El miércoles 29 de junio arranca en Madrid la Cumbre de la OTAN para reunir a los líderes políticos de los 30 países aliados, además de a otros socios clave de la organización. Las instalaciones del recinto ferial de IFEMA van a acoger estos encuentros –ocupando algo más de 54.000 metros cuadrados–, y su alquiler va a costar al Gobierno 35 millones de euros (impuestos incluidos). No obstante, se prevé que el coste total de la celebración de la Cumbre de la OTAN alcance los 50 millones de euros, según fuentes de Moncloa citadas por Efe.
Estos son algunos de los datos económicos que el Gobierno ha dado a conocer a falta de todos los detalles, ya que hay varios ministerios implicados en la organización y seguridad de este evento mundial, como Asuntos Exteriores, Interior y Presidencia del Gobierno, lo que complica saber cuál va a ser el coste exacto de la cumbre.
Aunque el Ejecutivo ha publicado varios contratos en la Plataforma de Contratación del Sector Público, no ha dado más cifras oficiales sobre el montante total. De hecho, Newtral.es ha registrado varias solicitudes de información mediante el Portal de Transparencia, pero las respuestas entregadas no arrojan datos distintos a los ya anunciados.
Te contamos lo que se sabe sobre el coste de la Cumbre de la OTAN en Madrid.
El coste de la Cumbre de la OTAN para el Gobierno
35 millones de euros para IFEMA. El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación adjudicó el pasado mayo un contrato por 35,46 millones de euros (con impuestos), que equivale a 29,3 millones de euros sin impuestos, para alquilar los espacios del recinto ferial de IFEMA. Este contrato incluye la prestación de todos los servicios y suministros que sean necesarios para la celebración de la cumbre.
Según los códigos CPV del contrato, que organizan las actividades en el portal, se llevarán a cabo servicios de organización de ferias, iluminación, equipos de telecomunicaciones, mobiliario, trabajos de construcción de inmuebles, servicios de transporte, servicios informáticos y servicios de seguridad.
Casi 2 millones de euros de Interior. Por otro lado, el Ministerio del Interior ha tramitado por la vía de emergencia -sin publicidad ni concurso- la compra de material para el dispositivo policial que se va a encargar de la seguridad de la cumbre. El contrato asciende a 1,95 millones de euros, según lo acordado en el Consejo de Ministros del 26 de abril, pero en el momento de publicar esta noticia aún no se podía consultar en el portal de contratación porque el Ejecutivo no lo había hecho público.
Junto a estos más de 37 millones de euros, el Gobierno prevé que el coste total de la celebración ascienda a 50 millones de euros, un importe que se obtiene de sumar a estos dos contratos otros gastos como las dietas del personal de los ministerios o de los agentes de las Fuerzas de Seguridad, según recoge Efe.
Denegación de una petición de transparencia. Hace más de un mes, Newtral.es preguntó por una petición de transparencia a Presidencia del Gobierno los detalles desglosados del coste que iba a suponer la cumbre, y desde Moncloa respondieron que no era posible individualizar el presupuesto para la Cumbre de la OTAN y que, por tanto, no los facilitan porque implica una acción previa de reelaboración de los datos.
Y es que, según la Ley de Transparencia, que la Administración tenga que reelaborar la información es una causa de inadmisión de una solicitud.
En su respuesta, Presidencia añadió que los gastos derivados de esta cita mundial se imputarán una vez termine la cumbre, ya que tienen que recopilar lo ejecutado por todas las administraciones implicadas.
Los ministerios implicados en la cumbre: el reparto de tareas entre Presidencia, Interior y Exteriores
De igual manera, añadieron que el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y Presidencia del Gobierno son en mayor medida, los encargados de la organización. La Unidad de Coordinación para la Cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, dependiente de Presidencia del Gobierno, se ha encargado estas semanas de coordinar los trabajos logísticos y operativos, mientras que Asuntos Exteriores proveerá de los servicios y suministros que resulten precisos para la organización y el coste de la Cumbre de la OTAN.
Casi 9.000 agentes. El Ministerio del Interior ha informado de que 6.550 policías nacionales y 2.400 guardias civiles van a participar en la Operación Eirene, que ha considerado como “el mayor dispositivo de seguridad de la historia reciente de España”. Además, en este despliegue se van a integrar efectivos de la Policía Municipal y del Servicio de Bomberos-Emergencias de Madrid.
Interior, a través de la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad, va a contar con un dispositivo para vigilar, proteger y responder ante posibles incidentes de ciberseguridad, y actuará de enlace con el resto de organismos, como por ejemplo el Centro Criptológico Nacional del Ministerio de Defensa.
Los costes del Ayuntamiento de Madrid y la propia OTAN
Desde el Ayuntamiento de Madrid explican a Newtral.es que tampoco han cuantificado el gasto de la Cumbre de la OTAN, ya que el consistorio madrileño contribuye con efectivos, como sucede con otros grandes eventos o manifestaciones como la Manifestación Estatal del Orgullo LGTB (MADO).
Asimismo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado que los días 28, 29 y 30 de junio, los autobuses de la EMT serán gratuitos para facilitar la movilidad en transporte público. Martínez-Almeida recomienda que durante esas fechas se promueva el teletrabajo en las empresas y ha anunciado que más de 2.000 trabajadores municipales como bomberos, policías, personal del SAMUR, etcétera, van a estar desplegados por la ciudad para minimizar las dificultades que va a generar la cumbre.
Desde la OTAN explican a Newtral.es que los costes de la celebración de la cumbre corren a cargo del país anfitrión y que la alianza transatlántica asume costes mínimos relacionados con los miembros del personal que asisten a la cumbre.
La OTAN también cubre algunos de los costos de los eventos paralelos, incluidas las conferencias públicas y las presentaciones técnicas y multimedia.
- Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
- Ayuntamiento de Madrid
- Consejo de Ministros
- Plataforma de Contratación
- Agencia EFE
"Por otro lado, el Ministerio del Interior ha tramitado por la vía de emergencia -sin publicidad ni concurso- la compra de material para el dispositivo policial que se va a encargar de la seguridad de la cumbre."
¿Y por qué por la vía de urgencia? ¿Para darle los contratos a los amiguetes? sí, así es. No había ninguna necesidad de utilizar esta vía pues la cumbre ha estado meses fraguándose y se podía haber realizado las compras mediante concurso público y sin prisas. Supongo que el socialismo es así.