El próximo 13 de febrero tendrán lugar las elecciones de la Junta de Castilla y León, las quintas autonómicas que se celebran en España desde que comenzó la pandemia tras las vascas, gallegas, catalanas y madrileñas. Este contexto excepcional supuso un incremento del presupuesto estimado inicialmente por cada una de ellas. Además de todos los costes derivados de las elecciones autonómicas como pueden ser las dietas del personal, los traslados de cajas o las papeletas y sobres, las autonomías tuvieron que comprar material de protección frente al covid, un gasto que, teniendo en cuenta los cuatro comicios, supera los 20 millones de euros.
Según han explicado a Newtral.es desde la Junta de Castilla y León, todavía se está configurando el presupuesto para su proceso electoral. A la espera de la aprobación de estas cuentas, realizamos un repaso de las elecciones anteriores para ver qué porcentaje de gasto se destinó a material sanitario.
En la siguiente tabla se puede ver el presupuesto destinado por cada comunidad autónoma a sus respectivos comicios autonómicos y el incremento a causa de la pandemia.
El coste de las elecciones autonómicas de País Vasco y Galicia: la suspensión de la primera convocatoria y el covid
El 12 de julio de 2020 se celebraron en País Vasco y Galicia las primeras elecciones autonómicas desde el inicio de la pandemia. Según los datos del INE pudieron votar 1.794.313 y 2.697.315 electores, respectivamente, y se registró un importante aumento del voto por correo. Aunque en un principio fueron convocadas para el 5 de abril de ese mismo año, ambas tuvieron que ser aplazadas a causa de la crisis sanitaria y el estado de alarma vigente en ese momento.
Los datos facilitados por el Gobierno Vasco a Newtral.es recogen que de los 6.176.889,64 euros que costaron las elecciones al Parlamento Vasco –teniendo en cuenta ambas convocatorias–, 401.033,34 euros se gastaron en la adquisición de material de protección para el covid: gel hidroalcohólico, mascarillas, guantes, bolsas especiales para retirada material, pantallas faciales y servicio de seguridad privada para control de accesos a los colegios electorales. Esta cantidad supone el 6,5% del total.
En el caso de Galicia, según explican a este medio desde la Xunta, la estimación de coste que hicieron para las pasadas elecciones autonómicas fue similar a la de los comicios de 2016: 9 millones de euros. Sin embargo, las consecuencias derivadas de la pandemia y los gastos ocasionados por la suspensión de la primera convocatoria, incrementaron este presupuesto en 4 millones de euros, lo que supuso un total de en torno a 13 millones de euros.
Madrid destinó el 40% de su presupuesto para material de protección frente al covid
Según los datos facilitados por la Comunidad de Madrid a Newtral.es, la celebración de su jornada electoral el 4 de mayo de 2021 contó con un presupuesto de 19.026.468 euros. De ellos, 7,6 millones se destinaron a medidas relacionadas con el covid, lo que supone casi el 40%. En esta cita electoral, el número de electores con derecho a voto se situó en 5.112.658 personas.
El suministro del material de protección para los locales electorales se organizó en torno a tres ejes: gastos del personal responsable de seguridad sanitaria y operadores del centro de coordinación, material y logística –que incluía una app para el control de aforos y 4,8 millones de mascarillas quirúrgicas para su distribución en la jornada electoral–, y el servicio de limpieza en los locales electorales.
El material que se proporcionó a los miembros de las mesas fueron dos mascarillas FFP2 para que las puedan renovar cada 8 horas, junto con una pantalla de protección facial de uso opcional.
[El 40% del presupuesto de la jornada electoral se destinará a medidas COVID-19]
Cataluña: más de una quinta parte del presupuesto para material de protección
De no haber sido por la pandemia, la organización de las elecciones autonómicas en Cataluña del pasado 14 de febrero –donde pudieron votar 5.623.962 electores– se habría situado en torno a los 24 millones de euros. Sin embargo, los comicios se celebraron en plena tercera ola, lo que supuso un incremento de este presupuesto que se situó, finalmente, en 37.434.817 euros.
Así lo recoge la información facilitada a Newtral.es desde el Departamento de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat de Cataluña, donde se especifica que más de 8 millones se debieron a costes relacionados con las medidas por el covid, lo que supone cerca de un 21,5% del total.
El material de protección para el día de las votaciones tuvo un coste de 3,6 millones de euros. En el caso del escrutinio y la recogida de la documentación, el presupuesto destinado a este material fue de 832.860,40 euros; y para la Junta Electoral, de 30.086 euros. Todo ello supuso un total de 4,5 millones de euros, a lo que hay que añadir 1,5 millones de euros para “elementos de contingencia”.
Fuentes:
- Información facilitada a Newtral.es por las comunidades autónomas sobre el coste de las elecciones autonómicas
- Datos del censo electoral del INE