Las elecciones andaluzas del pasado 19 de junio tuvieron un coste para la Junta de Andalucía de 13,6 millones de euros, lo que supone un incremento de casi 3 millones de euros respecto a los comicios autonómicos de 2018. El incremento se debe, principalmente, al aumento de partidas como la devolución de los gastos de franqueo a los electores –es decir, para devolver a los ciudadanos el gasto de enviar su voto desde el extranjero– o al recuento y difusión de los votos, encargado a Indra.
Además, la cantidad destinada a la contratación de servicios –adquisición de urnas, papeletas y sobres, entre otros–, ha aumentado un 57% entre las dos citas electorales, pasando de 4,2 millones de euros a 6,6 millones. En cambio, los gastos de material y funcionamiento se han reducido un 1,6%.
Te explicamos cómo ha evolucionado el coste de las elecciones andaluzas, una información a la que ha tenido acceso Newtral.es a través de una solicitud de información mediante el portal de transparencia autonómico.
[Los mapas de las elecciones en Andalucía: dónde ha ganado y perdido votos cada partido]
6,5 millones de euros para los gastos de personal, la mayor partida presupuestaria
En las elecciones a la presidencia de la Junta de Andalucía la partida presupuestaria con mayor coste fue la relacionada con los gastos de personal, que incluye todo lo relacionado con la Junta Electoral, los miembros de las mesas, las fuerzas de seguridad, los desplazamientos o la Seguridad Social, entre otros gastos. Para los comicios del 19-J, esta partida recibió una dotación de 6,5 millones de euros, frente a los 6,3 millones de los comicios de 2018, por lo que apenas ha variado un 3%.
En concreto, son las dietas de los miembros de las mesas electorales las que representan la mayor parte de este presupuesto. En las dos últimas elecciones autonómicas esta cantidad se ha situado en 1,9 millones de euros.
Lo que sí ha variado ha sido el gasto en desplazamientos –de los miembros de las Juntas Electorales, de las mesas y de los jueces encargados de entregar la documentación electoral–, pasando de 51.039,35 euros en 2018 a 75.000 euros en 2022. Es decir, ha aumentado un 46,95%.
En este sentido, otras partidas en las que se ha aplicado un incremento presupuestario han sido la de la Seguridad Social de los miembros de la mesa y la de las fuerzas y cuerpos de seguridad, que han crecido un 26% y un 13% respectivamente.
El coste de las elecciones en Andalucía y la contratación
Otra de las grandes partidas es la referida a la adquisición de material necesario para la celebración de los comicios, un procedimiento que se lleva a cabo mediante la contratación de distintos servicios por parte de los servicios centrales. En 2022, el coste total de estos suministros se situó en 6,6 millones de euros, mientras que en 2018 fue de 4,2 millones. Por tanto, en las últimas elecciones ha aumentado un 57,38%.
Esto, además, se puede ver en subpartidas más específicas. Por ejemplo, el importe destinado al recuento y difusión de los votos se ha incrementado un 60%, alcanzando 5,4 millones de euros este año frente a los 3,4 millones de las anteriores elecciones autonómicas. En ambos casos, tal y como se puede ver en el Portal de Contratación de la Junta de Andalucía, la empresa que se encargó de este servicio fue Indra.
De igual modo, el material impreso, las papeletas y los sobres, han pasado de los 592.372,17 euros de 2018 a los 952.089,37 euros en 2022, lo que también supone un aumento del 60,7%.
Imprevistos, material para las mesas y comunicaciones: otros gastos derivados de las elecciones
Otros datos que se desglosan de la información proporcionada por la Junta de Andalucía a Newtral.es respecto al coste de las elecciones autonómicas hacen referencia a los gastos de funcionamiento. En este caso, el presupuesto ha descendido un 1,6%, al pasar de los 223.608,13 euros de 2018 a los 220.000 euros de las elecciones del pasado mes de junio.
Entre los gastos que engloba esta partida se encuentran algunos como el importe reservado para los imprevistos, una cifra que apenas ha variado entre las dos últimas elecciones, situándose en ambos casos en torno a los 64.000 euros.
En este sentido, el presupuesto destinado a los materiales de las mesas electorales ha pasado de 44.646,70 euros a 48.000 euros, incrementándose un 7,5%. Por el contrario, hay partidas que directamente han sido eliminadas. En las elecciones de 2018 existía un importe específico para los gastos de mensajería y comunicaciones de 7.448,08 euros que ha sido suprimido de cara a los comicios del 19-J.
Tal y como se indica en la información facilitada a Newtral.es desde la Junta de Andalucía, los datos económicos correspondientes al año 2022 están todavía en ejecución, por lo que son provisionales. La información no será definitiva hasta que se realicen los procedimientos requeridos que finalizarán con la auditoría de gastos que realizará la Intervención General de la Junta de Andalucía en el ejercicio presupuestario de 2023.
- Respuesta de Transparencia de la Junta de Andalucía
0 Comentarios