El Ministerio de Interior se escuda una vez más en la Ley de Secretos Oficiales para no facilitar datos relacionados con la Familia Real. En este caso, ha denegado publicar el coste de la seguridad del rey Emérito durante su estancia en Sanxenxo a finales del mes de mayo al considerarlo como “materia reservada”.
Newtral.es registró una solicitud de acceso a la información por el Portal de Transparencia para solicitar diversos detalles acerca de la seguridad de Juan Carlos I. En concreto se preguntó qué ministerio se iba a hacer cargo de la seguridad del Emérito durante toda su estancia en España y en la localidad gallega de Sanxenxo; el número de personal que se iba a encargar de esa tarea y el coste total para esta partida.
De hecho, ni Casa Real ni el Ministerio del Interior quisieron aclarar a Newtral.es en su momento si el viaje de vuelta del Emérito de Emiratos Árabes, su dispositivo de seguridad y su residencia en territorio español se iba a sufragar con fondos públicos.
Los gastos del Emérito protegidos por la Ley de Secretos Oficiales
La respuesta del Ministerio del Interior para restringir el acceso a la información se basa en la Ley de Secretos Oficiales de 1986 por la que se clasifican como “reservados” determinados asuntos y materias.
Estos asuntos, indican que son planes de protección de todas aquellas personas sometidas a la misma, así como a todos aquellos documentos necesarios para el planeamiento, preparación o ejecución de los documentos, acuerdos o convenios a los que se haya atribuido dicha calificación.
De manera que limitan aquella información “cuya divulgación a personas no autorizadas pudiera generar riesgos o perjuicios graves para la seguridad y defensa del Estado”.
Transparencia y Familia Real: la eterna barrera
No es la primera vez que la administración rechaza una petición de este estilo. De hecho, en ninguna de las ocasiones en las que este medio ha solicitado por transparencia datos económicos sobre la actividad de la Famial Real ha obtenido una respuesta favorable.
La última vez que Interior utilizó este argumento fue en 2021 cuando denegó publicar la información sobre el número de personas que se encargaban de la seguridad de la princesa Leonor durante sus estudios en Gales, así como el coste de este servicio.
En lo relativo al exmonarca, en 2020 Newtral.es solicitó información relativa a la estancia del rey emérito Juan Carlos I en los Emiratos Árabes Unidos y la respuesta del Gobierno fue que la cuestión planteada “no se encuentra comprendida dentro del ámbito subjetivo ni objetivo de aplicación de la ley”.
Tras una reclamación al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), éste dio la razón al Gobierno y rechazó la reclamación de Newtral.es para acceder a esta información con el argumento de que se trata de actividades privadas que corresponden a un miembro de la Familia Real, pero no a la Casa Real.
- Respuesta por Transparencia sobre el coste de seguridad del Emérito en Sanxenxo
- Ley 9/1968, de 5 de abril, sobre secretos oficiales
- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
0 Comentarios