Hasta el momento se sabe que el coste de la exhumación de Primo de Rivera ha sido de 8.630 euros por la apertura de la tumba y 566,27 euros en tasas. En enero de 2023, Dolores Menéndez Company, gerente del Consejo de Administración de Patrimonio Nacional, actuó como representante de la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y solicitó la licencia de obras para la exhumación de José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange.

Según el documento del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial [página 85], encargado de esta autorización, Company, en representación de esta fundación, entregó un presupuesto de 8.630 euros para las obras de exhumación de Primo de Rivera, tal y como adelantó elDiario.es. Además, pagó 566,27 euros en tasas. En total, 9.196,27 euros.
- El 24 de abril, José Antonio Primo de Rivera fue exhumado del altar de la Basílica del Valle de Cuelgamuros. Sus restos se han trasladado al Cementerio de San Isidro.
De los impuestos, 345,20 euros eran en concepto del impuesto ICIO (Impuesto sobre construcciones,instalaciones y obras) y los 221,07 euros restantes en tasas por prestación de servicios urbanísticos. Ambas tasas se deben pagar previamente al consistorio antes de las obras y son las que permiten acceder a la licencia. Para poder calcularlas es necesario presentar el coste de la obra, tal y como explican desde el ayuntamiento.
Desde Newtral.es se ha preguntado tanto a Patrimonio Nacional como a Presidencia por el resto de posibles gastos que haya conllevado la exhumación de Primo de Rivera, como el traslado del féretro al cementerio de San Isidro, pero hasta el momento de esta publicación no se ha obtenido respuesta.
La Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos fue creada en 1957 por Franco. El objetivo era “rogar a Dios por las almas de los muertos en la Cruzada Nacional”. El patronato de esta fundación lo componen miembros de Patrimonio Nacional desde 1982. Y sus recursos financieros son “en una elevada proporción de origen público”, tal y como señaló la ley de Memoria Democrática.
Las asociaciones de memoria, ante la exhumación de Primo de Rivera
La losa de granito se ha sustituido por seis losas de mármol negro
En la licencia figura que las obras de exhumación de José Antonio Primo de Rivera en el Valle de Cuelgamuros consistían, por un lado, en la retirada de la losa sepulcral y, por otro, en la reposición de solado en la Basílica de la Santa Cruz del Valle.
Según el documento, el proceso de apertura consistió en el levantamiento de las losas de mármol que rodeaban el féretro (tanto las placas laterales como la superior). Y la posterior colocación de seis losas de mármol negro Marquina de 75,4 cm x 65 cm.
La exhumación de Primo de Rivera se produce tras la aprobación de la ley de memoria democrática de octubre de 2022. Con esta norma se renombró al Valle de los Caídos como “Valle de Cuelgamuros”, que pasó a concebirse como “un lugar de memoria democrática”.
También se determinó que «las criptas adyacentes a la Basílica y los enterramientos existentes en la misma tienen el carácter de cementerio civil». De hecho, fuentes del Gobierno indicaron a El País que José Antonio Primo de Rivera era «una víctima de la Guerra Civil». Y argumentaron que la familia podría haberlo enterrado en las criptas del valle.
Sin embargo, la familia de Primo de Rivera pidió la inhumación de sus restos mortales en un cementerio sagrado «de acuerdo con el rito católico». Finalmente, sus restos los han trasladado al Cementerio de San Isidro, de titularidad privada. Este pertenece a la Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro.
La ley de memoria democrática declaró extinta la Fundación en 2022 por resultar «incompatibles» sus fines con los principios constitucionales
Tras la aprobación de la ley de memoria democrática, esta fundación se declaró extinta «por resultar incompatibles sus fines con los principios y valores constitucionales». Sin embargo, aún no se ha dado a conocer el real decreto que establecerá el nuevo marco jurídico que determine la gestión de Cuelgamuros. Por el momento, su patronato está bajo control de Patrimonio Nacional.
Eso sí, la gestión de los bienes que forman parte del mausoleo corren a cargo de los monjes benedictinos. En 2019 se dio a conocer que los monjes percibían de Patrimonio Nacional unos 300.000 euros anuales, tal y como publicó eldiario.es. Todo ello para ropa, comida, el teléfono, la “lavandera”, los libros, el material de misa o las excursiones.
En 2013 el Tribunal de Cuentas señaló que esta fundación carecía en la práctica de autonomía presupuestaria y de gestión. Además, recalcó que no se elabora un presupuesto de ingresos y gastos de la misma. Y que tampoco se rinden cuentas de su ejecución, ni se elabora siquiera una memoria sobre su situación y funcionamiento.
- Licencia concedida por el Ayuntamiento de San Lorenzo del Escorial en enero de 2023
- Ayuntamiento de San Lorenzo del Escorial
- Ley de memoria democrática
- El País «La familia de Primo de Rivera pide exhumar sus restos con discreción del Valle de los Caídos»
- Informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas de 2013
- elDiario.es «Seis losas de mármol y 8.000 euros»