Las Conferencias de Presidentes de 2020 y 2021 tuvieron un coste de al menos 57.900 euros

conferencias presidentes coste
EFE /JUANJO MARTIN
Tiempo de lectura: 4 min

En 2020 se celebraron 17 conferencias de presidentes, todas telemáticas a excepción de una, y 2021 terminará, salvo novedad no prevista a la fecha de publicación, con una única reunión de presidentes autonómicos, la celebrada el pasado mes de julio en Salamanca. Según Presidencia del Gobierno, el coste vinculados a la organización de estas conferencias de presidentes de los últimos dos años ascendió a 57.916 euros. 

Publicidad

Así lo precisan a Newtral.es en respuesta a una petición de acceso a la información a través del Portal de Transparencia en la que se solicitó el presupuesto de estas convocatorias.

Estaba previsto que se celebrara la XXV Conferencia de Presidentes a finales de año en La Palma (Canarias) como avanzó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero posteriormente apuntó que será a principios de 2022, según recoge Europa Press

La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, destacó que en el encuentro en La Palma se abordarán temas como el impulso de la cooperación entre administraciones en emergencias de Protección Civil; fondos europeos y desarrollo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la reforma del reglamento de la Conferencia de Presidentes.

¿Cuánto cuesta una Conferencia de Presidentes?

En 2020, la organización de las Conferencias de Presidentes le costó la Presidencia del Gobierno un total de 30.567 euros. Ese año se celebraron 17 encuentros, de los cuales solo uno fue presencial, en San Millán de la Cogolla (La Rioja). El resto fueron telemáticos. 

En cambio, en 2021 solo ha se ha producido una conferencia y tuvo lugar en el Convento de San Esteban, en Salamanca. El coste de su organización ha sido de 27.349 euros

Publicidad

Desde Presidencia del Gobierno no desglosan los datos por encuentros y tampoco dan cifras de años anteriores, pese a que solicitó. Además, hay otros gastos aledaños que no se incluyen en las anteriores cifras.

Por ejemplo, explican que el coste del alquiler del establecimiento o lugar donde se celebre dependerá del régimen jurídico al que se someta cada lugar. Es decir, el espacio que acoja la cita puede ser un edificio que pertenece a la Administración General del Estado o a la comunidad autónoma de turno. De esta forma, Presidencia nos deriva a las comunidades las cuestiones  sobre el coste del uso de sus instalaciones. 

Además, añaden que la norma general es que la administración anfitriona pondrá a disposición el espacio y los medios necesarios (wifi, servicio de catering, agua y café, desplazamientos internos si fuera necesario o logística de prensa) y que el personal que se desplaza lo hace en el marco normativo previsto por su Administración.

Ninguna legislatura previa a la pandemia ha cumplido con la periodicidad anual 

La Conferencia de Presidentes es el órgano de máximo nivel político de cooperación multilateral entre el Estado y las 17 comunidades y ciudades autónomas. Cuenta con un reglamento interno que establece una reunión al año, lo que no se ha respetado en ninguna legislatura previa a la pandemia. Es el presidente del Gobierno el encargado de convocar y comunicárselo a las comunidad autónomas con 20 días de antelación.

Este órgano no cuenta con una ley o norma que regule su organización y financiación. Algo que complica acceder a información relativa a estos encuentros. La normativa gira en torno a un reglamento interno de apenas cuatro páginas que el Gobierno quiere remodelar 

Publicidad

Desde que se creó este órgano en 2004 no se ha cumplido con la periodicidad anual en ninguna legislatura. En siete años -2006, 2008, 2010, 2011, 2013, 2018 y 2019-  no se ha producido ningún encuentro. El último, antes de la llegada de la pandemia de la COVID-19 en 2020, fue en enero de 2017.

Como se puede observar en el siguiente gráfico, la pandemia disparó las conferencias y entre marzo y junio de 2020 hubo 14 citas virtuales con los presidentes autonómicos.

¿Quién elige dónde se celebra?

Todas las Conferencias de Presidentes antes de la pandemia de la COVID-19 se celebraron de forma presencial en el Senado. Con la llegada del confinamiento estos encuentros pasaron a ser telemáticos y dos reuniones fueron presenciales. En concreto en Salamanca y La Rioja. 

Sobre los criterios que se tienen en cuenta para elegir la sede en cada caso, desde el Ministerio de Política Territorial —explican a Newtral.es en respuesta a otra solicitud de información por el Portal de Transparencia— que es frecuente que en primer lugar sea la iniciativa parta de la Comunidad Autónoma receptora, “que ofrece su territorio y un lugar determinado”. Si coinciden varias  invitaciones, se analiza y estudia la concurrencia de eventos históricos o culturales que puedan tener atracción informativa y sobre los que haya un especial interés en poner el acento. 

Publicidad

Ponen el ejemplo del Monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja), que acogió la primera Conferencia de Presidentes presencial tras el estado de alarma en julio de 2020, y “cuyo mayor activo en aquel momento era la representación de la diversidad de los territorios que conforman España en la cuna de la lengua que une a todos”, añaden. 

Otro factor para la elección del lugar es la logística del evento y que en el contexto actual de la COVID-19 permita encuentros con las medidas máximas de seguridad, especialmente la distancia y ventilación adecuada.

* En una versión anterior de esta información se ubicó por error en la segunda mención al Monasterio de San Millán de la Cogolla en Salamanca en lugar de en La Rioja, por lo que se ha corregido.

Fuentes

  • Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática
  • Ministerio de Política Territorial
  • Conferencia de Presidentes

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • ¿El Monasterio de San Millán de la Cogolla en Salamanca? Ya os vale. Rectificad esa errata, por favor.