la defensa nacional.

[Cómo hacer un test de antígeno de farmacia para que sea lo más fiable posible]

Una a una, así fueron las compras de los test gratuitos repartidos en farmacias

Como describen los propios acuerdos, no todas las pruebas se compraron para ser distribuidas en las farmacias. Once de los 16 contratos que se adjudicaron estaban destinados a incluir un test de antígenos en la tarjeta sanitaria de cada uno de los 6,7 millones de madrileños

Publicidad

Sin embargo, la Comunidad de Madrid se hizo con 10.139.800 tests, según se extrae en los documentos publicados en el Portal de Contratación, es decir algo más de 3 millones de pruebas extra.

Estas fueron las once empresas adjudicatarias:

https://datawrapper.dwcdn.net/SHheY/6/

Newtral.es ha preguntado a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid el motivo por el que compraron un número superior de pruebas para detectar COVID-19 al de ciudadanos censados, si solo se incluía uno en cada tarjeta sanitaria. En el momento en el que se publica esta información no hemos obtenido aclaración.

Publicidad

El día 22 de diciembre, tras haber tenido que retrasar una semana el arranque de su distribución por problemas de suministro, el Gobierno regional dijo que había adquirido 6,5 millones de estas pruebas para su reparto en farmacias. A partir de ese día los ciudadanos podrían ir a recogerlas sin coste presentando su tarjeta sanitaria. 

Atendiendo a los contratos, dos días antes de Nochebuena se habían comprado 5.471.800 test por 11 millones de euros. Después, entre el 23 y el 28 de diciembre de 2021, se firmaron más compras con el mismo propósito. Isabel Díaz Ayuso anunció cifras similares sobre el número de unidades entregadas a las farmacias esos días.

Coste por unidad. Los precios de los test que compró la Comunidad de Madrid no superan los tres euros por prueba en ningún caso, aunque la Comisión Interministerial de los Precios de los Medicamentos aún no había fijado el máximo de 2,94 por dispositivo. Eso ocurrió el 13 de enero de 2022.

Los otros contratos: para atención primaria y hospitales

La presidenta Díaz Ayuso también anunció a través de Twitter que se habían negociado test de antígenos para atención primaria y hospitales. Las compras centralizadas de estos también aparecen en el portal de contratación de la Comunidad de Madrid con esta descripción: “La proximidad de fechas de días festivos y de la Navidad, suponen escenarios de aumento de la transmisión social del virus, por lo que se hace necesaria la realización de pruebas de screening a la población de mayor riesgo”. En total fueron cinco contratos por valor de 11.860.400 euros. Para este fin se obtuvieron 6 millones de dispositivos de autodiagnóstico.

Publicidad

Las compras se hicieron a cuatro empresas.

Entonces, ¿de cuánto fue el desembolso final durante ese mes y cuántas unidades consiguió la Comunidad de Madrid? La compra total fue de 16,1 millones de test de autodiagnóstico por 33,1 millones de euros a doce empresas distintas. De media, 2,05 euros por cada test de antígenos.

Lambra SL, la empresa que más dinero ha ingresado por los test de antígenos

La empresa madrileña Lambra SL fue la que más pruebas de autodiagnóstico suministró a la Comunidad de Madrid durante ese periodo: cuatro millones de unidades. Por estas embolsó 6.483.200, a 1,6 euros la unidad.

Siemens Healthcare SLU, con sede en Getafe (Madrid) le sigue de cerca. Aprovisionó al Gobierno regional con 3 millones de unidades, que vendió unos céntimos más caros: a 1,89 la unidad de media. En total recibió por estos 5.690.000 euros.

Genomica SAU, situada también en Madrid y cuya directora general es desde 2001 Rosario Cospedal, hermana de María Dolores de Cospedal, es la empresa con la que menos dispositivos acordó el Gobierno de Ayuso. Se le adjudicó el contrato el 21 de diciembre por 179.220 euros y 61.800 dispositivos.