El próximo 13 de febrero se celebran las elecciones a las Cortes de Castilla y León. Estas serán las quintas elecciones autonómicas que tienen lugar en España tras el comienzo de la pandemia y las primeras anticipadas en la historia de la comunidad autónoma. Este hecho ha llevado a la Junta a la tramitación de emergencia de once contratos, a la fecha de publicación de este artículo, para cubrir las necesidades y servicios inherentes a los comicios, lo que sitúa el coste de la celebración de estas elecciones en 6,6 millones de euros.
En cada uno de los documentos, se especifica que los trabajos necesarios para tramitar los contratos vinculados a la gestión electoral se inician, habitualmente, con mucha antelación a la fecha en la que está prevista la finalización de la legislatura. “En la situación actual resulta imposible iniciar los contratos necesarios con la antelación imprescindible para que estos servicios estén disponibles en los plazos que marca la normativa electoral”, aclaran.
Así, conforme a los supuestos que establece la Ley de Contratos del Sector Público, los once contratos han sido tramitados de emergencia en un plazo inferior a un mes, dando lugar a los importes recogidos en la siguiente tabla:
Indra acapara el 67,7% del coste de la celebración de las elecciones en Castilla y León
El servicio con mayor coste contratado por la Junta de Castilla y León es el relacionado con el recuento electoral y la difusión de los escrutinios provisionales. La empresa contratada para llevarlo a cabo ha sido Indra por un importe que se sitúa en 4,5 millones de euros, lo que supone un 67,7% del coste total de la celebración de las elecciones.
Según recoge el documento, este servicio únicamente puede llevarse a cabo por empresas capaces de superar las auditorías de seguridad de nivel alto, según el Esquema Nacional de Seguridad. Por este motivo, señalan que la oferta de este mercado, caracterizado por un uso intensivo de la tecnología y una especial importancia de la seguridad, es muy limitada.
Entre las empresas analizadas para desarrollar este servicio en el caso de las elecciones de Castilla y León, se encontraban, junto a Indra, otras como Scytl, Vector o Tecnocom. Tras valorar algunos criterios como la posición de estas empresas en el mercado o su solvencia técnica y profesional, de las ocho candidatas finalmente fue escogida Indra, que ya ha sido elegida en anteriores convocatorias electorales como en las madrileñas de 2021.
La importancia del voto por correo en unas elecciones en pandemia
Como ya ocurrió con las anteriores elecciones celebradas durante 2020 y 2021 –vascas, gallegas, catalanas y madrileñas–, los comicios en Castilla y León tendrán lugar en un contexto de pandemia en el que el voto por correo cobra protagonismo.
De cara a las elecciones del próximo 13 de febrero, tres de las once contrataciones llevadas a cabo por la Junta de Castilla y León para su celebración están relacionadas con dar a conocer el procedimiento de este sistema de votación y otra información electoral. Estos contratos suman 1,3 millones de euros, en torno al 20% del total.
El contrato para las campañas de difusión a la ciudadanía del procedimiento del voto por correo e información electoral en medios digitales ha tenido un coste de 437.680,80 euros; en prensa escrita y radio, de 841.652 euros; y en redes sociales, de 14.500 euros. Este importe irá destinado, fundamentalmente, a medios locales. En esta misma línea, los servicios para la creación y creatividad de todas estas campañas han tenido un coste de 4.598 euros.
Sobres, papeletas y seguros de accidentes colectivos: otros costes derivados de las elecciones
Otro de los costes vinculados a la celebración de las elecciones de Castilla y León es el del suministro y montaje del equipamiento técnico para el Centro de Información y Resultados. Esta cantidad se sitúa en 398.895 euros, que se corresponden con la pantalla (295.000 euros), el escenario (23.176 euros) o la sillería (18.550 euros).
Por otra parte, el coste de los sobres es de 96.063,49 euros, y 206.504,42 el de las papeletas, cuyo importe por provincias queda distribuido como se recoge en esta tabla:
Además, en el contrato de las papeletas se incluyen los kits de voto accesible, cuyo coste se sitúa en 3.230,70 euros; y el papel remanente, de 11.891,88 euros.
No obstante, a fecha de publicación de este artículo desde la Junta de Castilla y León no han realizado ningún contrato específico para medidas covid. Aunque sí han tenido este aspecto en cuenta para las medidas de las mesas o los dípticos informativos, no se desglosa, por ahora, un incremento específico a causa de la pandemia.
En cambio, sí han contratado un seguro de accidentes colectivos para representantes de la Administración en la jornada electoral. Esta cobertura comprenderá desde las 10:00h del viernes previo hasta las 24:00h del lunes, y abarca los trayectos entre sus domicilios a los colegios electorales, a las Juntas, a la Oficina del Censo y a las Delegaciones Territoriales. De igual modo, estarán cubiertas las jornadas de formación a las que estos representantes, en torno a 4.550, tengan que acudir previamente a la jornada electoral.
Uno de los últimos contratos tramitados ha sido para las campañas de difusión a la ciudadanía de la ampliación del plazo del voto por correo. Su coste ha sido de 635,4 euros. De cara al 13 de febrero, también se ha comprado diverso material para el desarrollo de las elecciones. Este contrato se ha cerrado por 44.151,09 euros.
0 Comentarios