En el último informe disponible, el Consejo de Transparencia ha pedido al Gobierno en 59 ocasiones que aporte información o parte de ella que, por distintos motivos, se ha negado a dar a los ciudadanos. Entre ellas se encuentran varias resoluciones reclamadas por los ciudadanos porque el Gobierno no ha respondido a sus solicitudes, como el coste total que ha tenido la elaboración del Plan 2050 o si se ha denunciado por la carta con una navaja ensangrentada que recibió la ministra de Industria, Reyes Maroto, el año pasado.
[Derecho a saber: guía práctica sobre cómo ejercerlo y qué se ha conseguido]
En Newtral.es analizamos algunas de las reclamaciones de información que el Gobierno no ha facilitado a los ciudadanos y que el Consejo de Transparencia ha dictaminado que debe enviar en un plazo máximo de 10 días hábiles. Así, el órgano público al que afecta puede haber subsanado las quejas en el plazo previsto enviando la información oportuna, aunque en el informe del CTBG del mes de junio conste como incumplida.
Según el dato de 2021 que publica el CTBG, el Gobierno cumplió con el 80% de las reclamaciones.
La respuesta negativa por Transparencia también es no responder
Callar por respuesta es el denominado silencio administrativo. Esto pasa cuando el ciudadano no ha recibido contestación alguna por parte de la administración, de manera que no se le ha comunicado si puede tener acceso o no a la información que pide.
El artículo 20.4 de la Ley de Transparencia recoge que “transcurrido el plazo máximo (un mes) para resolver sin que se haya dictado y notificado resolución expresa se entenderá que la solicitud ha sido desestimada”. El silencio es, por tanto, una respuesta negativa.
¿Qué ha callado el Gobierno?
Asesores y Plan 2050. Por un lado, el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha ignorado una solicitud en la que se solicitaba saber el número de trabajadores eventuales y asesores adscritos a la Presidencia del Gobierno, así como sus retribuciones y funciones asignadas.
Además, este ministerio se ha desentendido de dar información relacionada con el Plan España 2050, como su coste o el listado de invitados al acto de presentación.
Sobre la navaja a Reyes Maroto. Por su parte, el Ministerio del Interior fue preguntado por si se había cursado alguna denuncia en instancias policiales sobre la carta con una navaja ensangrentada que recibió la ministra de Industria Reyes Maroto en abril de 2021. El solicitante pidió igualmente quién se habría personado en la denuncia y el coste de la misma si fuese público.
Según el solicitante, no le constó respuesta del departamento ministerial.
Jueces condecorados. También Interior recibió una petición de acceso a la información en la que se solicitaba qué jueces han recibido medallas y condecoraciones de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, junto con otros detalles como el motivo por el que se otorgó.
A esta pregunta, Interior amplió el plazo de respuesta en un mes por “el volumen y la complejidad de la información que se solicita”, pero finalmente mantuvo silencio y no respondió.
Subvenciones a entidades. En cambio, el Ministerio de Trabajo y Economía Social no ha dado respuesta a una solicitud en la que se pedía la relación completa de subvenciones que ha dado a entidades de la Economía Social en los últimos años.
¿Qué hace el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?
- Primero, reclamar. Si tras realizar una solicitud de acceso a la información a través del Portal de Transparencia, el acceso a dicha información ha sido denegado o la respuesta no es satisfactoria puedes reclamarlo ante el CTBG.
- Fase de evaluación. Este organismo revisa la decisión de la Administración sobre la petición presentada en un plazo máximo de tres meses.
- Resolución final. Y finalmente resuelve si da la razón al reclamante (resolución estimada) e insta a la administración a facilitar la información que se pide, o por el contrario, justifica la decisión de la administración (resolución desestimada) en su negativa de dar acceso a la información solicitada.
- La administración debe acatar. Según recogen en su portal, la decisión del Consejo es “de obligado cumplimiento para la Administración”.
Aquí puedes leer más detalles acerca de cómo ejercer tu derecho de acceso a la información pública.
¿Cómo son las resoluciones del CTBG?
Para resolver las reclamaciones presentadas por los ciudadanos, el CTBG emite resoluciones en las que establece si la información solicitada tiene que ser facilitada o no.
Estas pueden ser:
- Estimadas: da la razón al ciudadano e insta a que la Administración facilite la información solicitada.
- Desestimadas: no se acepta la pretensión del ciudadano de conocer la información, algo que también se entenderá si no se resuelve la reclamación en el plazo máximo de tres meses.
- Suspendidas: hay pendiente un procedimiento judicial en una reclamación de idénticas características, por lo que la solicitud se suspende hasta que haya una sentencia en firme.
- Archivadas: el procedimiento termina normalmente porque la persona que ha reclamado renuncia a seguir con la reclamación. Algunos casos son porque en periodo de alegaciones el Ministerio competente le da una contestación.
- Inadmitidas: aquellas que no se procede a tramitar
0 Comentarios