Qué decía el mensaje de 2018 del exsenador Cosidó (PP) sobre el “control” del Tribunal Supremo que recupera ahora el PSOE

Cosidó Tribunal Supremo
Tiempo de lectura: 4 min

Tras la condena del Tribunal Supremo al ya antiguo Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, varios miembros del Gobierno han recordado el contenido de un mensaje de WhatsApp de 2018 de Ignacio Cosidó, exportavoz del PP en el Senado, sobre un supuesto control político de los populares sobre el órgano judicial. 

Publicidad
  • Las afirmaciones de Cosidó hacían referencia a “controlar la Sala Segunda desde detrás”. 

Contexto. García Ortiz ha sido condenado por un delito de revelación de secretos a dos años de inhabilitación en el cargo y 7.200 euros de multa, además de un pago de 10.000 euros a Alberto González Amador. La sentencia aún no está redactada, pero Ortiz ya ha presentado su dimisión

Las referencias del Gobierno. La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, aseguró en La hora de la 1 que “quienes hablaban de poder manejar la Sala Segunda del Tribunal Supremo nunca ha sido este Gobierno. Esto son palabras del anterior gobierno del PP que eran los que decían que controlaban la Sala Segunda por la puerta de atrás” (min. 9:19). 

Por su parte, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, señaló en Espejo Público que “nunca ha escuchado en el Partido Socialista decir que se controla la Sala Segunda del Tribunal Supremo por la puerta de atrás, como ha dicho el PP”, en referencia a Cosidó (min. 8:07). 

  • Añadió que fue “por WhatsApp” y no en público, por lo que decían “lo que pensaban de verdad”. 
Publicidad

Un dato. La Sala Segunda del Tribunal Supremo que mencionan los ministros y a la que hizo referencia Cosidó en 2018 es la que se encarga de los asuntos penales y la que ha condenado a García Ortiz esta semana. Es la única que tiene competencias para juzgar al Fiscal General del Estado y a miembros del Gobierno, entre otros cargos públicos. 

Las afirmaciones de Cosidó. En noviembre de 2018, durante la presidencia de Pablo Casado en el PP, El Español hizo público un mensaje de WhatsApp enviado por Cosidó a un grupo de 146 senadores del PP en relación con el pacto acordado en aquel momento con el PSOE para renovar el Consejo General del Poder Judicial. 

  • Este acuerdo acabó rompiéndose días más tarde por el mensaje del propio Cosidó, sin llegar a hacerse efectivo, y la renovación quedó bloqueada hasta 2024

Según El Español, en el mensaje del entonces portavoz popular en el Senado hacía un repaso del pacto. Señalaba que el PP había obtenido 10 vocales (nueve más el presidente) frente a los 11 del PSOE, y que, pese al desajuste numérico, “ponían un Presidente excepcional, […] un gran jurista con capacidad y autoridad para que las votaciones no sean 11-10 sino próximas al 21-0, y además, controlando la sala segunda desde detrás y presidiendo la sala 61» (una Sala Especial).

En el mismo mensaje, aseguraba que el pacto “suponía no poner vetos a nombres, para no eternizar la renovación” y que “sacar a De Prada de la Audiencia Nacional es bueno. Mejor de vocal que poniendo sentencias contra el PP”. 

Publicidad
  • José Ricardo de Prada fue uno de los tres magistrados de la Audiencia Nacional que dictó la sentencia del caso Gürtel que condenó al PP como partícipe a título lucrativo en 2018. 

Cosidó admitió ser el autor del mensaje sobre el Tribunal Supremo, como informó El País, aunque dijo que se había malinterpretado y que era un “mensaje interno que no debía haber trascendido”. Sin embargo, el popular negó después en 2021 haber sido “el autor” del texto, afirmando que lo recibió “un sábado por la noche” y lo reenvió al grupo “sin haber leído íntegramente su contenido”. 

La dirección del PP en 2018. El secretario general del PP, Miguel Tellado, aseguró el 21 de noviembre, al ser preguntado por las afirmaciones de Cosidó, que se trataba de una etapa anterior a la de la actual dirección del Partido Popular por lo que “no podía” dar respuesta (min. 6:09). 

  • Es cierto que en ese momento Tellado no formaba parte de la dirección del partido. Había sido vocal del Comité Ejecutivo Nacional con el expresidente Mariano Rajoy (2017), pero no con el expresidente del PP Pablo Casado (a partir de julio de 2018). Entonces era secretario general del PP gallego. 

Sin embargo, hay otros miembros de la actual dirección que sí estaban en aquel momento, como es el caso de Alberto Nadal (entonces secretario de Economía y Empleo y actual vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible).

Publicidad
Fuentes
  • Nota de prensa del Tribunal Supremo
  • Información de ‘El Español’ en 2018
  • Información de ‘El País’ en 2018
  • Información de RTVE
  • Página web del Poder Judicial
  • Página web del Partido Popular
  • Publicación de X de ‘Las mañanas de RNE’