Tras 25 años de la primera licitación y con al menos 167 millones de euros invertidos —solo el coste para su construcción son 139,6—, la apertura de la Galería de las Colecciones Reales está prevista para el próximo verano. Se trata de un museo permanente con las colecciones heredadas por el Estado del Patrimonio de la Corona que se integrará en el Conjunto histórico del Palacio Real de Madrid.
El edificio está listo, pero vacío, desde 2015, a la espera una puesta a punto que llega ahora: el Ejecutivo de Sánchez ha adjudicado 10 contratos desde julio y 14 desde su llegada a Moncloa en junio de 2018.
Aznar, Zapatero o Rajoy: ningún Gobierno ha logrado inaugurarla hasta el momento
El primer intento fue en 1935, durante la II República, cuando se inició el proyecto para una construcción que tuvo que detenerse al año siguiente por el comienzo de la Guerra Civil. Años después el Ejecutivo Jose María Aznar decidió retomar la construcción de este museo, tras un Acuerdo de la Comisión de Asuntos Culturales del Gobierno en 1998.
Pero no fue hasta el año 2002 cuando adjudicó el proyecto al estudio de arquitectos Emilio Tuñón Álvarez – Luis Moreno García-Mansilla tras un concurso internacional con jurado. Este medio ha solicitado el valor exacto del contrato al Palacio Real de Madrid, pero no han remitido la información exacta. Se han limitado a informar de un gasto total de 8.416.210 euros para “Estudios previos, concurso internacional y prospecciones arqueológicas”.
El 17 de febrero de 2005 el Consejo de Ministros de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó la ejecución de las obras del entonces denominado Museo de las Colecciones Reales —su denominación cambió a “galería” en junio de este año—.
Las obras se dividieron en cuatro fases, tres para FCC y una para Dragados. En total, el coste de la infraestructura de la Galería de las Colecciones Reales es de 139.668.848 euros.
La primera obra comenzó en 2006, y en total duró 9 años, por lo que las licitaciones pasaron también por el Gobierno de Mariano Rajoy, que también adjudicó a Empty y Telefónica el equipamiento museográfico de la galería por 17.787.398 euros.
- Primera fase: 21,9 millones de euros. La construcción del muro de contención y vaciado del terreno fue adjudicado a FCC por 14,2 millones euros. La cifra, según señalan desde el Palacio Real de Madrid, ascendió hasta 20.355.941 euros por los nuevos datos que aportaron los estudios del terreno y por la documentación y protección de unas ruinas arqueológicas descubiertas en las excavaciones.
- Segunda fase: 31,9 millones. La cimentación y estructura del edificio se la llevó FCC 21.980.026 euros. De nuevo, apuntan desde prensa del complejo del palacio, el presupuesto tuvo que aumentar 10 millones de euros, hasta los 31.938.967, por el “aumento de las capacidades de sobrecarga en los forjados y otras consideraciones constructivas, junto con la liquidación final”.
- Tercera fase: 26,8 millones. FCC también se adjudicó la envolvente arquitectónica del edificio, en este caso, por 24,9 millones de euros. Según Palacio Real, una cifra que aumentó hasta los 26.805.190.
Con estas tres obras, y con la de la urbanización de la Plaza Almudena —que costó 5,7 millones— como parte de esta infraestructura, FCC se embolsó 84,9 millones de euros.
- Cuarta fase. Se la llevó mediante concurso Dragados, que finalizó y entregó el edificio en el año 2015 por 33,1 millones de euros.
El gabinete de prensa de Palacio Real ha indicado a Newtral.es que, además de las cuatro fases citadas, el Consejo de Administración del Patrimonio Nacional también gastó 9.113.419 euros en “Honorarios profesionales. Dirección facultativa”; 3.340.000, en la certificación final; y 700.000 euros, en la acometida eléctrica.
El coste de los nuevos contratos para la Galería de las Colecciones Reales: seguridad, transporte de piezas y servicios de restauración
Tras la llegada de Sánchez al Ejecutivo han continuado los intentos por inaugurar finalmente el museo. En julio de 2021 se aprobó el inicio del traslado de las primeras piezas para la galería, y hasta la fecha, el Ministerio de la Presidencia ha licitado 14 contratos para su puesta a punto, 10 solo desde el mes de julio de este año. Excepto dos de ellos, todos están ya adjudicados o formalizados.
Entre las nuevas licitaciones hay suministros de seguridad —equipos detectores de metales, inspección de paquetería o señalética de emergencia—, transporte de bienes culturales o servicios de cafetería y restauración. En total, los contratos adjudicados por el Gobierno de Sánchez hasta la fecha suman un gasto de 3 millones de euros.
Si se tiene en cuenta los 139,6 millones de euros desembolsados en la construcción de la infraestructura, y todos los contratos que constan en el perfil de Patrimonio Nacional —la entidad adjudicadora— en la Plataforma de Contratación del Sector Público, el Estado ha gastado al menos 167 millones de euros en la Galería de las Colecciones Reales.
- Plataforma de Contratación del Sector Público
- Memoria justificativa de los proyectos de construcción
- Página web de Patrimonio Nacional
Muy buen artículo que esconde un gran trabajo de documentación con administraciones que cada vez son menos públicas y mas opacas. Gracias a estas exposiciones de costes y modificados positivos, podemos deducir el mal de la administración española: o los proyectos están mal o la ejecución de la obra no se atiene a lo que dice el proyecto. De todo lo expuesto solo el caso de la primera fase, con un aumento del 40 % del presupuesto es justificable por la aparición de restos arqueológicos, aunque el porcentaje tan alto también hace pensar aquello del Pisuerga y Valladolid. El resto de los sobre costes son inadmisibles en técnicos y empresas que se les suponen con conocimientos suficientes para no caer en ello. A no ser que si se quiera caer que no hay que descartarlo. En fin, un artículo que expone para que el lector deduzca. Muchas gracias por este tipo de periodismo.