Circula en Facebook y X un contenido que afirma lo siguiente: “La Corte Penal Internacional (CPI) declara a [Benjamin] Netanyahu criminal de guerra en un fallo histórico”. El mensaje viral lo presenta como un hecho noticioso de “última hora” y asegura que la Corte “ha declarado al primer ministro de Israel culpable de crímenes de guerra y de lesa humanidad”, fechando el supuesto fallo el “26 de mayo de 2025 en La Haya” (Países Bajos).
- Asimismo, las publicaciones —que también nos habéis remitido por nuestro servicio de verificación por WhatsApp— afirman que se trata de “un anuncio sin precedentes” en el que el tribunal “ha detallado los cargos relacionados con su papel en el conflicto en Gaza”, lo que “marca un hito en la jurisprudencia internacional”.
Es falso. La Corte Penal Internacional no ha emitido ningún fallo a día “26 de mayo de 2025” en el que se declare a Netanyahu “criminal de guerra”. La última noticia que hay al respecto es una orden de arresto contra Netanyahu, emitida el 21 de noviembre de 2024 por dicho tribunal.
- Hasta el momento en el que se publica esta verificación, la CPI no ha iniciado ningún juicio contra Netanyahu por la ofensiva militar de Israel sobre la Franja de Gaza.
No hay evidencias de juicios ni sentencias. Un rastreo en la sección de noticias de la página web oficial de la Corte Penal Internacional muestra que la nota más reciente sobre el primer ministro de Israel fue la citada orden de detención de noviembre. No aparece ningún fallo datado en mayo de 2025.
Tampoco hay rastro de una supuesta sentencia fechada en mayo de 2025 en el apartado de casos ni en en la investigación de la situación del Estado de Palestina. Una búsqueda en medios no arroja ningún resultado al respecto.
- El 26 de mayo —fecha que cita el contenido viral—, la Sala de Apelaciones de la CPI publicó un documento sobre el conflicto, en el que expone la apelación interpuesta por Israel a la investigación del tribunal sobre lo ocurrido en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023.
- No obstante, no se declara a Netanyahu como “criminal de guerra” en ninguna parte del documento.
Órdenes de arresto. El 20 de mayo de 2024, el exfiscal de la Corte Penal Internacional Karim Khan solicitó órdenes de arresto para Netanyahu; su entonces ministro de Defensa, Yoav Gallant; y el líder de Hamás en ese momento, Yahya Sinwar, por presuntos crímenes de guerra.
Después de que los jueces del tribunal valoraran la solicitud de Khan, el 21 de noviembre de ese mismo año la CPI dictó la orden de detención contra los dos primeros. Como Sinwar había muerto un mes antes en una operación militar del Ejército israelí en Rafah, se emitió otra orden de arresto para Mohammed Deif, un alto cargo de Hamás considerado jefe de su ala militar, aunque —según reportó Israel— este también había muerto tras un ataque aéreo en junio.
Crímenes. Entre los “motivos razonables” para emitir dichas órdenes, la Sala citó los siguientes:
- “El crimen de guerra de dirigir intencionadamente un ataque contra la población civil”.
- “Los crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos”.
- “El crimen de guerra de hacer morir de hambre” junto al condicionamiento de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.
Apunte. Israel no es miembro de la CPI y no reconoce su jurisdicción. Por su parte, la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que administra gran parte de Cisjordania, se adhirió al Estatuto de Roma en 2015, convirtiendo al Estado palestino en miembro de la CPI desde entonces. En 2021, la Corte afirmó tener jurisdicción también en Gaza y en los territorios palestinos ocupados por Israel desde 1967, no solo en los controlados por la ANP.