Los parlamentos autonómicos costaron 388 millones en 2021: Navarra y La Rioja son los ‘más caros’ según su número de habitantes

Tiempo de lectura: 2 min

El coste de los parlamentos autonómicos es una cuestión a la que aluden algunos políticos en su discurso, y que lleva desde hace algunos años siendo tema de debate. Pero, ¿cuánto cuesta realmente mantener las cámaras autonómicas? 

Publicidad

Según la suma de los datos publicados por cada institución en sus presupuestos anuales para este 2021, los parlamentos autonómicos han costado 388.020.267,31 euros anuales a los contribuyentes, sin contar con Melilla ya que los datos publicados corresponden solo al gasto en personal, ni con Ceuta, que no tiene los datos publicados. 

El parlamento autonómico de Cataluña es el ‘más caro’, con un presupuesto de 62 millones de euros, seguido por el de Andalucía y País Vasco, con 42 y 35 millones respectivamente. Sin embargo, si analizamos los datos desde el punto de vista de su población vemos que otras comunidades como Cantabria y La Rioja son las ‘más caras’ según su número de habitantes. Te explicamos los datos. 

El presupuesto total de las 17 cámaras ha sido de 388 millones en 2021

“Cataluña es el que tiene más diputados, lo que se explica por su población y también por algunas competencias específicas”, explica Santiago Lago, catedrático del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Vigo. En este sentido, señala que la retribución de los parlamentarios en Cataluña, sus recursos y el resto del personal de la Cámara está entre los más altos de España. 

“Esto es algo que también pasa con el poder ejecutivo. Los consellers y el president catalán son de los que más cobran en España”, apunta Lago. No obstante, explica que si se hace con transparencia y los ciudadanos están mayoritariamente de acuerdo es “perfectamente legítimo y poco discutible”.

Publicidad

[El techo de cristal en la política autonómica]

En los presupuestos autonómicos la partida de gastos más cuantiosa es la de personal. En total, entre todas las comunidades, la cifra asciende a 41 millones de euros. Pero aquí también encontramos diferencias: Cataluña vuelve a situarse en el primer puesto con un gasto de 32 millones, mientras que Cantabria es la que cuenta con el presupuesto en personal más bajo, 4 millones. 

El coste del Parlamento de La Rioja es el 'más caro' por habitante

La Constitución Española establece en su artículo 152 que la organización institucional autonómica se basará en asambleas legislativas, elegidas por sufragio universal y con un sistema de representación proporcional en el que se asegure la representatividad de diversas zonas del territorio. 

Normalmente el presupuesto de las cámaras suele ser mayor cuanto más población tenga esa comunidad autónoma. “Ocurre en todos los países, y tanto a nivel estatal como regional, el que exista una correlación entre el número de parlamentarios y la población del territorio porque tiene que atender a más ciudadanos. Y el número de parlamentarios es el determinante fundamental del gasto de un parlamento regional porque arrastra todo lo demás” indica Lago.

Publicidad

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Andalucía es la comunidad autónoma más poblada de España, sin embargo no es donde sus habitantes pagan más por mantener el Parlamento. 

Si comprobamos el coste por habitantes La Rioja es la comunidad en la que su parlamento es 'más caro', 26,67 euros por habitante, seguida por Navarra (22,08 euros)  y País Vasco (15,76 euros). En el lado opuesto encontramos a Andalucía, que es la más económica. 

Fuentes:

Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • En el gráfico del "Presupuesto total de cada parlamento autonómico" en el eje vertical, donde dice b (2b, 4b y 6b) debería de ser un 0 = 20, 40 y 60 (millones de euros).
    A mi entender tienen un error.