Este lunes 24 de octubre Protección Civil ha comenzado a enviar pitidos a móviles para probar el nuevo sistema de alerta a la población ante catástrofes o emergencias ES-Alert en Cantabria, Andalucía y Asturias. Su implementación ha tenido un coste 3.300.999 euros y la compañía adjudicataria es Sistemas Informáticos Abiertos, S.A.U., la empresa especializada en ciberseguridad del grupo Indra.
[Qué son y para qué sirven los pitidos que enviará Protección Civil]
El desarrollo de este nuevo sistema tiene que ver con el cumplimiento de una Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo de 2018. En ella se establece la obligación en todos los países miembros en los que ya hay desplegados sistemas de avisos de población, a establecer otros nuevos a través de las redes de telefonía móvil. Como España ya contaba con ellos, está obligada a desplegar este nuevo sistema.
El plazo de entrega fue pospuesto hasta en tres ocasiones
En un principio, el proyecto estaba previsto para febrero de este año, pues se formalizó el 7 de octubre de 2021 y el plazo de ejecución era de cuatro meses, tal y como se detalla en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Sin embargo, fue pospuesto hasta en tres ocasiones por retrasos con las operadoras de telefonía móvil y en el proceso de la instalación de las infraestructuras. En ninguna de estas ampliaciones se modificaron las condiciones económicas, por lo que el coste de ES-Alert no ha cambiado.
Estos son algunos tipos de alerta para los que servirá este sistema
Según explica el pliego de prescripciones técnicas del proyecto, el coste de ES-Alert también cubre una página web de acceso público en la que se mostrarán las alertas en curso para obtener información adicional cuando los ciudadanos reciban una alerta.
En este mismo documento se detallan algunos de los parámetros con los que se podrá ejecutar la orden de creación de estos avisos Estos son algunos de ellos.
Tipo de alerta. Meteorológica, sísmica, inundación, química, radiológica, nuclear, etcétera.
Suceso causante. Viento, nieve, avalancha, terremoto, accidente industrial u otros.
Nivel de alerta. Va en función de la previsible gravedad de sus efectos, desde moderada (código amarillo), severa (código naranja) a extrema (código rojo).
Tiempo de inicio y de finalización. Puede ser de inmediato o de algún suceso previsto.
Mensaje a la población. En el aviso pueden darse recomendaciones a los ciudadanos o las instrucciones que deben seguir.
- Nota de prensa de Protección Civil
- Plataforma de Contratación del Sector Público
- Pliego de prescripciones técnicas del contrato de ES-Alert
- Anexo II del contrato de ES-Alert
- Directiva (UE) 2018/1972 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018
NOS HA DADO UN SUSTO ENORME EL PITIDO CASI TENEMOS UN ACCIDENTE EN LA AUTOVIA
Espeto que estas amas no cuesten la vida de nadie.. Por que si el pitido no se puede anular, podría darse el caso de que suene conduciendo un vehículo pir zona complicada y dicho pitido de coloque al conductor y por esa causa sufra un accidente mortal
Realmente hay que pulsar en el botón del aviso para aceptar el mensaje, no creo que suponga un gran problema